Showing posts with label Emergente. Show all posts
Showing posts with label Emergente. Show all posts

Thursday, March 26, 2009

Una consola para países emergentes

Será presentada en Brasil y tendrá un costo de apenas u$s199. Aseguran que su poder queda a mitad de camino entre la PlayStation y la versión 2 de la consola de Sony


Una firma emergente llamada Zeebo planea lanzar una consola de videojuegos futurista en Brasil el mes próximo por 199 dólares y más tarde este año en otros países por 179.

Fue desarrollada utilizando la tecnología de teléfonos celulares de Qualcomm, la empresa de San Diego conocida por sus microcircuitos de teléfonos móviles.

La unidad de Zeebo es liviana y un poquito más grande que la Wii de Nintendo. Pero en vez de manejar videojuegos en discos, Zeebo utilizará juegos cargados de manera digital, distribuidos por medio de redes de teléfonos celulares a los que los jugadores ni siquiera tienen que suscribirse.

La consola no tiene el propósito de competir directamente con los más recientes mecanismos poderosos como PlayStation 3 de Sony Corp., Xbox 360 de Microsoft o Wii.

En cambio, dijo el director general de Zeebo, John Rizzo, está destinada a los consumidores en los mercados emergentes como Brasil, India, China y naciones de Europa oriental que por lo general no pueden costear las consolas más avanzadas o los juegos que utilizan. En muchas de esas naciones el servicio de teléfono celular está más disponible y es más barato que la banda ancha alámbrica.

Zeebo, presentada el lunes en la Conferencia de Creadores de Juegos en San Francisco, se conecta con cualquier televisor y usa una fracción de electricidad de la que necesitan las consolas más avanzadas. Sus baterías pueden ser recargadas con lo que luce como un cargador común de teléfonos celulares.

La capacidad tecnológica de Zeebo está a mitad de camino entre la PlayStation original, lanzada en 1994, y su continuación del 2000, la PlayStation 2.

Para los aficionados estadounidenses no es motivo de particular entusiasmo, pero Rizzo dijo que la gran mayoría del mercado al que está destinada no ha disfrutado de un videojuego moderno ultrarrealista. En Brasil, por ejemplo, un sistema de hace dos décadas, el Mega Drive (llamado Sega Genesis en Estados Unidos) todavía se vende bien, observó Reinaldo Normand, vicepresidente de desarrollo de negocios y licencias de Zeebo.

Saturday, December 6, 2008

Una de cada cinco computadoras reutilizadas termina en un mercado emergente

Existe una gran oportunidad para los intermediarios especializados, distribuidores o vendedores, pero es muy fragmentado y competitivo

Una de cada cinco computadoras reutilizadas termina en un mercado emergente

Sólo uno de cada cinco computadoras destinadas a su reutilización llegan a los mercados emergentes, según el último informe de la consultora Gartner.

El documento explica que los aranceles a la exportación y los elevados costos de transporte restringen el envío de PC desde mercados maduros a emergentes.

El informe destaca que la demanda mundial de PC usados es mayor que la oferta pero que sólo el 44 por ciento de las computadoras que entran en el mercado secundario serán reutilizados.

Gartner define las PC de este mercado como aquellos que han sido utilizadas durante más de tres meses por su usuario inicial y que pasa a continuación a un segundo destino.

Señala que este mercado ofrece una gran oportunidad para los intermediarios especializados, distribuidores o vendedores, pero es muy fragmentado y competitivo y que en ocasiones los márgenes son superiores a las que dejan los equipos nuevos.

El informe, divulgado por la agencia Efe, dice que la piratería de software es el principal impulsor en el mercado secundario PC ya que el dispositivo puede ser barato si está provisto de software sin licencia. Explica que los distribuidores buscan PC de marca porque todavía puede mostrar las pegatinas del software original.

Monday, October 6, 2008

Dell renueva su apuesta por los mercados emergentes

Michael Dell, presidente de la compañía, aseguró que "500 mil nuevos usuarios están conectándose cada día y muchos de ellos son de economías emergentes"

Dell espera que su nueva red minorista ayudará a que los consumidores en mercados emergentes compren su primera computadora, dijo Dell.

Dell, el segundo mayor fabricante de computadoras del mundo, recientemente ha pasado de vender productos sólo en internet o por teléfono a expandir una cadena de tiendas minoristas, poniendo sus portátiles y computadoras de escritorio al alcance de los consumidores sin acceso a la web.

Consultado en una conferencia de mercados emergentes organizada por The Economist si apuntaba a vender a los consumidores en esos países su segunda computadora, una vez que ya están en línea, contestó: "Con 15 mil tiendas, queremos vender todas las computadoras".

Dell delineó un método de venta que llamó dell.com@retail, en el que los empleados de las tiendas, por ejemplo en India, asisten a los consumidores en la compra a través de dell.com, con lo que combina una experiencia personal con las ventajas de no tener inventarios en las tiendas.

La firma dijo la semana pasada que la desaceleración de la demanda se había contagiado de los EEUU a Europa y a Asia, y que después del verano no había rebotado como se preveía.

Michael Dell, que habló sobre los méritos de los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) dijo que Rusia era un "gran" mercado al que Dell seguía comprometida, pese a la turbulencia política y a las altas tarifas a los productos de tecnología.

"Cuando los mercados sufren estas agitaciones uno tiene que estar allí para apoyar a los clientes", indicó.

En los países del BRIC, en general, Dell disfrutó un crecimiento de ingresos de un 41% sobre un aumento de un 46% en unidades en el trimestre pasado, lo que señaló que triplicaba el incremento de la industria.

El ejecutivo sostuvo el martes que los mercados emergentes seguían siendo una parte importante de su estrategia de crecimiento. "Quinientos mil nuevos usuarios están conectándose cada día y muchos de ellos son de economías emergentes," dijo.

Fuente: Reuters