Showing posts with label Top 10. Show all posts
Showing posts with label Top 10. Show all posts

Sunday, May 24, 2009

10 tendencias para un “mundo conectado”, según Huawei

En los últimos diez años, la industria de las telecomunicaciones ha crecido y empezado a cambiar sus patrones familiares del pasado. Estos cambios han sido originados de las necesidades de los clientes, los cambios en la tecnología y el nacimiento de nuevos modelos de negocio. Como uno de los grandes vendors del sector, Huawei está en una privilegiada posición para tener un acercamiento a los divergentes mercados globales de las telecomunicaciones, y aquí comparte su visión de hacia dónde se dirigen.

El concepto de un mundo conectado ha sido discutido por algún tiempo, pero ahora estamos viendo el resultado en la vida diaria. Manejado por el rápido despliegue de nuevas tecnologías y requerimientos emergentes del usuario, la frontera entre software, TI y comunicaciones se ha desvanecido. Agregados a los operadores tradicionales de telecomunicaciones, están los proveedores de servicio y contenidos de las industrias de Internet, medios y entretenimiento y estos jugadores tendrán un gran impacto en la industria. Huawei tiene la firme creencia que el futuro mundo conectado será profundamente influenciado por la:
  • Saturación de la penetración móvil: al final de 2008, el número de suscriptores móviles llegó a los 3.500 millones y las proyecciones muestran que alcanzarán 5.000 millones en tan solo unos cuantos años, igualando el total de usuarios potenciales. Más de 1.000 millones de estos nuevos usuarios vendrán de mercados emergentes y esto resultará en un mundo que está completamente interconectado y será capaz de unir la brecha digital.
  • Banda ancha omnipresente: los próximos años verán el rápido despliegue de la banda ancha móvil de alta velocidad y un gran cambio a velocidades aún más rápidas para banda ancha fija. Para el año 2013, serán agregados 300 millones de usuarios de banda ancha fija, duplicando el total de hoy en día y, a través del despliegue de FTTX, tendrán acceso a cantidades masivas de información. En la parte móvil, 1.200 millones de nuevos usuarios serán agregados a los 200 millones de usuarios actuales como resultado de las tecnologías HSPA (High Speed Packet Access). La disponibilidad de banda ancha permitirá la convergencia de “3 Pantallas” (Televisión, PC y dispositivos móviles), con emocionantes oportunidades para constante comunicación.
  • “Cloud computing”: a medida que las conexiones de alta velocidad se volvieron populares para los usuarios fijos y móviles, existe la oportunidad de proveer servicios que antes no estaban disponibles a través de “La Nube”. Las oportunidades de lo que se está conociendo como Cloud Computing son enormes. La habilidad de ofrecer acceso de información sofisticada a usuarios finales, sin la necesidad de adquirir costosos software y hardware, similar a la manera de cómo utilizamos la electricidad hoy en día, sin la necesidad de comprar nuestros propios generadores y diesel, eliminará las fronteras entre sociedades con y sin información. En los próximos años, la “cluod computing”, sobrepasará la discusión de conceptos y tecnologías y estará altamente disponible.
  • Una inundación digital: en los 5.000 años de historia registrada, la humanidad ha generado el equivalente a 5 exabytes (1.018 bytes) de información escrita, pero durante el 2006, fueron generados más de 280 exabytes de contenido digital. Impulsados por contenido de alta definición, tridimensional y generado por usuarios, el volumen anual de información digital alcanzará próximamente 1.000 exabytes, una verdadera inundación digital. Las ramificaciones de la infraestructura de información y de redes será inmensa, con un tráfico anual creciendo por 10 o hasta 100 veces.

Conforme nos adentramos a este mundo conectado, los factores discutidos tendrán impactos prácticos reales en la industria de las telecomunicaciones. Los mercados emergentes se convertirán en un importante factor en la expansión de la industria, pero la disminución del ARPU (Average Revenue Per User o ingresos medios por usuario) actuará como un estimulante para las soluciones creativas. Descubrir estas oportunidades, proveer productos, servicios y soporte a los operadores para enfrentar las tendencias emergentes y manejar exitosamente los impactos serán la clave del éxito futuro.

Huawei considera que las 10 principales tendencias son:

  1. Transformación All-IP: los operadores están gastando miles de millones de dólares cada año para la expansión de redes, pero no pueden aún cubrir la demanda existente. Nosotros creemos que la única manera de construir redes eficientes en costo, flexibles y expandibles es, cambiar rápidamente a All-IP para banda ancha. Esto aplica tanto para redes fijas, done la integración de fibra de alta capacidad y cobre serán comunes, como para redes inalámbricas, donde la misma red IP manejará voz, datos, señalización y media. En ambos casos, también se requiere cambiar las capas de control a All-IP para “aplanar” las redes y alcanzar los objetivos de CAPEX y OPEX.
  2. All-IP “Carrier-Grade”: a medida que las redes cambian a All-IP se hace evidente que la tecnología IP orientada a Internet no cubre las necesidades de entrega en tiempo real demandadas en las redes de voz. Para cumplir con estas demandas se requerirá una nueva clase de soluciones. Estas soluciones asegurarán comunicaciones extremo a extremo de alta calidad con confiabilidad y mantenibilidad “carrier–grade”. Sin estos avances los operadores no podrán crear las redes All-IP necesarias para enfrentar los retos de un mundo conectado.
  3. Deterioro del ARPU: con la mayoría del crecimiento futuro proveniente de los mercados emergentes, los requerimientos de bajo ARPU de estos mercados forzará a los operadores a adoptar soluciones creativas que capturen el mercado, al mismo tiempo que mantengan la rentabilidad. Como ejemplo, el 72% de la población de India está en zonas rurales, donde actualmente la penetración de la telecomunicación es tan solo del 13%. Esta es una maravillosa oportunidad, ¡pero el ARPU es de u$s 3-5 por mes! Claramente, las redes y terminales de bajo costo serán clave para que los operadores desarrollen servicios y obtengan beneficios.
  4. Entrega de banda ancha móvil: el uso explosivo de aparatos móviles para conexiones de alta velocidad es una de las fronteras más emocionantes en las telecomunicaciones. Funcionalidades que antes solo estaban disponibles de conexiones cableadas de banda ancha, pueden ser ahora utilizadas desde aparatos móviles, abriendo así nuevas aplicaciones basadas en ubicación, estatus o, aún, la proximidad de los amigos. Entregar esta experiencia de información de alta velocidad a usuarios móviles, tiene un número de retos que se deben superar. Cuando el ancho de banda de la red alcanza 100M, la densidad de las estaciones base aumentará hasta 50 veces. Nuestras consultorías con operadores, nos han demostrado que la creciente complejidad de la selección de sitios, la red de transmisión, los esquemas de señalización y la operación y mantenimiento, se están convirtiendo en una seria carga. Optimizar la cobertura de una Metrozona, la minimización de estaciones base, la transmisión en paquetes, así como la organización de las redes, etc., potencialmente puede restringir el desarrollo de la banda ancha móvil. Desde 2006, Huawei se ha enfocado en la minimización de las estaciones base, soportar las redes de transmisión basadas en paquetes y el “plug-and-play” de redes que se organizan solas. Estas capacidades han resultado exitosas cuando se trata de resolver problemas de cobertura en las Metrozonas.
  5. Avances en “SingleRAN”: el rápido y continuo crecimiento en los usuarios, junto con el crecimiento de los requerimientos de banda ancha móvil y los avances en la tecnología de banda ancha, resultarán en un complejo ambiente de redes de radio. Mientras los operadores respaldarán la demanda del mercado, desplegando nuevas tecnologías de adio, como el LTE (Long Term Evolution), deben continuar apoyando por muchos años las redes existentes GSM, EDGE, UMTS y HSPA. Más que construir una compleja red “vertical” de radios separados, lo que se necesita es una red de radio integrada “horizontal” que soporte voz, datos de banda angosta y banda ancha móvil. Huawei ha liderado el concepto “SingleRAN” para cubrir esta necesidad. Con alrededor de 10.000 de estas estaciones base de cuarta generación desplegados por O2 en Alemania, los ahorros TCO (Costo de propiedad) de hasta 30% y la capacidad de evolución suave están demostrando rápidamente ser una combinación ganadora.
  6. Redes de escala Tera: el crecimiento repentino de tráfico de datos continúa excediendo la capacidad de las redes de telecomunicación tradicionales. El modelo de las redes para países desarrollados de Europa Occidental, sugiere que el crecimiento de la información y la transformación de las redes a arquitecturas planas, All-IP, pronto necesitarán redes de transporte Tera-bit extremo a extremo. La sed de capacidad será aún mayor para países como China y Estados Unidos que tienen gran población y requieren de amplia cobertura geográfica. Nosotros creemos que construir una red de transporte “Tera-Scale” se convertirá en u requerimiento de competitividad para operadores líderes en el mundo. Con una extremadamente alta extendibilidad, la solución IPTime de Huawei tiene la capacidad de 80T como un Router Cluster System, la cual tendrá alcances aún más superiores con el desarrollo de tecnologías de interfaz de 100G. Su adopción del plano de control unificado permite interacciones impecables entre la capa IP y la capa óptica. Esta arquitectura puede ofrecer mayor eficiencia de transporte, incrementando el retorno de inversión y mejorando la competitividad de los operadores en la era de la banda ancha.
  7. Nuevos modelos de negocio de voz: los operadores actuales de redes móviles reciben el 70% de sus ingresos a partir de servicios de voz, una categoría de mercado que está siendo presionada por una continua disminución en el ARPU. Hay un movimiento natural enfocándose hacia un ingreso más atractivo proveniente de datos y servicios, pero esto pasa por alto un elemento crítico de las preferencias del usuario. La voz representa la manera más natural, eficiente y conveniente de adquirir información que se acopla a todos los escenarios y entornos. Cómo capitalizar en esto y cómo apalancar la voz como el nuevo canal para comunicación y adquisición de información, como lo es la Web, se ha convertido en una de las proposiciones técnicas más debatidas y más difíciles. Es nuestra creencia que existe un enorme mercado potencial qué explotar en la voz. Nuevos modelos de negocios son la respuesta a esta necesidad. Una buena ilustración sería el servicio “Best Tone” ofrecido por China Telecom. Una innovación líder en el mercado y un servicio de rápido crecimiento, “Best Tone” se ha convertido en un factor significativo para el crecimiento de los ingresos por voz de los operadores.
  8. Creación de valor en banda ancha: mientras la Ley de Moore ayudará a disminuir el costo, tamaño y consumo del equipo requerido para manejar los incrementos masivos en el tráfico de datos en la banda ancha, no puede seguir el ritmo del crecimiento proyectado. El crecimiento del equipo requerido resultará en crecimientos significativos en gastos de capital y operaciones, los cuales no se podrán recuperar de los ingresos del tráfico básico de datos. Para enfrentar este reto, los operadores necesitarán un manejo inteligente del tráfico para mejorar el uso del ancho de banda, emparejado con el análisis del comportamiento del usuario en base al tráfico para generar ingresos adicionales a través de propaganda dirigida u otros nuevos modelos.
  9. Servicios de contenido y medios: hoy en día la red está transformándose de ser un vehículo de comunicaciones a ser una infraestructura que sostiene todos los elementos de la sociedad. Esto conducirá a un mercado de un millón de dólares para negocios que brindan servicios a través de Internet. A medida que el nuevo potencial se despliega, los operadores líderes están todos buscando una transformación para agregar servicios de contenido y medios, además de sus ofrecimientos tradicionales de transporte. Los campos de contenido y medios requieren nuevas capacidades, habilidades y niveles de interacción del usuario que representan un reto para los operadores tradicionales. La experiencia del servicio, el método de desarrollo y el modelo de negocios son dramáticamente diferentes y las interacciones basadas en comunidades surgen como rasgo fundamental de futuros servicios. Contenido manejado y creado por el usuario será el tema predominante y un gran número de ofertas personalizadas entrarán al mercado basadas en la teoría “Long Tail”. Estas ofertas se nutrirán por el carácter cambiante de la red, donde las pronunciadas caídas en el costo de los servicios harán posible que las ofertas de nicho ganen. Un ejemplo pueden ser las publicaciones: tradicionalmente el costo de un libro podía ser recuperado solamente si miles de copias eran vendidas. Con las nuevas capacidades de la red, el mundo digital incrementa la competencia, resultando así un ecosistema caracterizado por reducciones radicales de costo, a veces hasta cero, haciendo que los libros en línea sean un negocio rentable, aunque el volumen sea pequeño.
  10. Computación Virtual: la habilidad de entregar conexiones de alta velocidad en cualquier parte, permite al mundo de la computación cambiar de “comprar productos” (computadoras, almacenamiento y software) a “comprar servicios” (IaaS, PaaS, SaaS). Obviamente esto ocasiona trastornos a los vendedores convencionales de software y hardware, pero también los ocasiona para los operadores de telecomunicaciones, porque les da la oportunidad de volver a pensar los límites de sus redes. La red “Nube” ahora puede incluir no solamente centros de información físicos, sino también la virtualización de las capacidades de servicio que pueden ser entregadas junto con el tono de discado para así mejorar las vidas de los usuarios. Si comparamos el tráfico de las redes con los ríos en el mundo digital, entonces los centros de datos serán las futuras “represas”. Estos centros de datos de nueva generación requerirán cambios revolucionarios a nivel tecnológico, brindando así la capacidad de procesamiento masivo de información a un bajo costo.
Aún en áreas donde las economías están sufriendo una crisis, la industria de las telecomunicaciones aún puede mantener, e inclusive incrementar su crecimiento. Las sociedades exitosas necesitarán mayor conectividad, poniendo la responsabilidad social de unir la brecha digital en la industria de las telecomunicaciones. Durante los últimos diez años, un mundo informático ha tomado forma. En los próximos años, el despliegue universal de conectividad de alta velocidad, bajo costo y en cualquier lugar será la fuerza que impulse el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones.

Thursday, May 21, 2009

Las 10 razones por las cuales el Congreso no debe votar el impuestazo tecnológico

Una cadena de mails da los motivos por los que diputados y senadores deben decirle "no" a esta iniciativa del Gobierno. Infobae.com te las detalla

El Ministerio de la Producción Nacional envió al Congreso el proyecto de ley de un nuevo impuesto a los productos electrónicos, que implicaría un importante aumento en los precios de ese tipo de artículos electrónicos.

Además, desde la oposición dijeron que "atenta contra la inclusión digital" y desde la Cámara de Informática y Comunicaciones expusieron que “va en sentido inverso lo que se hace en otros países” y “provocaría una contracción en el sector.
´
Pero, según una cadena de mails, hay más razones para que el Congreso no la apruebe:

1. Declara "productos suntuosos" a celulares, PC, laptops y monitores. Productos que son herramientas de trabajo y comunicación para la gran mayoría de los argentinos y que hacen al desarrollo económico, social y cultural del país. Por ejemplo, el teléfono celular es el único medio de comunicación para los más pobres.

2. Aumento de precios: 35 por ciento una laptop, 15 por ciento una PC y 20 por ciento un celular. Con lo que serán los más caros de América y probablemente del mundo.

3. Con estos aumentos se atrasa dos o tres años la llegada de nuevos equipos y los mercados de estos productos se reducen entre un 20 por ciento y un 40 por ciento.

4. Agranda la Brecha Digital, retrasando al país aun más respecto de America Latina y el mundo. Actualmente Argentina está en el puesto número 10 de América Latina respecto a la densidad de PC por habitante y por detrás de Brasil, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay y Chile, entre otros.

5. Genera desempleo. Hoy en día hay 18 mil trabajadores que, en forma directa o indirecta, están empleados en las Pymes de capital nacional que producen PC, laptops y monitores en todo el país.

6. Destruye una industria nacional que ya está consolidada en todo el país por una industria que no existe en la provincia de Tierra del Fuego , que nunca fabricó una PC, laptops o monitor y genera sólo el 2 por ciento de los celulares.

7. Aumentará la inseguridad, puesto que dichos productos tendrán un mayor valor de reventa en el mercado negro de artículos robados.

8. También, aumentará el contrabando, por la mayor diferencia que habrá con los precios de estos productos en otros países.

9. Contribuirá a generar más recesión en la economía argentina por la retracción del mercado informático y celular.

10. Es una nueva contradicción entre lo que el Gobierno dice y lo que hace. Debido a que hace tan sólo una semana se anunció la Agenda Digital con el objetivo de que "los beneficios de las TICs le lleguen a todos los argentinos".

Friday, May 1, 2009

¿Las PCs de escritorio son obsoletas frente a las portátiles?

El fin de semana previo a Navidad, no había una sola computadora de escritorio entre los primeros 10 productos informáticos más vendidos del portal Amazon.com. La misma lista incluía, no obstante, siete modelos portátiles. Esto puede considerarse una nueva señal de que la antigua hegemonía de las PCs de escritorio está deteriorándose, a medida que avanzan las conexiones inalámbricas y que los precios descienden.

La era de las computadoras de escritorio parece haber llegado a su fin, ya que su prima portátil, la "laptop", está ganando terreno gracias a consumidores que piden a gritos máquinas ligeras en diseños atrevidos para usarlas en casa, en cafeterías o en el tren hacia el trabajo.

"Tanto en precio como en rendimiento, las computadoras portátiles ahora son tan competitivas que resulta sorprendente que no hayan podido alcanzar a las computadoras de escritorio incluso antes", dijo el analista de iSuppli, Peter Lin.

"La posibilidad de usar Internet de forma inalámbrica en lugares públicos, la necesidad de llevarse la oficina consigo cuando uno viaja, y el rango cada vez más grande de computadoras portátiles en su conjunto ha dado lugar a menos ventas de computadoras de escritorio", agregó Lin.

Los modelos portátiles contabilizaron otro hito en el tercer trimestre del 2008, superando en ventas a las computadoras de escritorio por primera vez, según el grupo de investigaciones iSuppli.

Con un nivel de precios inicial de 300 dólares para algunos modelos básicos, los "laptop" deberían consolidar su posición en el 2009. Se prevé que abarquen casi 55 por ciento de todos los envíos de computadoras, según la firma de rastreo de datos

Muchas de las compañías que están esperando ansiosamente la era de los "laptop" están en Taiwán, el fabricante de aproximadamente 80 por ciento de las computadoras personales portátiles del mundo.

En ese país están los dos mayores productores por contrato del mundo, Quanta y Compal Electronics, y dos de las más agresivas marcas de computadoras portátiles, Acer y Asustek.

Si bien esas firmas han visto crecer su participación en el mercado, los dos mayores fabricantes de computadoras personales a nivel mundial, Hewlett-Packard y Dell, tienen cifras cada vez menores de intervención en el sector.

Las otras compañías que producen partes como placas madre para las abultadas computadoras de escritorio ya están apuntando su producción de piezas para dispositivos electrónicos como el iPhone.

Según analistas, aunque las "laptop" solían costar más del doble que una de escritorio con capacidad de procesamiento equivalente, los avances en la tecnología y la producción en masa han rebajado tanto los costos que ahora para la mayoría de los consumidores en busca de un "PC" para uso cotidiano existe poca diferencia de precios.

"Supongo que es un tema de evolución", dijo la analista de Gartner, Tracy Tsai.

"Las cosas han alcanzado un punto en el que la diferencia de precios ya no es tan pronunciada como antes para muchos consumidores, y es más probable que la persona promedio elija la opción que le ofrece portabilidad por sobre aquella que no", agregó.

Para mantener su crecimiento en curso, Acer, Asustek y las otras firmas en pugna por la hegemonía están considerando cada vez más la segmentación, apuntando a la amplia gama de compradores de computadoras. El desbocado éxito de las mini computadoras portátiles de bajo costo, inicialmente ridiculizadas por muchos observadores de la industria pero ahora una de las categorías de más rápido crecimiento, podría presagiar un auge en los productos que ofrezcan una amplia gama de precios y funciones.

"Hay una increíble variedad en el espacio de las computadoras portátiles", dijo el analista de IDC, Richard Shim.

"Se pueden conseguir 'laptop' de todos los tamaños de 5 pulgadas (12,5 centímetros) a 20 pulgadas (50 centímetros)", agregó.

Alex Gruzen, gerente de productos al consumidor de Dell, se mostró de acuerdo en que los días cuando su compañía podía ofrecer "laptops en la misma gama de grises" están llegando a su fin.

La segmentación viene tanto en forma como en contenido. En lo referente a la forma, Asustek ofrece un "laptop" con carcasa de bambú para quienes tengan una mayor preocupación por el medio ambiente.

En tanto, HP se ha asociado con la diseñadora Vivenne Tam para lanzar la "primera cartera digital del mundo", una computadora portátil diseñada para asemejarse al bolso de una mujer.

Del lado más técnico, las compañías están ofreciendo un rango aún mayor de "laptops" especializados en variados tamaños, velocidades de procesador, alcance inalámbrico y precios. La duración de las baterías también está entrando en juego, y HP recientemente anunció que una de sus computadoras portátiles recientemente rompió la barrera de las 24 horas.

Las compañías, tratando de convertir a antiguos usuarios de computadores de escritorio y generar nuevos mercados, están promocionando sus nuevos logros, como un menor tiempo para el inicio de sus modelos y las novedosa pantallas que se manejan al tacto.

Fuente Reuters.

Monday, April 27, 2009

Las 10 tecnologías más revolucionarias de 2008

Durante 2008, hubo varios avances que lograron o lograrán algún cambio radical en áreas significativas de la vida cotidiana. La revista Wired revisó estos inventos para elaborar su propio “top ten”, y los ordenó según su potencial de transformar el modo en que miramos el mundo. El primer lugar fue para la AppStore, de Apple. También están el teléfono de Google, las pantallas flexibles y unos chips comestibles.

En el número 10 están los paneles digitales flexibles, que pueden ser doblados o arrugados, muy parecido a lo que podemos hacer con los papeles hoy, por lo que este descubrimiento abre las puertas, por ejemplo, a un diario completamente digital. Este adelanto fue obra de la Universidad Estatal de Arizona –con ayuda del ejército estadounidense-, y también se han visto cosas similares, como el chip de HP que puede ser insertado en finas láminas flexibles, o el prototipo de teléfono de Samsung que se dobla como un libro.

El noveno lugar es para los chips comestibles, que podrían monitorear desde dentro del cuerpo el funcionamiento de los químicos, y así alertar si la abuela no se ha tomado su pastilla durante el día, o si le está haciendo bien. Los chips hechos a base de silicio se tragan y se activan en el estómago, desde donde envían señales a un receptor, que puede ser un celular, por ejemplo, y pueden mantener al doctor alerta de si sus pacientes están siguiendo el tratamiento o no.

Otro gran avance, que comprobó su eficacia durante los Juegos Olímpicos de Beijing, es el traje Speedo LZR. Este artículo, elaborado con tecnología de la NASA, disminuye al máximo el roce de los nadadores con el agua y aumenta su rendimiento de manera considerable. Quizás ayudó a Michael Phelps a ganar sus 8 medallas de oro, y que se rompieran más récords olímpicos que en ninguna otra competencia.

Las memorias flash se ubican en el número siete del ranking, ya que la posibilidad de concentrar gran capacidad de almacenamiento con un tamaño muy pequeño, han permitido a los dispositivos móviles ser aún más ligeros y consumir menos energía, por lo que las baterías duran más. El único problema, es que aún son mucho más caras que los discos duros.

El sexto avance más importante del 2008 serían los GPS. A pesar que existe desde 1973 y se comercializa desde 1993, este año se ha popularizado y se ha introducido en artefactos comunes y ya no es un artículo de lujo. Muchos celulares lo incorporan, haciendo posible que millones de usuarios tengan claro su norte.

El “Memristor” es el nombre del avance que ocupa el quinto lugar, que se refiere a un “memory transistor”, y corresponde al cuarto elemento del circuito electrónico, sumándose al condensador, resistor y el inductor. El descubrimiento, responsabilidad de HP, permitirá a los computadores recuerden lo que ha sido guardado en su memoria al apagarse, lo que se traduciría que no es necesario que se inicialicen para prenderlos, que a su vez, decantaría en un ahorro de energía importante. Los investigadores esperan también que este descubrimiento los lleve a un nuevo tipo de memoria que reemplace la DRAM, usada mayoritariamente en los computadores personales.

El cuarto lugar es para las cámaras reflex (o SDR, por sus siglas en inglés) que capturan videos. Hasta ahora, estas cámaras no pueden grabar videos porque el tipo de chip de imágenes que usan no es compatible. Pero con la introducción de las Nikon D90 y la Canon 5D Mark II, los fotógrafos pueden grabar videos en alta definición además de tomar fotos de gran calidad. Se espera que durante el 2009 se empiecen a popularizar estas cámaras.

El USB 3.0 está en tercer lugar. Este popular modo de traspasar información tiene una nueva versión que permite una velocidad 10 veces mayor que el USB 2.0 que actualmente se utiliza, alcanzando los 4.8 gigabits por segundo. Permitirá también aumentar la cantidad de energía que se puede traspasar por un cable USB.

El segundo lugar es para Android, el sistema operativo móvil creado por la Open Handset Alliance, o sea, Google y sus asociados. Su principal característica es que es de código abierto, por lo que basado en una gran cantidad de desarrolladores, hay muchas marcas que ya están trabajando en sus celulares con Android, el que tiene el potencial de readecuar la industria inalámbrica, a juicio de Wired. Por ahora, sólo está el G1, de T-Mobile y HTC, que a pesar de no haber sido un éxito de ventas, es una primera aproximación interesante.

Y en primer lugar, Wired elige a la AppStore de Apple, esa pequeña tienda online que permite a los dueños de un iPod o un iPhone descargar y comprar todo tipo de aplicaciones para sus aparatos. De acuerdo con la revista, hasta este año los desarrolladores independientes tenían pocas posibilidades de llevar sus creaciones hasta los teléfonos de las grandes marcas, pero la AppStore, hizo eso posible. Tanto ha sido el éxito, que todas las grandes marcas, como RIM, Palm, e incluso Android, han creado sus propios “bazares de aplicaciones”. Y desde el punto de vista de los usuarios, esta tienda ha permitido convertir sus teléfonos en artefactos mucho más útiles, ya que incluso, pueden convertirlo en una flauta, gracias a una de las aplicaciones que se encuentran en la AppStore.

Tuesday, April 14, 2009

Una tecnológica argentina, en el top ten del “outsourcing”

Grupo Prominente fue reconocida por dos instituciones que analizan el mercado internacional de servicios informáticos y tecnológicos

Una tecnológica argentina, en el top ten del “outsourcing”

Grupo Prominente, la empresa de base tecnológica del holding Roggio, fue elegida entre los 10 mejores proveedores de servicios tercerizados de tecnologías de la información (TI) de América latina, en el ranking Global Services 100.

Esta distinción se suma a la recientemente recibida por The International Association of Outsourcing Professionals (IAOP) como una de las 100 mejores empresas proveedoras de servicios de “outsourcing” del mundo.

Global Services distinguió a la compañía, con oficina central en Córdoba, como una de las 10 mejores compañías de la región latinoamericana.

El ranking distingue a compañías de IT en once categorías: Best IT Services Providers, Best IT Infrastructure Service Providers, Best OPD Companies, Best BPO Companies, Best Contact Cents, Best FAO Companies, Best HRO Companies, Leaders in Latin America, Leaders in Eastern Europe, Leaders in Asia, Leaders in Human Capital Development Activities.

Grupo Prominente fue incorporado en el Top 10 de la categoría Líderes de la región de LATAM, junto a un grupo de empresas multilatinas que se consolidaron en los últimos años. Los criterios de evaluación del ranking responden a los aspectos como: tamaño y crecimiento, satisfacción al cliente, profundidad y amplitud de competencias, y capacidad de gestión.

El contexto donde se mueve esta compañía parecería ser auspicioso: Recientes estudios de la consultora Gartner anuncian una maduración del mercado de outsourcing de servicios TI a través de una tasa anual de crecimiento en el orden del 7.2 por ciento, incluyendo el outsourcing de soluciones de data center, networking, desktop, help desk y aplicaciones de negocios.

Grupo Prominente está conformado por cuatro unidades estratégicas de negocios. Integrado por 420 profesionales, especialistas en tecnología y management, tiene oficinas en la Argentina y Estados Unidos.

Martin Sola, manager general de la firma, destacó ante iProfesional.com que las distinciones fueron el resultado de un trabajo “muy fuerte” realizado dentro del grupo para enfocarse en los servicios y adaptarse a la evolución de la industria de servicios informáticos, orientada a la infraestructura remota.

El ejecutivo resaltó las fortalezas de la empresa en este mercado, en su infraestructura, la adopción de estándares de calidad CMMI y la flexibilidad horaria y la cercanía con los mercados occidentales (EEUU y Europa).

En cuanto a la crisis económica internacional y su impacto en las operaciones del grupo, admitió que “sin duda habrá que hacer un ajuste en las expectativas”, y estimó que el crac financiero mundial estimulará la competencia entre los proveedores de tercerización de servicios informáticos y “aumentará la consolidación” del mercado.

Monday, October 6, 2008

Los mejores dispositivos tecnológicos del 2008

La pequeña portátil de Asus, la Eee PC, fue elegida por la prestigiosa revista Stuff como gadget del año. Sin embargo, los lectores prefirieron al iPhone 3G como el mejor producto tecnológico del 2008. Todos los ganadores.

El dispositivo que "marcó el comienzo de una nueva era de las portátiles" es el gadget del año. Así lo dice la revista Stuff, que entregó sus premios anuales a los mejores lanzamientos tecnológicos.

"Ahora, por menos de u$s550, se puede tener una portátil completamente funcional con potencia suficiente para hacer casi cualquier tarea que se le pueda pedir", dijo la revista.

Esta portátil, una de las mejores exponentes del segmento netbooks, provocó que las marcas más importantes del mundo comenzaran a lanzar sus propios equipos económicos.

El premio de los lectores
En una votación que duró meses, el iPhone 3G se llevó el premio entre los lectores como el mejor gadget del año. En 2007, la primera versión del celular de Apple había obtenido el galardón.

La revista describe al iPhone 3G como una "versión más rápida y eficiente de un ya destacado telefóno móvil".

El dispositivo fabricado por Apple compitió por este premio con las videoconsolas Playstation 3 de Sony, Xbox 360 de Microsoft, el Wii Fit de Nintendo y los altavoces para iPod en forma de globo fabricados por la firma B&W Zeppelin.

El resto de los ganadores son:
Marca internacional: Nokia
Innovación: Sony Reader (lector de libros)
Diseño: Apple MacBook Air
Videogame: Grand Theft Auto IV
Gadget ecológico: Ego Electric Street Scoota
Retailer: Firebox.com, una tienda on line

Friday, August 22, 2008

Las 10 mejores frases de Linus Torvalds

Linus Benedict Torvalds nació el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki. Es un ingeniero de software finlandés; más conocido por desarrollar la primera versión del núcleo (kernel) Linux, basándose en la implementación de las herramientas, los compiladores y las utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Aquí exponemos 10 de sus más increíbles y desopilantes frases. Imperdible.

1. “El software es como el sexo: cuando es gratis es mejor.”

2. “Microsoft no es el diablo, sólo hacen sistemas operativos vulgares.”

3. “Mi nombre es Linus, y yo soy tu Dios.”

4. “Mira, no solo tienes que ser un buen programador para crear un sistema como Linux, también tienes que ser un cabrón escurridizo.”

5. “La filosofía de Linux es ‘Ríete en la cara del peligro’. Ups, no. ‘Hazlo tú mismo’. Sí, eso es.”

6. “Algunas personas me han dicho que no creen que un pingüino gordo encarne el espíritu de Linux, lo que me dice que nunca han visto a un pingüino enojado corriendo hacia ellos a más de 100 millas por hora.”

7. “La inteligencia es la habilidad de evitar hacer trabajo y conseguir que el trabajo se haga.”

8. “Cuando tu dices, ‘escribí un programa que hizo que Windows se cuelgue’, la gente se te queda mirando pálida y dice: ‘Ey, yo lo conseguí con el equipo, y gratis’.”

9. “No dudo para nada que la virtualización sea útil en algunas áreas. Lo que dudo realmente es que alguna vez tenga el tipo de impacto que la gente que anda detrás de la virtualización quiere que tenga.”

10. “Ahora, muchos de ustedes están aburridos pensando en el día de Navidad, y aquí tengo la perfecta distracción. Prueba 2.6.15-rc7. Todas las tiendas estarán cerradas, y realmente no habrá nada mejor que hacer entre las comidas del día.”