Showing posts with label Material. Show all posts
Showing posts with label Material. Show all posts

Wednesday, September 9, 2009

Protector indestructible de iPhone y celulares

Una empresa británica sacó a la venta una nueva serie de protectores de teléfonos celulares. Están hechos de un material que es flexible pero que se contrae al ser golpeado, por lo que protege al artefacto








Los productos van desde fundas para iPhones, maletines para notebooks hasta otros dispositivos portátiles. Son fabricados con un material con una viscosidad que varía con la tensión cortante haciendo que éste se comporte más como un sólido que como un líquido cuando alcanza concentraciones críticas y viceversa cuando llega a un estado nuevamente de reposo.

La compañía Tech21 desarrolló el "d3o", el mismo utilizado en las Olimpíadas de Invierno del 2006 para la protección de los competidores y que ahora prueba su versatilidad al proteger de caídas y golpes a los tan costosos gadgets.

El iBand absorbe de manera impresionante -vea el video- los golpes, ofreciendo hasta más del 134% de protección que otros, con una textura suave y flexible, cuyas moléculas se aferran unas a otras juntas con más fuerza cuando un agente externo las golpea.

iBand tiene un costo de 17 euros o 24 dólares. Jason Roberts, CEO de la compañía, prueba la eficacia del producto al arrojarlo contra un muro con gran fuerza y dejarlo caer desde un segundo piso varias veces y además probar el material en el dedo de un voluntario, con un martillazo que no le provoca daño alguno.

Monday, June 15, 2009

El grafeno promete microprocesadores de hasta 1.000 GHz

Investigadores de todo el mundo están trabajando intensamente en la construcción de microprocesadores y otros componentes eléctricos basados en un material llamado grafeno, descubierto en 2004. Un grupo de investigadores del MIT anunció el pasado 19 de marzo una serie de nuevos hallazgos que podrían llevar a procesadores mucho más veloces en el futuro.

Los investigadores del MIT construyeron un multiplicador experimental de frecuencia basado en grafeno. Dicho multiplicador es capaz de tomar una señal eléctrica entrante a una frecuencia determinada y producir una señal de salida que resulte de multiplicar la frecuencia original. Una aplicación del multiplicador de frecuencia de grafeno podría darse en el interior de un microprocesador, para determinar la frecuencia de reloj del chip.

Los multiplicadores de frecuencia son ampliamente utilizados en la actualidad, según lo informado por el MIT, pero la diferencia entre los que se utilizan actualmente y los basados en grafeno está en el ruido de la señal. Los multiplicadores actuales producen señales “ruidosas” que requieren filtros y, por consiguiente, consumen gran cantidad de energía. Los nuevos multiplicadores de grafeno constan de un único transistor individual y producen una señal de salida limpia de una manera altamente eficiente.

Tomás Palacios, profesor asistente del MIT en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, dijo en un comunicado que “en la electrónica, siempre estamos intentando incrementar la frecuencia. Es muy difícil generar altas frecuencias por encima de los 4 ó 5 gigahertz”.

Palacios señaló que el multiplicador de grafeno podría derivar en sistemas capaces de operar en un rango de entre 500 y 1.000 GHz.

“Los investigadores han estado intentando encontrar usos para este material desde su descubrimiento en 2004”, continuó Palacios. “Creo que esta aplicación tendrá implicancias tremendas en comunicaciones y electrónicos de alta frecuencia”.

El multiplicador de grafeno está aún en etapa de laboratorio, pero los investigadores creen que los sistemas basados en tecnología de grafeno podrían estar disponible en el término de uno o dos años. Los hallazgos preliminares serán reportados en un paper a ser publicado en el número de mayo de la publicación Electron Device Letters.

El multiplicador de frecuencias del MIT no es el único dispositivo de grafeno en desarrollo. Un grupo de investigadores de la Universidad Rice crearon un nuevo tipo de memoria de grafeno en diciembre de 2008, el cual podría derivar en arrays de almacenamiento basado en grafeno en el futuro.

Monday, May 4, 2009

El grafeno está cada vez más cerca de reemplazar al silicio y al cobre en los chips

En la actualidad, las interconexiones de los procesadores y otros dispositivos electrónicos que usan semiconductores están hechos de cobre, material cuyos límites en cuanto a velocidad de conducción y posibilidades de miniaturización ya se están alcanzando. Por eso los científicos están buscando nuevos materiales para fabricar las interconexiones de los chips que otorguen más velocidad y produzcan menos calor.

Uno de los materiales más prometedores es el grafeno, una lámina de carbono de un átomo de grosor que fue descubierta en el año 2004. Los investigadores en el Instituto Politécnico Rensselaer aseguran haber descubierto un nuevo método para controlar la naturaleza del grafene, aumentando su potencial para utilizarse en las interconexiones de los microchips.

El grafeno está siendo usado por los investigadores de la Universidad Rice para fabricar un nuevo tipo de memoria que un día podría reemplazar a la memoria flash. Pero antes de que las memorias y otros dispositivos nanoelectrónicos puedan basarse en el grafeno, los investigadores deben encontrar métodos más efectivos de producirlo con las propiedades que necesitan.

Saroj Nayak, investigador del instituto Rensselaer, junto con un investigador asociado, demostraron un nuevo método que puede usarse para controlar la naturaleza del grafeno. Según los investigadores, la naturaleza del grafeno puede controlarse dependiendo del sustrato en el que se monta, el cual determina sus propiedades conductivas.

Los resultados basados en simulaciones de mecánica cuántica a gran escala muestran que el grafeno depositado en una superficie tratada con oxígeno le otorga propiedades de semiconductor, mientras que si se lo deposita sobre una superficie tratada con hidrógeno, exhibe propiedades metálicas. Este es un descubrimiento clave, según los investigadores, debido a que cuando un lote de grafeno es producido por métodos convenionales, parte del lote tiene propiedades semiconductoras y otra parte tiene propiedades metálicas. Los investigadores señalan que usando métodos convencionales resultaría imposible extraer una sola de las dos formas resultantes, y los dispositivos basados en este material deben tener sólo una forma para poder funcionar.

La razón por la que los investigadores están realizando tantos esfuerzos para descubrir mejores métodos para producir el grafeno es que esta substancia podría un día reemplazar al silicio y al cobre como los materiales básicos de todo circuito electrónico en miniatura. La principal virtud del grafeno la constituyen sus propiedades conductivas, ya que a una temperatura normal, los electrones pueden pasar a través suyo a una velocidad cercana a la de la luz, con una mínima resistencia. Es por eso que las interconexiones hechas con grafeno producirían mucho menos calor en los chips que las interconexiones de cobre.

Tuesday, April 7, 2009

La memoria de grafene promete revolucionar el mundo del almacenamiento

El almacenamiento en las computadoras de hoy en día se basa en platos magnéticos rotativos o memoria flash. Ambos medios trabajan bien, proveyendo grandes cantidades de espacio de almacenamiento. Se cree que la memoria flash es el futuro en almacenamiento de datos, pero algunos científicos tienen otra teoría: el futuro del almacenamiento podría estar en un material de uso cotidiano: el grafito.

Un grupo de investigadores descubrió un método para crear una nueva clase de memoria a partir de una tira de grafito de sólo 10 átomos de grosor. Los científicos describen en un paper publicado por la revista electrónica Nature Materials un dispositivo de almacenamiento que utiliza las propiedades conductivas del grafene. A la formación de grandes cantidades de grafene se la conoce como grafito, el mismo material que se encuentra en la mina de los lápices.

El profesor James Tour, de la universidad estadounidense de Rice, señala que la memoria de grafene incrementará la cantidad de almacenamiento en matrices bidimensionales cerca de cinco veces. El catedrático indica que esta importante mejora se debe a que los bits individuales pueden alcanzan un tamaño de menos de 10 nanómetros (nm). En comparación, el tamaño de los circuitos en las memorias flash promedio de hoy en día es de 45nm. Otro gran beneficio de la memoria de grafene es que los switches pueden ser controlados por dos terminales, en lugar de tres como usan las memorias flash de la actualidad.

La característica de dos terminales es importante debido a que hace posible la construcción de memorias de tres dimensiones, dado que las matrices de grafene pueden apilarse, multiplicando la capacidad de almacenamiento con cada nueva matriz de grafene.

Las matrices de almacenamiento basadas en grafene serán dispositivos mecánicos en su núcleo, y como tales, los chips consumirán muy poca energía. La mayor parte del desperdicio de energía en la memoria flash proviene de los “derrames”; la memoria de grafene, al necesitar menos energía, conduce a menos derrames, al mismo tiempo que mantiene los datos intactos. La memoria de grafene ofrece una mejora sustancial en cuanto al radio de encendido/apagado, en comparación con las tecnologías de memoria actuales.

Refiriéndose al ahorro de energía, Tour dijo que “es enorme; de un millón a uno. La memoria de cambio de fase, la otra tecnología que está considerando la industria, ofrece un radio de 10 a 1. Esto significa que el estado apagado mantiene un décimo de la cantidad de corriente eléctrica que el estado encendido”.

Tour explica que la corriente tiende a derramarse desde un estado apagado que mantiene una carga. “Eso significa que, en una grilla de 10 x 10, 10 estados apagados derraman suficiente corriente como para aparentar que están en estado encendido”, explica el investigador. “Con nuestro método, tomaría un millón de estados apagados en línea para parecer que están encendidos. Así que esto es grande. Nos permitirá construir grillas mucho más grandes”.

Otra ventaja del grafene como medio de almacenamiento es que, si bien agrega un poco de calor, es capaz de operar en un rango de temperaturas muy amplio. Los investigadores han testeado el sistema en un rango de entre -75° y 200° Celsius.

La performance de los sistemas basados en grafene es impresionante. Los investigadores señalan que los nuevos switches son más rápidos de lo que el equipo del laboratorio que utilizan puede medir, y prometen una larga vida también. “Lo hemos testeado en el laboratorio unas 20.000 veces, sin que se produzca degradación”, dijo Tour. “Su vida útil será mucho más extensa que la de la memoria flash”.

El proceso de fabricación usa grafene despositado en silicio mediante vapor químico, lo que permite una fácil construcción que puede hacerse en volúmenes comerciales con métodos actualmente disponibles.

Wednesday, February 18, 2009

Los adolescentes pasan 87 horas por año buscando material porno en la red

Los chats, el correo electrónico y las redes sociales son la principal actividad semanal frente a una computadora, indicó un estudio realizado entre mujeres y hombres.

El trabajo fue realizado por CyberSentinel, una fabricante de software británica que permite a los padres bloquear y monitorear el uso de internet en una computadora. Para los resultados se tomó en cuenta el comportamiento de 1.000 jóvenes, divididos en mitades iguales entre hombres y mujeres.

Según los resultados, los adolescentes están una hora y 40 minutos por semana visitando pornografía en la web. Las páginas dedicadas a la estética y la pérdida de peso le siguen en importancia, con una media semanal de una hora y 35 minutos. Luego vienen las web de cosméticos y cirugías, a las que les dedican una hora y 8 minutos por semana.

De acuerdo a los investigadores, los resultados muestran que los jóvenes buscan cumplir con ciertos estándares de belleza que les son impuestos, más precisamente, los relacionados con el aspecto físico.

En igual sentido, agregan que los adolescentes ven más sencillo encontrar información relacionada con el sexo en la web que preguntando a sus padres.

Pese a todo lo anterior, el trabajo demostró que el chat, el e-mail y las redes sociales son las actividades más frecuentes frente a una computadora.

Los adolescentes pasan unas nueve horas semanales utilizando esos canales para comunicarse con amigos y establecer nuevas amistades.