Showing posts with label Intercambio. Show all posts
Showing posts with label Intercambio. Show all posts

Thursday, July 23, 2009

El triste regreso del Kazaa

El mítico sitio para compartir archivos en internet fue relanzado y habrá que pagar para usarlo. Pero es otra la característica que más llama la atención: la música no puede ser utilizada en reproductores de MP3 y tampoco en caso de que el usuario cancele su suscripción a Kazaa

Kazaa, el mítico sitio para compartir archivos bajo el sistema peer to peer (P2P), será relanzado como un servicio pago y se sumará así a los gigantes de la música digital que cambiaron sus modelos de negocio ante los problemas legales de la propiedad de los derechos de autor.

Creada por Niklas Zennstrom y Janus Friis (la misma dupla que le dio vida a Skype), la aplicación fue una de las más elegidas a principios de esta década para el intercambio gratuito de archivos, principalmente música.

Luego de clausuras y multas, Kazaa volverá como un portal de descarga legal con la modalidad de suscripción, bajo la propiedad de Brilliant Digital Entertainment, informó la prensa británica.

El nuevo sitio promete habilitar la descarga de ringtones y más de un millón de canciones de cuatro grandes discográficas, a los que se podrá acceder en forma ilimitada por una tarifa plana mensual de veinte dólares.

Pero en las condiciones del servicio hay dos puntos que llaman la atención:
-“Por u$s19,98 al mes puedes descargar archivos de música sin límites y reproducirlos en 3 PC de tu propiedad. La suscripción es para PC solamente, lo que significa que no podrás utilizarlas en un reproductor portátil”.

-“Los archivos podrán seguir reproduciéndose mientras tu suscripción esté activa. Una vez que finalice, no podrás reproducirlas más”.

Mirando el pasado de Kazaa y la actualidad del resto de los servicios similares no suena extraño el pago por descargas. Pero encontrarse con limitaciones de tipo DRM es una verdadera paradoja.

Monday, July 6, 2009

El principal sitio para compartir archivos pagará a usuarios

Los nuevos dueños de The Pirate Bay anunciaron que comenzarán a pagarles a aquellos usuarios que compartan archivos. Y pretenden cobrarles a los proveedores por aligerar el tráfico en sus redes. Cómo funcionaría el sistema

Global Gaming Factory es la nueva dueña de The Pirate Bay, y como cotiza en Bolsa “debemos hacer que todo sea legal”, dijo Hans Pandeya, consejero delegado de la compañía, en una entrevista con la BBC.

GGF adquirió el sitio en unos u$s7,7 millones esta semana y hoy anunció que “implantaremos un sistema donde el intercambio de archivos genere dinero”.

Si bien The Pirate Bay seguirá siendo un sitio en donde intercambiar archivos, ahora éstos serán alojados legalmente en lugar de ser obtenidos de los propietarios del copyright, dice la BBC.

"La compañía cotiza en Bolsa, entonces todo lo que hacemos tiene que ser legal. Los proveedores de contenidos necesitan ser remunerados y conseguir que sus deseos y demandas coincidan", agregó Pandeya.

En su opinión, el único camino para hacer algo más atractivo es pagar a los internautas por compartir archivos. “Más de la mitad de todo el tráfico en la web está generado por las redes P2P. Adquirir The Pirate Bay nos da entonces una de las mayores fuentes de tráfico”, dijo Pandeya.

Y agregó inmediatamente: “Podemos usar esta red para ayudar (a los proveedores de acceso a internet -ISP-) a reducir la sobrecarga. Pensemos que sale al mercado una canción muy popular. En lugar de generar presión sobre la red del ISP, podemos lanzarla en el P2P. El titular de los derechos de autor cobra, el usuario consigue la canción, el proveedor no tiene un millón de personas en busca de un único archivo y a los internautas les pagamos por colocar la canción en la red P2P”.

The Pirate Bay entonces pagaría a los titulares del archivo y a los internautas que lo suban a la red. La empresa obtendría sus ingresos de los ISP, a las cuales se les mejorará el ancho de banda gracias al menor tráfico.

Pandeya dijo que trabajan con las ISP desde hace más de un año “y podemos reducir sus costos en un 90% cuando su sistema se sobrecarga. Tienen un problema y nosotros podemos resolverlo”.

Tuesday, June 23, 2009

Intercambian por la web trucos para reducir el consumo energético de los edificios

El sitio incluye buenas prácticas e información sobre la legislación vigente y contenidos que serán actualizados con regularidad

Intercambian por la web trucos para reducir el consumo energético de los edificios

La Comisión Europea presentó un sitio en Internet que pretende ser punto de encuentro para que propietarios y constructores de edificios puedan intercambiar buenas prácticas con las que contribuir a la reducción del consumo energético de estos edificios. También incluirá información sobre la normativa vigente y podrá ser actualizado por los propios usuarios.

La herramienta Build Up incluirá buenas prácticas e información sobre la legislación vigente; contenidos que serán actualizados con regularidad y que podrán ser completados con las aportaciones de los propios usuarios, informó el Ejecutivo comunitario.

El comisario de Energía, Andris Piebalgs, valoró esta iniciativa como un instrumento "muy útil" para mejorar la eficiencia energética de los edificios, ya que, además de permitir el intercambio de buenas prácticas entre propietarios y constructores, también "informará al mercado de la actualidad del marco legislativo". Para Bruselas es "crucial" mejorar el rendimiento energético de los edificios si la Unión Europea quiere alcanzar sus objetivos en materia de eficiencia y para combatir el cambio climático.

También lo considera importante en términos de seguridad energética. No en vano, este sector absorbe el 40 por ciento del consumo energético total de Europa, según datos de la Comisión. En noviembre de 2008, el Ejecutivo comunitario propuso una revisión de la normativa comunitaria sobre energía en los edificios (que data de 2002) para conseguir un ahorro de entre 60 y 80 millones de toneladas equivalentes a petróleo de aquí a 2020.

De conseguir este objetivo, según informó la agencia Europa Press, se lograría recortar el consumo final de energía dentro de la UE en un 5 ó 6 por ciento adicionales con respecto a los resultados que se obtendrían con la aplicación de la normativa tal cual existe en la actualidad. El Parlamento Europeo mostró en abril de este año su apoyo para una legislación comunitaria aún más ambiciosa y exigente, pero el Consejo de la UE no se ha pronunciado al respecto todavía.

Saturday, April 4, 2009

Por ley, en Suecia ya persiguen el intercambio de archivos

Entró en vigor finalmente tras ser aprobada en febrero. La norma permite al poseedor de los derechos de propiedad intelectual de una obra recurrir a un tribunal para solicitar que se obligue al servidor de internet a develar la identidad oculta tras una dirección IP

El artista o la discográfica afectados, por ejemplo, pueden reclamar una indemnización que cubra el "daño real" provocado o presentar una demanda civil, según la ley, que establece que el intercambio de archivos debe ser de "cierta dimensión". La copia de archivos para uso personal está permitida.

La normativa, que no tiene efecto retroactivo, es una adaptación de la Directiva de Aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual (Ipred, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) de 2004.

La denominada Agencia Antipirata, organización sueca que agrupa a la industria audiovisual, ya ha anunciado que echará mano de la ley para perseguir a los piratas cibernéticos.

The Pirate Bay, grupo a favor del libre intercambio de archivos en internet, ha lanzado Ipredator, una red privada virtual, a la que es necesario suscribirse mediante pago, en la que no se registra ni almacena la información sobre cada usuario.

Cuatro personas vinculadas a este portal de internet, uno de los más populares del mundo de este tipo, se arriesgan a penas de un año de cárcel por ser cómplices de piratería y de violación de los derechos de autor al ofrecer a través del servidor la posibilidad de descargar películas, series, programas y música de forma gratuita. La sentencia sobre este caso se hará pública el próximo 17 de abril.

El Partido Pirata, con demandas similares y que concurrirá a las próximas elecciones europeas, ha instado a los suecos a abrir sus redes inalámbricas para hacer ineficaz la nueva ley.

"Los ciudadanos podemos hacer mucho: si 10 mil o 20 mil abren sus redes inalámbricas, internet será libre, anónima y abierta para siempre", ha señalado en un comunicado Rick Falkvinge, líder del partido. Según cálculos del World Internet Institute, 1,4 millones de personas compartieron archivos en la Red en Suecia en 2008, lo que equivale a casi una quinta parte de la población.

Una encuesta del Instituto Sifo revela que sólo el 3% de los suecos cree que la ley frenará el intercambio ilegal, mientras que uno de cada dos no piensa respetarla.

Thursday, February 26, 2009

Bloquean el acceso a sitios de descarga e intercambio de música

El principal proveedor de internet de Irlanda aceptó los reclamos de la industria musical de su país y bloqueará el ingreso de los usuarios a los servicios que permitan ese tipo de actividades. Podría convertirse en el primer país europeo que paraliza el acceso al intercambio de música
Utilizar servicios web que permitan el intercambio de música en Irlanda será imposible si todos los proveedores de internet aceptan el pedido de la industria local.

Por el momento, Eircom, el principal proveedor, comenzará a impedir el acceso a ese tipo de servicios a sus clientes.

La Irish Recorded Music Association (Irma) advirtió al resto de los proveedores de internet en el país, bajo amenaza de acciones legales en caso de que no acepten. Si ceden, Irlanda sería el primer país de Europa en bloquear completamente el acceso al intercambio de música en la web.

Irma representa los intereses de las principales disqueras, como EMI, Sony-BMG, Warner y Universal, y elaboró una lista con las páginas que consideran son dañinas para la industria. El primero de los que debe ser bloqueado, según esta lista, es The Pirate Bay, que sufre por estos días un tedioso proceso judicial en Suecia.

Eircom dijo que no se opondrán a órdenes judiciales, aunque advirtió que bloquearán lo antes posible todos los sitios web que figuran la lista de Irma.