Río de Janeiro, San Pablo y Belo Horizonte serán las tres primeras ciudades que comenzarán a ser fotografiadas para ser incluidas en el servicio del megabuscador. Aún no hay fecha para la llegada del sistema a la Argentina

Según el gerente de productos de Google, Marcelo Quintella, la toma de imágenes comenzará hoy aunque no existe previsión de cuándo podrán estar disponibles en internet ya que antes de ser incluidas en el sistema han de ser sometidas a tratamiento digital.
Por su parte, el director ejecutivo de Google en Brasil, Alex Dias, aseguró que la herramienta "tiene una dimensión de servicio público que no puede ser ignorada" y con diversas aplicaciones para los órganos públicos.
Google Street View, que cubre más de cien ciudades en todo el mundo, ha recibido ya numerosas críticas en diferentes países donde se ha aplicado por su supuesta intromisión en la intimidad, ya que en la aplicación se pueden apreciar personas, vehículos e inmuebles con nitidez.
Así, la compañía tuvo que anunciar el mes pasado que reharía completamente el servicio en Japón en respuesta a las críticas de los usuarios sobre violaciones de la privacidad.
También en mayo, la Autoridad de Protección de Datos Personales de Grecia suspendió temporalmente el lanzamiento de Street View hasta que no se garantice que su uso no vulnera la intimidad de los viandantes.
En marzo, Google se vio obligada a retirar algunas imágenes callejeras del Reino Unido ante las protestas de personas que aparecían en ellas.
En todos los casos, Google dio pronta respuesta a los reclamos.
En bicicleta
Muchas de las imágenes en la región podrían ser tomadas con la Google Trike, una bicicleta especialmente diseñada para captar las fotografías que se integran a Google Maps a través de Street View.
Luego de probar con camionetas, automóviles y prototipos, la empresa apostó por esta simpática bicicleta para llegar a los lugares que hasta ese momento eran inaccesibles, como espacios naturales.
La bicicleta inteligente de Google ya recorrió ciudades europeas, asiáticas y norteamericana, y en los próximos meses tendrá quizás misiones mucho más álgidas, como la recorrida por el Amazonas o la inspección de la Cordillera de los Andes.