Showing posts with label DVD. Show all posts
Showing posts with label DVD. Show all posts

Sunday, August 16, 2009

El almacenamiento holográfico alcanza la marca de 500 GB por disco óptico

Investigadores de la empresa GE lograron validad una tecnología que dará comienzo a una nueva generación en materia de medios ópticos: el almacenamiento holográfico. Los investigadores desarrollaron un disco del tamaño de un DVD estándar que puede almacenar 500 GB de información, para lo cual aprovecharon todo el volumen del disco, y no sólo su superficie.

Los diminutos bits holográficos de información son grabados en el disco en patrones que pueden luego ser leídos por el dispositivo. La capacidad de los discos holográficos es revolucionaria, pero la tecnología usada en el proceso es similar a la de los actuales discos DVD o Blu-ray, con lo cual las futuras unidades holográficas podrán leer CD, DVD y Blu-ray, además de discos holográficos.

Brian Lawrence, vocero de GE, dijo en un comunicado que “El logro de GE es un gran paso para llevar a la nueva generación de tecnología de almacenamiento holográfico hacia el consumidor. Dado que los discos micro-holográficos de GE pueden esencialmente ser leídos y reproducidos utilizando tecnología óptica similar a la de los reproductores Blu-ray estándar, nuestra tecnología allanará el camino para las unidades holográficas confiables, robustas y efectivas en cuanto al costo que podrán estar en cualquier hogar. El día en que todos podamos almacenar nuestra colección completa de películas HD en un disco y soportar formatos de alta resolución, tales como televisión 3D, está más cerca de lo que se cree”.

GE informa que sus investigadores fueron capaces de grabar exitosamente marcas micro-holográficas de un diámetro de aproximadamente un micrón. Tal tamaño permitirá que un disco del tamaño de un DVD convencional almacene 500 GB de datos. GE estuvo trabajando en almacenamiento holográfico durante seis años, y la capacidad de 500 GB representa un hito en su investigación. Los investigadores esperan eventualmente encontrar la forma de almacenar 1.000 GB de información en un único disco, utilizando procesos holográficos. En el año 2007, la empresa InPhase comenzó a distribuir grabadoras holográficos y medios capaces de almacenar 300 GB por disco.

Saturday, June 20, 2009

"Mientras un DVD cueste $50 es complicado que triunfe el modelo legal"

Esas fueron las palabras que utilizó un abogado especialista en derechos de autor durante un seminario dedicado a la piratería. "Hay que buscar estrategias que hagan mas interesante consumir de manera legal", explicaron durante un seminario

Felix Memelsdorf, abogado especialista en temas de licencia de autor y profesor del MBA de la UP, participó de un seminario organizado por el MBA en entretenimiento y medios de la Universidad de Palermo, donde se debatió acerca de la situación y soluciones en torno a la piratería en la industria de la música y del video.

“Creo que la tendencia se va a ir agravando, hay que buscar alterativas creativas que combinen elementos y reconstruyan la legitimación social. Hay mucha defensa de la piratería, pocos artistas iconos para los jóvenes defienden el derecho de autor y se debe trabajar sobre valores culturales e involucrar al mundo joven”, dijo Memelsdorf.

De inmediato agregó que “mientras que un DVD cueste $50 en un país como el nuestro, es complicado pensar que triunfará el modelo legal, es impagable, hay que trabajar y achicar la brecha costo beneficio entre la copia legal y la pirata, especialmente en países pobres. Hay que ofrecer más por menos, ofrecer combos (bajada más cover más descuento en recitales, etc); se debería cobrar por los soportes y repartir los ingresos por publicidad”.

El especialista explicó que no hay una solución perfecta sino una distinta para cada país. En su visión, se debería mejorar la relación costo/beneficio de las bajadas legales y aplicar soluciones creativas para fomentar la venta legal.

Mario Miranda, derente de Fiscalización del INCAA dijo: “Quiero desdramatizar un poco el tema y prefiero no hablar de piratería, para mi la piratería es otra cosa. Debemos tener en cuenta que existe una tradición cultural por la que internet es gratis y todo lo que allí sucede también. Estamos frente a un cambio de paradigma, y creo que hay empresas que han tomado ventaja y hacen excelentes negocios como Apple. Internet ataca todos los sistemas de distribución e intermediación”.

Dijo sin embargo que “deben defenderse los derechos de autor antes de hablar de piratería. No concebimos un desarrollo productivo sin una política lógica de propiedad intelectual. Me parece que hay que buscar un equilibrio y es una función del Gobierno proteger los puestos de trabajo”.

Por su parte, José Miguel Onaindia, abogado y profesor del MBA en Entretenimiento y Medios de la UP, afirmó que “no hay una conciencia de que esta práctica de las copias de internet de videos es ilegal o debe ser reprimida. Esto genera un inconveniente para crear en nuestro país. Creo que existe un encubrimiento de las normas y una falta de sanciones. Es importante generar una estrategia conjunta con el estado para reformular la legislación de derechos de autor y circulación de piratería”.

“Hay que buscar estrategias de mercado que hagan mas interesante consumir de manera legal y que haya un sistema represivo y que se sepa que hay un castigo tras la compra de un audiovisual ilegal; si no logramos una sinergia entre lo público y privado, cualquier política que se tome será un fracaso”, concluyó.

Friday, November 14, 2008

Blu-ray: ¿un rey que no llegará a coronarse?

Mientras los fabricantes de los equipos y componentes necesarios para disfrutar de la alta definición de este sistema se esfuerzan por explicar sus ventajas al mercado, sus propias estimaciones admiten que no podría consolidarse en el mercado mundial

Blu-ray: ¿un rey que no llegará a coronarse?

Luego de varios años de batalla contra su rival, el HD-DVD, por el trono que hoy ostenta el DVD en el video hogareño, el sistema Blu-ray, que reproduce películas con una calidad de imagen y sonido muy altos y se ofrece como alternativa al DVD, se impuso en febrero de este año. Pero fue una victoria a lo Pirro, porque no acaba de despegar.

Así se desprende de un informe divulgado en Buenos Aires por uno de los propios implicados en la difusión de esta tecnología, la empresa Lite-On.

De acuerdo a las estimaciones de este fabricante de reproductores y grabadores, este año se venderán en el mundo apenas 6 millones de reproductores de Blu-ray para computadoras, contra 308 millones de reproductores que no son de esta tecnología (DVD).

La tendencia no es halagüeña para el Blu-ray: Para 2009, las ventas ascenderían a 14 millones; en 2010, 32 millones; en 2011, 56 millones; y en 2012, 86 millones. Mientras tanto, los equipos no Blu-ray tendrán un punto culminante en 2009 con 314 millones de unidades para descender a 271 millones en 2012.

Un ecosistema complicado

Los fabricantes que alimentan el ecosistema del Blu-ray se esfuerzan por destacar las cualidades de la imagen y el sonido, pero para poder disfrutar de esas bondades hay que disponer de varios elementos, que van más allá de un reproductor o grabador.

Según explicó Juan Carlos Manchón, manager territorial de de Lite-On, hay diferentes sistemas de alta definición (HD, sigla en inglés): El HD ready, HD Ready 1080p (progresivo) y Full HD. El recomendado por este fabricante es el 1080p.

Pero la sopa de siglas se complica con los conectores y algunos sistemas adicionales antipiratería de contenidos: En el primer caso, referido a los cables que unen la reproductora con el equipo que proyectará la imagen, debe ser HDMI, una interfaz multimedia de alta definición, una norma de audio y video digital cifrado sin compresión apoyada por la industria. Si resulta un cable de otro sistema, no se apreciarán los beneficios del Blu-ray.

Y en relación a la antipiratería, el formato a tener en cuenta es HDCP, una especificación de seguridad propuesta por Intel, el mayor fabricante mundial de chips, para controlar el contenido de audio y video digital que se transmite mediante las conexiones HDMI.

Los reproductores de Blu-ray sólo darán salida en alta resolución mediante el HDCP. Si son conectados a una televisión sin HDCP, el reproductor enviará una señal de calidad similar al del DVD.

Si se quiere acoplar el reproductor Blu-Ray a una PC, se debe tomar en cuenta a la placa madre de la computadora y a la placa de video, además del monitor. Salvador Crespo, de Viewsonic, fabricante de pantallas, recomendó el formato “wide”, de 16:9.

¿Por qué salieron estas marcas en la Argentina a explicar las características del Blu-ray? Desde Lite-On dijeron que detectaron la existencia de una “desinformación del mercado” sobre la alta definición.

¿Larga vida al DVD?

Sin embargo, Blu-Ray no termina de despegar, según se desprende de las propias cifras dadas por Lite-On. Las razones son que para apreciar su alta calidad de imagen es necesario poseer un televisor de alta definición, además de que la calidad del DVD a la mayoría de usuarios les parece suficiente.

Otro factor que juega en contra es la dificultad de copiar películas Blu-ray, que cuentan con siete sistemas anticopia y obligan a que esta tarea sea sólo apta para expertos con potentes equipos informáticos. En cambio, con el DVD eso se realiza con relativa facilidad y por tanto está al alcance de cualquiera que posea un sencillo equipo.

Además, Blu-Ray sufrió un desgaste muy fuerte en su prolongada pelea contra el formato HD-DVD. Al final obtuvo a principios de este año una victoria pero a lo Pirro.

¿Por qué ganó Blu-ray esa puja? Las grandes productoras optaron por este formato por su supuesta imposibilidad de poder ser pirateado y la calidad de imagen (ver más en notas relacionadas).

El paso de los meses confirmó un aumento de ventas de Blu-ray hasta en un 300% respecto a niveles de 2007 y a su vez la progresiva desaparición del formato HD-DVD.

Uno de los propios impulsores de Blu-Ray, Samsung, salió este año a darle un plazo de vida al formato: En una entrevista a la web Pocket-Lint uno de los responsables de electrónica del gigante coreano, Andy Griffiths, aseguró que “al Blu-ray le quedan cinco años antes de que otra tecnología lo suplante”.

La visión de este ejecutivo no es la misma que Sony, el principal difusor de Blu-ray. Este gigante japonés afirmó es una tecnología “imposible de mejorar”, aunque algunos voceros admiten que Blu-ray será también el último disco óptico del mercado. Después, los contenidos se bajarán de Internet u otra red.

La edición de este año de la IFA, una muestra de tecnología de consumo masivo en la ciudad alemana de Berlín, fue un buen lugar para evaluar la marcha del Blu-ray. Varios fabricantes anunciaron allí su entrada en el mercado de reproductores Blu-ray, aunque no parece que se desencadene una guerra de precios y bajen los equipos por debajo de los 300 euros actuales.

En el primer semestre de este año se vendieron 1,5 millones de reproductores de discos Blu-ray de alta definición en todo el mundo, una cifra que supera la alcanzada en todo 2007 y que significa que se superarán las previsiones de dos millones de unidades para 2008. De aquí se deduce que su penetración va a tener un ritmo lento.

El éxito de los discos DVD, con miles de títulos de películas en este formato, es otro obstáculo fuerte con el que se enfrenta Blu-ray, seguido de la creciente popularidad de las descargas de contenidos en alta definición por Internet o directamente en el televisor, especialmente en Estados Unidos.

Toshiba, el fabricante derrotado en la batalla entre Blu-ray y HD.-DVD, anunció para este año la comercialización de un reproductor de discos de DVD, el XD-E500, que no solamente escala la señal a alta definición sino que mejora el color y el contraste de la escena y lleva conexión HDMI. Es compatible con JPEG, MP3 y DiVX y costará unos 149 euros.

Esta empresa también lanzará una nueva tecnología, denominada Resolution Plus, con la que pretende revolucionar el mercado del procesamiento de imagen. Este sistema permitiría a los usuarios convertir sus actuales contenidos audiovisuales estándar en imágenes con calidad de alta definición.

El sistema incorporará nuevo software mediante un chip a televisores, computadoras portátiles y DVD que transforma la imagen estándar en alta definición. Por lo tanto, una película en un soporte actual de DVD se verá en alta definición sin necesidad de tener que volver a comprar la película en Blu-ray o comprar un nuevo reproductor.

Tuesday, September 2, 2008

Un DVD mejorado, un paso previo a la alta definición

Después de perder la batalla para definir al sucesor en alta definición del actual DVD, Toshiba puso su atención en el viejo DVD, pero visto con un reproductor que mejora la calidad de la imagen y el sonido. Cuáles son sus características.

La compañía japonesa de electrónicos presentó un nuevo reproductor de DVD que, aseguró, hace más que los modelos previos para mejorar la imagen y el sonido de los DVD en televisores de alta definición.

El precio sugerido de venta del reproductor modelo XD-E500 es de u$s149,99, el doble de un reproductor regular de "conversión ascendente". El nuevo equipo mejora la imagen de un DVD, pero cuesta menos de la mitad de un reproductor Blu-ray.

El disco Blu-ray, abanderado por Sony, derrotó a principios de este año al HD-DVD de Toshiba en la batalla para convertirse en el formato dominante para discos de alta definición. Toshiba dejó de fabricar reproductores de HD-DVD.

En una demostración a periodistas, Toshiba reprodujo el mismo disco en un aparato XDE y en un modelo estándar mejorado de u$s70 utilizando televisores de alta definición con pantalla de cristal líquido colocadas juntas. El nuevo reproductor produjo una imagen con una definición sutilmente mejorada.

Toshiba no demostró el reproductor XDE contra uno de disco Blu-ray o contra un aparato HD-DVD, y Louis Masses, director de planeación de producto para el grupo de audio y video de Toshiba America Consumer Products, fue cuidadoso al manifestar que el XDE no intenta competir ni reemplazar al Blu-ray.

"Si usted quiere el Blu-ray, compre el Blu-ray. Este producto tiene la intención de mejorar la reproducción de DVDs", subrayó, indica la agencia de noticias AP.

En una reciente presentación en la Argentina, un directivo de la empresa había explicado que una de las ventajas de esta tecnología era, por ejemplo, evitar que los usuarios deban vender su colección completa de películas para comprarla de nuevo en Blu-ray. Eso, sin dudas, acarrea un gasto enorme.

En ese sentido, Masses explicó: “Los consumidores han adoptado la tecnología DVD como ninguna otra y han invertido en grandes bibliotecas. Ahora que el mercado se mueve hacia la alta definición, XDE les permite experimentar con su colección de DVD y las decenas de miles de títulos en DVD que están por venir”.

Algunas características
Masses señaló que la tecnología XDE (o Realce Detallado Ampliado, por sus siglas en inglés) será utilizada en otros reproductores y la marca será promovida ampliamente en anuncios.

Los reproductores de Blu-ray tienen seis veces el detalle de imagen de un DVD regular. Los reproductores de conversión ascendente, aun los que utilizan tecnología XDE, no pueden superar eso, pero pueden mejorar la imagen para eliminar la opacidad de un DVD cuando se muestra en una pantalla gigante.

Tres años después de su lanzamiento, los reproductores Blu-ray son populares entre los propietarios de los sistemas de cine en casa, pero no han atrapado a los consumidores en general, a excepción de los usuarios de la consola de juegos PlayStation 3 de Sony, que puede reproducir discos Blu-ray.