Showing posts with label Brasil. Show all posts
Showing posts with label Brasil. Show all posts

Monday, July 6, 2009

Los autos de Google Street View, en Brasil

Río de Janeiro, San Pablo y Belo Horizonte serán las tres primeras ciudades que comenzarán a ser fotografiadas para ser incluidas en el servicio del megabuscador. Aún no hay fecha para la llegada del sistema a la Argentina

Google, en colaboración con Fiat, distribuirá por las calles de esas tres ciudades 30 vehículos equipados con máquinas fotográficas adaptadas para capturar imágenes de 360 grados en el eje horizontal y de 290 grados sobre el eje vertical, a la altura del ojo del peatón.

Según el gerente de productos de Google, Marcelo Quintella, la toma de imágenes comenzará hoy aunque no existe previsión de cuándo podrán estar disponibles en internet ya que antes de ser incluidas en el sistema han de ser sometidas a tratamiento digital.

Por su parte, el director ejecutivo de Google en Brasil, Alex Dias, aseguró que la herramienta "tiene una dimensión de servicio público que no puede ser ignorada" y con diversas aplicaciones para los órganos públicos.

Google Street View, que cubre más de cien ciudades en todo el mundo, ha recibido ya numerosas críticas en diferentes países donde se ha aplicado por su supuesta intromisión en la intimidad, ya que en la aplicación se pueden apreciar personas, vehículos e inmuebles con nitidez.

Así, la compañía tuvo que anunciar el mes pasado que reharía completamente el servicio en Japón en respuesta a las críticas de los usuarios sobre violaciones de la privacidad.

También en mayo, la Autoridad de Protección de Datos Personales de Grecia suspendió temporalmente el lanzamiento de Street View hasta que no se garantice que su uso no vulnera la intimidad de los viandantes.

En marzo, Google se vio obligada a retirar algunas imágenes callejeras del Reino Unido ante las protestas de personas que aparecían en ellas.

En todos los casos, Google dio pronta respuesta a los reclamos.

En bicicleta
Muchas de las imágenes en la región podrían ser tomadas con la Google Trike, una bicicleta especialmente diseñada para captar las fotografías que se integran a Google Maps a través de Street View.

Luego de probar con camionetas, automóviles y prototipos, la empresa apostó por esta simpática bicicleta para llegar a los lugares que hasta ese momento eran inaccesibles, como espacios naturales.

La bicicleta inteligente de Google ya recorrió ciudades europeas, asiáticas y norteamericana, y en los próximos meses tendrá quizás misiones mucho más álgidas, como la recorrida por el Amazonas o la inspección de la Cordillera de los Andes.

Sunday, May 31, 2009

Street View desembarca en América Latina

México y Brasil serán los primeros países de la región en mostrarle al mundo imágenes de sus principales calles y atractivos turísticos a través de un servicio que se integra con el ya tradicional Google Maps

Tal como sucede en algunos estados de los Estados Unidos y en las principales ciudades europeas, este servicio permitirá a los usuarios explorar en 360° distintos sitios de la región, según se anunció hoy en el Google Press Summit que se realizó San Pablo.

Con su clásica reticencia a lanzar fechas, los directivos del megabuscador anunciaron sobre el filo del cierre de la conferencia que "en los próximos días" habrá novedades sobre Street View en México y Brasil.

Consultado sobre los planes para el resto de los países del continente, Daniel Ratner, uno de los ingenieros que trabaja en el desarrollo de la herramienta, indicó: "En términos específicos no puedo dar información, pero la visión de Google es estar en todos los países y en todos los lugares que puedan ser valiosos".

Así, los latinoamericanos deberán acostumbrarse a ver la Google Trike por sus calles, una bicicleta especialmente diseñada para captar las fotografías que se integran a Google Maps a través de Street View.

Luego de probar con camionetas, automóviles y prototipos, la empresa apostó por esta simpática bicicleta para llegar a los lugares que hasta ese momento eran inaccesibles. "Teníamos que aumentar la visión de los escenarios en donde los automóviles no podían entrar y aparte queríamos explorar espacios naturales, a los que muchas veces es imposible acceder", relató Ratner.

La bicicleta inteligente de Google ya recorrió ciudades europeas, asiáticas y norteamericana, y en los próximos meses tendrá quizás misiones mucho más álgidas, como la recorrida por el Amazonas o la inspección de la Cordillera de los Andes.

Por lo pronto, la firma anunció que continuará reproduciendo su flota de bicicletas para llegar a cada vez más sitios de todo el mundo y difundirlas a través de sus mapas digitales.

Thursday, April 9, 2009

Brasil ahorró casi 124 millones de euros gracias al software libre

El monto acumulado por el Estado permitió la instalación de 5.000 telecentros para el programa de inclusión digital en el país vecino

Brasil ahorró casi 124 millones de euros gracias al software libre

El Gobierno brasileño ahorró 370 millones de reales (unos 123,7 millones de euros), en el último año, por el uso de programas de software libre en dependencias y despachos oficiales, según el Servicio Federal de Procesos de Datos (Serpro) del Ministerio de Hacienda del país vecino.

La utilización de licencias de código abierto para sistemas operativos, navegadores de Internet, programas de correo electrónico y otras aplicaciones, permitió un ahorro equivalente al doble de la inversión para el sistema de declaración de impuesto de renta por Internet y a un cuarto del presupuesto del propio Serpro.

El cálculo del ahorro no tiene en cuenta el posible gasto por mantenimiento de programas con licencia, según informó el servicio de noticias estatal Agencia Brasil.

Este ahorro permitió la instalación de 5.000 telecentros para el programa de inclusión digital.


Después de la adopción del uso del software libre por parte del Gobierno brasileño, el 40% de los organismos estatales ya dotó sus programas hasta el usuario final con sistemas de código abierto.

El 15 de abril, el Serpro hará accesible para el público una plataforma para desarrollo de programas informáticos llamada Demoiselle (señorita), en homenaje al piloto brasileño Santos Dumont, quien en 1907 dejó libre la patente del avión que diseñó en Francia.

Thursday, March 26, 2009

Una consola para países emergentes

Será presentada en Brasil y tendrá un costo de apenas u$s199. Aseguran que su poder queda a mitad de camino entre la PlayStation y la versión 2 de la consola de Sony


Una firma emergente llamada Zeebo planea lanzar una consola de videojuegos futurista en Brasil el mes próximo por 199 dólares y más tarde este año en otros países por 179.

Fue desarrollada utilizando la tecnología de teléfonos celulares de Qualcomm, la empresa de San Diego conocida por sus microcircuitos de teléfonos móviles.

La unidad de Zeebo es liviana y un poquito más grande que la Wii de Nintendo. Pero en vez de manejar videojuegos en discos, Zeebo utilizará juegos cargados de manera digital, distribuidos por medio de redes de teléfonos celulares a los que los jugadores ni siquiera tienen que suscribirse.

La consola no tiene el propósito de competir directamente con los más recientes mecanismos poderosos como PlayStation 3 de Sony Corp., Xbox 360 de Microsoft o Wii.

En cambio, dijo el director general de Zeebo, John Rizzo, está destinada a los consumidores en los mercados emergentes como Brasil, India, China y naciones de Europa oriental que por lo general no pueden costear las consolas más avanzadas o los juegos que utilizan. En muchas de esas naciones el servicio de teléfono celular está más disponible y es más barato que la banda ancha alámbrica.

Zeebo, presentada el lunes en la Conferencia de Creadores de Juegos en San Francisco, se conecta con cualquier televisor y usa una fracción de electricidad de la que necesitan las consolas más avanzadas. Sus baterías pueden ser recargadas con lo que luce como un cargador común de teléfonos celulares.

La capacidad tecnológica de Zeebo está a mitad de camino entre la PlayStation original, lanzada en 1994, y su continuación del 2000, la PlayStation 2.

Para los aficionados estadounidenses no es motivo de particular entusiasmo, pero Rizzo dijo que la gran mayoría del mercado al que está destinada no ha disfrutado de un videojuego moderno ultrarrealista. En Brasil, por ejemplo, un sistema de hace dos décadas, el Mega Drive (llamado Sega Genesis en Estados Unidos) todavía se vende bien, observó Reinaldo Normand, vicepresidente de desarrollo de negocios y licencias de Zeebo.

Sunday, January 4, 2009

Router solar en la tierra del Sol

Científicos del Brasil encontraron la manera de aprovechar la energía del Sol para alimentar las conexiones inalámbricas a Internet. Según informa la Universidad de Sao Paulo, se desarrolló un sistema de alimentación dieléctrica para un nuevo dispositivo que suministrará de energía al router de forma autónoma e independiente del tendido eléctrico convencional. De esta manera se ahorra en el consumo energético.

La Universidad de Sao Paulo está trabajando en un sistema de conexión inalámbrica con energía solar que podría entregar Internet a un mayor número de personas. Los expertos de esta universidad ya instalaron prototipos en diversos puntos de la institución para probar su eficacia.

Según explicó el coordinador de Electrónica Interactiva de la universidad, Marcelo Zuffo, se trata de "un sistema totalmente autónomo, que no necesita ninguna conexión energética". Zuffo cree que este sistema alcanzará gran popularidad en las escuelas que carecen de una fuente fiable de electricidad para alimentar los puntos de acceso y las computadoras que los estudiantes utilizan para navegar por la red. Actualmente la autonomía alcanza un máximo de dos días pero su meta es llegar a los 10 días, para hacer frente a las temporadas de lluvia y al invierno, mientras que la señal alcanza un radio de 400 a 500 metros.

"Venimos con la idea de que la energía solar es la más abundante y barata, y tratamos de transformarla en bits”, explicó Zuffo. Para ello, cuentan con un panel solar, una batería de motocicleta barata y un circuito, que se encarga de la gestión de la energía. Además, la conexión proviene de diferentes mallas lo que permite a cada comunidad disponer de su propia conexión autónoma”. Y agregó: "El plan es natural para miniaturizar el sistema de manera que podamos ahorrar en costes. Así, al final podremos imaginar dispositivos de wi-fi del tamaño de un móvil".

Sunday, November 23, 2008

San Pablo tendrá internet por red eléctrica en 2009

AES Eletropaulo Telecom, filial de la distribuidora eléctrica brasileña Eletropaulo, está discutiendo con operadoras de telefonía el inicio de la oferta comercial de su servicio de banda ancha por ese medio.

La compañía de telecomunicaciones invirtió 20 millones de reales en la tecnología, que permite el tráfico de datos en alta velocidad por la red eléctrica.

La subsidiaria de Eletropaulo espera que la normativa de la reguladora Anatel para iniciar el servicio esté lista en el primer trimestre del 2009.

"Los clientes nos piden" esa alternativa, dijo la directora general de la empresa, Teresa Vernaglia.

Eletropaulo Telecom tiene 2.000 kilómetros de extensión en fibras ópticas que cubren 4,5 millones de domicilios y más de 700 mil empresas en el Gran San Pablo, región metropolitana de la mayor ciudad de Sudamérica.

La empresa, que distribuye la señal de internet por cables de energía de su red de baja tensión, proveerá la infraestructura para operadoras y proveedores, ya que no venderá a consumidores finales.

Fuente: Reuters

Monday, May 26, 2008

En Brasil se venden más computadoras que televisores

Cuando Catarina Delboni cambió su computadora genérica por un nuevo sistema de Hewlett-Packard (HP), se sumó a las filas de los consumidores brasileños que aprovechan los menores precios y los planes de pago para comprar artículos informáticos de las principales marcas.

La nueva computadora de esta estudiante de ingeniería de 22 años, comprada en marzo por 1.800 reales (u$s1.084) con la tarjeta de crédito de su padre, es más rápida. Dividir el costo en 10 pagos "decididamente me facilitó la vida", añadió a la agencia de noticias Bloomberg.

De acuerdo a datos de firmas del sector, el mercado de computadoras de Brasil es el quinto del mundo y se encamina a ser el tercero en breve (Ver más abajo). Esto fue posible debido a los créditos bancarios, los planes de pago y la marcha de la economía. Favoreció sobre todo a los usuarios de bajos ingresos

Eso, sumado a un plan de incentivos fiscales para las fabricantes, trajo una reducción de precios y la creciente competencia frente a los vendedores de “clones”, un sector no regulado que domina las ventas en varios países de la región.

"Tenemos un mercado del consumidor que se ha disparado conforme la gente tiene más acceso al crédito", dijo Mario Anseloni, director gerente de la división brasileña de Hewlett-Packard. "Eso está transformando a toda la economía", aseguró.

Brasil, en el podio
Los envíos totales de computadoras en Brasil subieron 38% -a 10,7 millones de unidades- el año pasado, según la firma de investigaciones de mercado IDC. Fue la primera vez que los consumidores compraron más computadoras que televisores en el país.

El mercado brasileño de computadoras, que en 2006 se clasificó séptimo en el mundo por tamaño, se encamina a alcanzar el tercer lugar global en 2010, después de los EEUU y China. Japón y el Reino Unido son ahora tercero y cuarto respectivamente, indica Bloomberg.

Usuarios de bajos ingresos
De acuerdo al Comité Gestor de Internet de Brasil, las familias de menores recursos son las que más equipos compran en la actualidad.

El año pasado, las compañías compraron diversos productos informáticos por u$s20.700 millones, cifra que representa poco menos de la mitad del total de lo vendido en América Latina.

El mencionado gasto podría subir otro 12% este año, a u$s23.300 millones, agregó la consultora, frente a un 4% en los EEUU.