Showing posts with label iTunes. Show all posts
Showing posts with label iTunes. Show all posts

Wednesday, September 9, 2009

¿Alquilar películas en YouTube?

El acuerdo provocaría que sus usuarios paguen por primera vez por los contenidos, ya que por cada film cobrarían u$s3,99. El sistema sería similar al utilizado por iTunes

El sitio web de videos YouTube, el más popular del mundo, negocia con los estudios de Hollywood para ingresar en el mercado de alquiler de películas.

El portal de Google, un gigante cuyo funcionamiento cuesta al año 356 millones de euros, podría hallar a través de este movimiento una senda para aumentar sus ingresos, hasta ahora provenientes de la publicidad.

La filial de Google dialoga con los estudios Warner Bros., Sony y Lions Gate, con quienes tiene acuerdos para la difusión de una serie de películas de archivo, programas de televisión y clips promocionales.

En ciertos casos, los films podrían estar disponibles en YouTube simultáneamente a su aparición en DVD y no descartan que algunas no tengan costo.

Las películas estarían disponibles para alquiler por una comisión, algo similar a los programas de alquiler online de iTunes de Apple.

Pese a que las conversaciones aún no se han cerrado, si se logra un acuerdo sería la primera vez que YouTube cobra a los usuarios por ver videos.

Como alquiler se pagarían 3,99 dólares por película y está previsto que inicialmente los 10.000 empleados de Google prueben el nuevo sistema.

Friday, September 4, 2009

Apple hace desear a su Tablet

Entre los rumores dicen que se vienen los iPod Nano y Touch con cámara y una actualización del iTunes que permitiría subir fotos a Facebook o MySpace. Sin embargo todo indica que la salida de la tableta seguirá sin confirmarse

Hasta ahora hubo mucha especulación sobre la posibilidad de que Apple lance al mercado un ordenador de gama baja y pantalla táctil; una PC tipo tableta que se ubicaría entre el iPhone y la línea MacBook.

La mayor evidencia sobre el desarrollo del producto, que se llamaría ‘iProd’, apareció cuando los programadores independientes descubrieron un archivo con información sobre un dispositivo desconocido en la versión Beta del iPhone OS 3.1.

Pero poco o nada se sabe sobre el incierto iProd, aún cuando hay cada vez más información sobre una posible presentación de productos y mejoras de Software programada para el próximo 9 de Septiembre, siguiendo la costumbre de Apple de realizar un evento importante en ese mes.

Imposible saber a ciencia cierta si Apple lanzará un PC de tipo tableta al mercado. Más sencillo resulta analizar qué buenas razones tiene para hacerlo.

Una de ellas es que su dispositivo estaría respaldado por la tienda en-línea App Store, con miles de aplicaciones, y cientos de desarrolladores que estarían interesados en crear otras específicamente para el nuevo tablet.

Apple, por otra parte, acaba de lanzar su Sistema Operativo ‘Mac OS X Snow Leopard’, que en lugar de ser una versión engrosada y más compleja que su antecesor, pesa 7 Gigabytes menos después de ser instalado, al tiempo que más fácil de usar y más rápido.

Snow Leopard, complementado con el conocimiento sobre dispositivos táctiles que ha alcanzado Apple con el iPhone OS, podría resultar en un excelente Sistema Operativo para un PC de tipo tableta, desde su primera versión.

Por su parte Nokia, empresa que fabricaba papel en el siglo XIX y teléfonos celulares desde 1980, entró al mercado de los ordenadores portátiles desde este mes. La compañía utilizó su experiencia en telefonía móvil para lanzar el Booklet 3G, primer portátil que se conecta a las redes de Internet Móvil 3G y 3.5G.

Apple podría ofrecer una conectividad similar en su nuevo tablet.

Sunday, August 16, 2009

Palm va un paso más allá en su batalla contra Apple

La denunció al considerar que la empresa de la manzanita infringe las reglas al abusar del estándar USB, impidiendo sincronizar el Palm Pre con iTunes. El por qué de la reacción

El estándar USB debe ser abierto, es decir, debe permitir conectar entre sí todos los dispositivos con soporte para el estándar. Esto incluye diversos productos, sin tener en cuenta sistema operativo, plataforma, aplicación o hardware.

Y Palm considera que Apple no cumple con esa norma formulada por USB Implementers Forum (USB-IF), catalogada como "el tribunal USB" y de la que forman parte numerosas empresas, incluida Apple.

Jon Rubinstein, un ex Apple devenido en CEO de Palm, considera que Apple viola esa norma al impedir que productos de terceras marcas sean compatibles con el iPod y el iPhone.

La queja de Palm se plantea luego de la empresa de la manzanita bloqueara al modelo Pre -competidor del iPhone- en iTunes.

Luego Palm actualizó el firmware de su celular, abriendo nuevamente la sincronización con el software de Apple. Y ahora parece que la empresa de la manzanita volverá a bloquearlo.

Para evitar lo que parecería ser una disputa sin fin, Rubinstein decidió acudir a la entidad que finalmente debería decidir qué sucederá con las acciones de Apple.

Tuesday, July 28, 2009

Palm contraataca a Apple

La empresa de la manzanita había cortado la posibilidad de sincronizar la Palm Pre -competidor del iPhone- con el iTunes, pero ahora Palm vuelve a ofrecer esa chance a sus usuarios con una actualización de software

La empresa fue muy clara: el webOS 1.1 "rehabilita la sincronización de medios de Palm”. La declaración se produce una semana después de que Tom Neumayr, portavoz de Apple, dijera que la actualización "desactiva los dispositivos que fingen ser iPods, incluido el Palm Pre".

Si bien parece curioso que ambas empresas peleen por esta característica en lugar de ponerse de acuerdo, el pasado de Apple en esta materia es claro y siempre se enfocó a proteger su formato.

Palm fue más allá y dijo que desde ahora se puede "volver a tener acceso transparente a la música, fotos y videos a través de la versión actual de iTunes (8.2.1)".

La semana pasada, Leslie Letts, vocera de Palm, consideró que la decisión de Apple representó "un golpe directo a sus usuarios, quienes serán privados de una experiencia sencilla de sincronía".

El hecho vuelve otra vez a enfrentar a estas empresas. Palm es liderada desde junio por el ejecutivo considerado el padre del iPod, Jon Rubinstein.

Rubinstein asumió como presidente del consejo de administración de Palm en octubre del 2007.

El Palm Pre, de u$s200, incluye una pantalla táctil muy similar a la del iPhone. De hecho, es uno de los celulares capaces de enfrentar al reinado del iPhone y quizás por ello la reacción de Apple.

Tuesday, July 21, 2009

Apple se encierra más en su propio formato

La empresa de la manzanita desactivó una de las funciones que resultarían más atractivas en el teléfono inteligente Pre, fabricado por la rival Palm, al privarlo de su capacidad de operar como un iPod

Los usuarios del Pre recién lanzado habían tenido la capacidad de cargarlo de música utilizando el software gratuito iTunes de Apple, una posibilidad única para un dispositivo que no estaba fabricado por la empresa de la manzanita.

Sin embargo, Apple actualizó el miércoles su iTunes, para poner fin a esa posibilidad.

Tom Neumayr, portavoz de Apple, dijo que la actualización "desactiva los dispositivos que fingen ser iPods, incluido el Palm Pre".

Leslie Letts, vocera de Palm, consideró que la decisión de Apple representó "un golpe directo a sus usuarios, quienes serán privados de una experiencia sencilla de sincronía".

Destacó que, a manera de solución, los dueños del Pre pueden quedarse con la versión más vieja de iTunes, traspasar música de computadoras a un Pre con un cable USB o considerar el uso de aplicaciones musicales ofrecidas por otras empresas.

El hecho representa el ejemplo más reciente de las tensiones en aumento entre Apple y Palm, empresa liderada desde junio por el ejecutivo considerado el padre del iPod, Jon Rubinstein.

Rubinstein asumió como presidente del consejo de administración de Palm en octubre del 2007.

El Pre, de u$s200, incluye una pantalla sensible a toques múltiples con los dedos, la cual permite a los usuarios "pellizcar" las fotografías para hacer acercamientos o alejamientos.

En enero, Apple obtuvo una patente relacionada con ciertas funciones de toque múltiple, aunque no están claros los efectos de esa concesión sobre Palm.

Matthew Thornton, analista de Avian Securities, dijo que la medida de Apple para afectar la función iTunes del Pre podría ahuyentar a algunas personas que buscaban comprar el modelo de Palm, dado que quizás contemplaban el dispositivo como una forma de consolidar su aparato musical y su teléfono móvil.

Sin embargo, "no podemos decir que 10 de cada 10 personas que compran un Pre van a usarlo para tocar archivos MP3", señaló.

Fuente: AP

Wednesday, June 3, 2009

Palm está dispuesta a dar batalla a Apple

Anunció que su nuevo teléfono celular, el Pre, puede conectarse con el software de Apple iTunes y traspasar música y fotos como si se tratara de un iPod o un iPhone

Se trata de una característica singular para un dispositivo electrónico que no ha sido fabricado por Apple, aunque existe software de otras empresas que está disponible que permite a algunos reproductores digitales de música pasar por iPod en iTunes.

El nuevo teléfono de Palm saldrá a la venta el 6 de junio. Su servicio telefónico exclusivo será de Nextel Corporation. Costará u$s200, y su contrato mínimo será de dos años, y con un descuento. Competirá con Apple iPhone en el mercado de teléfonos celulares de alto precio.

Jon Rubinstein, presidente de Palm y ex ejecutivo de Apple, dijo que no le preocupan posibles objeciones de su ex empleador.

"Nuestra intención es que los clientes se sientan felices", dijo en la conferencia All Things Digital, patrocinada por el diario de negocios The Wall Street Journal en Carlsbad, California, donde ofreció una demostración.

Fuente: AP

Monday, April 27, 2009

¿Cuántos disquetes se necesitan para guardar un Photoshop?

Se presentó una novedosa colección de posters para fanáticos de la tecnología que reúnen la cantidad de disquetes que sería necesaria para guardar diferentes programas.

Este interesante ejercicio de nostalgia viene en cuatro modelos disponibles. Photoshop CS4 (358 disquetes), iTunes 8 (46 discos), y el juego de los Sims 3 (1760) y Firefox (12 disquetes para el navegador y 36 de los complementos).

El producto se llama 3.5 inch Poster y representa la cantidad de disquetes que necesitarían algunos programas actuales.

Se pueden encargar por Internet aquí.

Saturday, April 4, 2009

Se fortalece el arma de Nokia para enfrentarse a iTunes

La compañía de teléfonos sigue ampliando sus servicios y aplicaciones con la próxima aparición de su tienda online, Ovi Store, para la que ha firmado un acuerdo con Tim Kring, creador de la serie Héroes, que introducirá su nuevo proyecto a través del móvil

En una entrevista con EFE, el vicepresidente ejecutivo de servicios y software de Nokia, Niklas Savander, no dudó en simplificar la explicación sobre la Ovi Store, que abrirá virtualmente sus puertas en mayo, como la respuesta de la firma al popular iTunes de Apple.

La empresa finlandesa trata de mantener así su hegemonía, puesta en duda por el éxito del iPhone y amenazada por la entrada de Google en telefonía con el G1.

Nokia, tras el éxito de Navteq, su servicio de mapas para móviles, se ha rodeado de los mejores para diseñar su tienda virtual, con el apoyo de portales clave como Facebook o MySpace, así como Fox Mobile, Glu, Qik y EA, sin olvidar el nuevo proyecto de entretenimiento conocido bajo las siglas de TEVA.

TEVA -que tendrá su primera fase en el verano- es, como todo lo que se está anunciando en este MipTV 2009, un producto multiplataforma (integra internet, móvil y televisión) y ha sido desvelado simultáneamente en Cannes y en el Web 2.0 de San Francisco.

Kring señaló, en un comunicado, que los móviles han alcanzado un estado de madurez como plataforma creativa para contar, compartir y consumir contenidos, y que él ha intentado aprovechar "las infinitas posibilidades narrativas tecnológicas y narrativas que ofrecen".

Nokia apostará en su Ovi Store por TEVA y por una oferta de 20 mil elementos entre juegos, vídeos y canciones, para evitar, sobre todo, apabullar al cliente.

"Ante la saturación de productos en el mercado, sabemos que el usuario acaba utilizando sólo sus veinte productos favoritos. Nuestra meta es trazar el camino más corto hasta esos pocos elegidos, utilizar el factor humano para no hacer perder el tiempo al consumidor", indicó Savander.

"Se recurrirá a los gustos de los amigos del cliente para ofrecerle el contenido más afín a sus intereses. Es, en el fondo, un nuevo significado de nuestro eslogan de siempre, 'connecting people' (conectado a la gente)", confesó.

El empresario finlandés reconoció, sin embargo, las limitaciones actuales del teléfono móvil como soporte y señaló que "no es tanto una cuestión de barreras tecnológicas como de hábitos de consumo".

En ese sentido explicó que la función del teléfono es complementaria, "de vía de enganche para el público a una línea argumental que se desarrolla en otro soporte".

Dadas las reticencias para considerar el teléfono móvil como un soporte para consumo audiovisual, Savander habla de un proceso de "evangelización" por parte de Nokia con sus compañeros de internet y televisión.

Por eso, el premio Pioneer de los Emmy Digital Internacional que recibieron el lunes a su labor de convergencia ha sido recibido con especial satisfacción.

Savander explicó que el teléfono móvil se "ha computerizado" cada vez más y es la pantalla la que marca el tamaño y forma del aparato, pero advirtió de que "sólo hemos visto el principio de lo que vendrá".

Tal y como aseguraba el premio Nobel de Química en Estocolmo en diciembre de 2007, Albert Fert, llegaremos a ver en una pantalla mínima contenidos en alta definición.

"Comprimir la tecnología es importante, pero vivimos en un proceso de continuo balance: cuanto más capaces son las memorias, más pesados son los archivos que se consumen", reflexiona.

Así, el móvil sigue el imparable avance de sus aplicaciones y "la línea del horizonte es indefinida", reconoció Savander. "Nuestro abanico comienza en el SMS. Con creatividad y nuevas aplicaciones, veremos hasta dónde llegamos".

Wednesday, January 14, 2009

La tienda musical más grande del mundo, sin protección anticopia


Apple anunció que iTunes irá cambiando de a poco su formato de ventas, lo cual tiene como contrapartida un aumento en los precios que pagan los usuarios en el exterior por comprar música
La empresa anunció durante la Macworld que ofrecerá 10 millones de canciones digitalizadas sin la protección contra copias en su tienda iTunes.

Phil Schiller, vicepresidente senior de mercadeo de Apple, dijo en una presentación que las canciones se venderán a tres diferentes precios y que estarán disponibles hacia el final del trimestre.

La protección contra copias de software, también conocida como el manejo de derechos digitales (DRM por sus siglas en inglés), ha generado controversia entre los fanáticos de la música y los sellos.

El DRM está diseñado para evitar que los fanáticos compartan ilegalmente sus canciones a través de archivos comunes. Pero tampoco permite que estos puedan transferir sus propias canciones a dispositivos, por lo que es cada vez menos popular.

El fundador de Apple, Steve Jobs, pidió en el 2007 a los principales sellos que dejen de usar el DRM. A cambio, las disqueras le habían pedido que iTunes venda las canciones a diferentes precios.

Los detalles
Desde hoy, las cuatro principales distribuidoras de música (Universal Music, Sony BMG, Warner Music y EMI) y otras discográficas independientes ofrecerán música en iTunes Plus a una calidad de 256kbps en el formato AAC.

iTunes ofrece entonces desde hoy 8 millones de canciones sin DRM. Las dos millones de canciones restantes del catálogo se empezarán a ofrecer sin esa protección, en iTunes Plus, desde fines de marzo.

Entonces desde abril las canciones se ofrecerán a tres precios distintos, lo que quiebra la regla de un único valor aplicada hasta hoy: u$s0,69, u$s0,99 y u$s1,29. Los discos enteros, en su mayoría, seguirán costando u$s9,99.

“Por eso la música de iTunes Plus se puede reproducir en el iPod, el Apple TV, todas las computadoras Mac y Windows, así como muchos otros reproductores de música digital”, explicó la empresa sobre la decisión.

Para cambiar de iTunes a iTunes Plus -es decir, archivos sin DRM- los clientes actuales "sólo" deberán "pagar los u$s0,30 por canción que cuesta la actualización. La actualización de los videos musicales cuesta u$s0,60 y los álbumes enteros un 30 % del precio total".

Otra novedad importante radica en que los clientes de iTunes podrán descargar música hacia el iPhone a través de redes 3G. Hasta ahora, sólo era posible hacerlo si estaban conectados a través de Wi-Fi.

Luego de ello, podrán sincronizar su iPhone con la computadora y disfrutar desde el contenido en la PC.

Wednesday, December 10, 2008

Acusan a Apple de bloquear a la competencia

Los expertos en derecho de las tecnologías de la información y la comunicación están preocupados por la agresividad de la empresa de Steve Jobs

Acusan a Apple de bloquear a la competencia

Apple podría estar bloqueando injustamente a fabricantes rivales de software que quieren vender música para el iPhone, según acusaron algunas de estas compañías y grupos de expertos en tecnología.

La tienda digital iTunes vende cuatro de cada cinco canciones de las obras que se entregan por Internet en Estados Unidos y comienza a cobrar más importancia a medida que los discos compactos la pierden.

Todos concuerdan en que Apple logró su supremacía en el mercado de las descargas y reproductores a través de buenos productos y de estrategias de publicidad, lo cual lo hace completamente legal. Además no constituye un monopolio ya que el iPod tiene rivales como el Zune de Microsoft.

Sin embargo, la competencia y los expertos en derecho de la tecnología están preocupados de que Apple esté siendo demasiado agresivo.

La compañía creadora del Macintosh quiso realizar comentarios, pero su representante legal escribió a sus competidores y dijo que están defendiendo sus derechos según la ley de propiedad intelectual.

La división de música de Apple opera en tres niveles; el hardware de los reproductores iPod y iPhone, el software de iTunes, y la tienda que vende contenido. El proceso es fácil, pero según los críticos importar música de los competidores es más difícil.


"Los usuarios deberían tener la opción de elegir entre la tienda de iTunes y otras", afirmó Rob Lord, consejero delegado de Songbird, un sistema operativo de código abierto, y pidió que los consumidores pierdan cambiar de reproductor sin tener que perder el contenido acumulado en la librería.

"Este es un ataque puro para la interoperabilidad", afirmó a la agencia Reuters Fred von Lohmann, abogado del grupo Electronic Frontier Foundation, que representa gratuitamente a un portal que Apple amenazó por demanda por haber publicado comentarios para manejar un archivo del reproductor, que según la compañía infringían la ley de propiedad intelectual.

El abogado dijo que, hasta hace un año, el iPod funcionaba bien con varios tipos de aplicaciones musicales.

"En octubre del año pasado, agregaron (software) que no tiene otro propósito que impedir que aplicaciones que no sean iTunes funcionen".

Von Lohmann aclaró que los precedentes judiciales dejan claro que otras compañías tienen el derecho de escribir aplicaciones para los iPod y los iPhone.

Wednesday, December 3, 2008

Se estanca la llegada de la música de los Beatles a la web

Paul McCartney dijo que las negociaciones en torno a un esperado acuerdo para ofrecer el catálogo de la banda en la tienda de música digital iTunes se han estancado.

"Lo último que escuché fue que todo el proceso está paralizado por el momento", dijo el lunes el ex Beatle durante el lanzamiento de su nuevo álbum, Electric Arguments.

"Realmente espero que ocurra porque creo que debería", añadió McCartney. "Pienso que (el asunto) es entre EMI y los Beatles".

La compañía matriz de la banda, Apple Corps Ltd., hasta ahora se ha negado a permitir que la música de los llamados "Fabulosos Cuatro" llegue a cualquier servicio musical de Internet, incluyendo iTunes.

La situación se ha exacerbado por una larga disputa de marca entre Apple Corps y Apple Inc., propietaria de iTunes, que se resolvió el año pasado.

El sello discográfico EMI, que posee las grabaciones de los Beatles pero necesita permiso de Apple Corps para lanzar la música en nuevos formatos, dijo que aún estaba tratando de resolver el asunto.

"Hemos estado trabajando duro para asegurar un acuerdo con Apple Corps para que el legendario catálogo musical de los Beatles llegue a los fans en formato digital. Desafortunadamente las varias partes involucradas no han logrado llegar a un acuerdo, pero realmente esperamos que todos podamos progresar pronto", dijo una vocera de EMI que habló a condición de anonimato por política de la compañía.
Fuente: AP

Wednesday, October 15, 2008

¿El comienzo del fin para el formato de iTunes?

Autoridades noruegas analizarán una acción legal para forzar a Apple a que permita que la música de su tienda digital pueda ser reproducida en otros reproductores. La medida podría ser el inicio de una cadena de demandas en toda Europa
Noruega ha encabezado una campaña europea de dos años respaldada por Finlandia, Dinamarca, Francia, Alemania y Holanda para permitir que toda la música descargada del sistema iTunes funcione en reproductores de la competencia.

Actualmente las canciones compradas y descargadas de iTunes sólo funcionan con el iPod de Apple y no con los demás modelos, incluyendo los que usan Windows Media de Microsoft Corp.

Asimismo, los iPod por lo general no pueden tocar música protegida que venden tiendas que no son de Apple.

El defensor de los consumidores Bjoern Erik Thon planteará el caso ante el Consejo de Mercado, del gobierno, que puede ordenar a las empresas modificar prácticas comerciales y multarlas en caso de no cumplir.

Thon dijo que este caso podría conducir a casos similares en toda Europa. Agregó que los defensores de los consumidores en naciones nórdicas discutieron la cuestión hace dos semanas y "decidieron que Noruega presentará el caso piloto", dijo Thon por teléfono.

"Esto podría tener consecuencias internacionales", agregó.

Aclaró que Apple tiene hasta el 3 de noviembre para responder y que el consejo probablemente decidirá sobre el caso a principios del año próximo.

Apple en Noruega no respondió inmediatamente un pedido de comentario.
Fuente: AP

Wednesday, October 8, 2008

Bombardeo sobre iTunes

MySpace y Amazon salieron a competir ferozmente contra la tienda musical de Apple, la más grande del mundo. Música gratuita y archivos sin software de control de derechos digitales son las armas de uno y otro. Google, otra vez, un placer fundamental.

MySpace y Amazon presentaron casi de manera simultánea sus propuestas para desbancar a iTunes de Apple, el líder de las descargas musicales.

La segunda mayor red social del mundo lanzó su esperado proyecto de música al asociarse con las cuatro grandes discográficas: Universal Music Group de Vivendi, Sony BMG Music Entertainment, Warner Music y EMI.

MySpace Music está pensado para atraer a los usuarios con una mezcla de música gratuita sin límites, catálogos musicales fáciles de comprender, entradas a conciertos, publicidad y otros servicios de entretenimiento.

El mayor desafío para la nueva aventura fue la firma de un acuerdo con la cuarta mayor compañía discográfica del mundo, EMI Music, a la que se le había hecho la oferta horas antes del anuncio del lanzamiento del servicio.

MySpace Music también firmó acuerdos de licencias con Orchard, un gran distribuidor de música independiente que integra a cientos de pequeños sellos y a la editora de música Sony/ATV, una asociación entre Sony y la estrella del pop Michael Jackson.

En abril, MySpace confirmó que había alcanzado un acuerdo para aliarse en este proyecto con Universal Music Group de Vivendi, Sony BMG Music Entertainment y Warner Music Group.

Las grandes discográficas aceptaron pequeñas participaciones en el nuevo negocio en una proporción que refleja aproximadamente sus cuotas de mercado respectivas. Eso significa que Universal tendrá el mayor paquete de participación y EMI el más pequeño.

La apuesta de Amazon
La tienda de venta por internet aumentó su ataque contra iTunes enlazando su música en línea para MP3 y su tienda de películas con el nuevo teléfono móvil desarrollado por Google, que saldrá a la venta en octubre.

Contrariamente a como funciona iTunes, la música digital vendida a través de la tienda MP3 de Amazon no se encuentra limitada por un software de control de derechos digitales (conocido como DRM, por su sigla en inglés) que evita que la gente pueda copiar las canciones o compartirlas entre aparatos.

"Puede decirse que Amazon tiene el mejor servicio de música libre de DRM y es un golpe maestro que Google se hiciese con ellos", dijo el analista Rob Enderle del Enderle Group en Silicon Valley. "Es muy agresivo. Están apuntando seriamente a Apple. Quieren romper el monopolio que Apple tiene con iTunes", agregó.

Amazon MP3 se lanzó hace un año con un catálogo de música en línea de más de dos millones de canciones de más de 180 mil artistas y 20 mil sellos discográficos, incluidos EMI Music y Universal Music Group.

Las canciones cuestan de u$s0,89 a u$s0,99 y los álbumes de u$s1,99 a u$s9,99.

Amazon afirma que sus archivos pueden reproducirse "prácticamente en cualquier dispositivo de música digital", incluyendo los iPods y iPhones de Apple, y la línea Zune de Microsoft.

Amazon MP3 "presiona a iTunes" al impulsar un formato de audio MP3 compatible con la mayoría de los reproductores portátiles, dijo el analista Colin Sebastian cuando la tienda online debutó en septiembre de 2008.

Google, adentro
Entretanto, el buscador de internet Google dio un paso de gigante el martes hacia el mercado de la telefonía portátil, al presentar un aparato desarrollado junto a la telefónica T-Mobile para competir con el popular iPhone de Apple.

Cole Brodman, director de tecnología e innovación de T-Mobile, fabricado por la firma taiwanesa HTC, consideró que el G1 "propulsará un nuevo internet móvil del futuro".

Un poco más grueso pero más angosto que el iPhone, el G1 saldrá a la venta en Gran Bretaña a inicios de noviembre y en otros países europeos donde esté T-Mobile, a inicios de 2009.

La escalada de ataques de Amazon a iTunes ocurre poco después de haber mejorado su servicio "UnBox", que ofrece la reproducción contra demanda de filmes y programas televisivos libres de publicidad.

Este servicio, que compite con el de alquiler y venta de videos digitales de iTunes, permite al usuario ver películas instantáneamente en los navegadores de internet o descargarlas en sus computadoras.
Fuente: Reuters

Saturday, September 27, 2008

Usuarios de iPhone descargaron 100 millones de aplicaciones

La tienda virtual de Apple ofrece 3 mil aplicaciones, el 90% de las cuales con un precio inferior a los u$s10 y el resto gratis
El anuncio de Steve Jobs sobre la cantidad de descargas que ha experimentado iTunes en cuestión de aplicaciones pone de manifiesto la buena marcha de la App Store.

En total, la tienda virtual de Apple ofrece 3 mil aplicaciones, el 90% de ellas tienen un precio inferior a u$s10 y más de 600 son gratuitas. El fervor por el iPhone y el iPod Touch hizo el resto: 100 millones de descargas.

Las aplicaciones de iPhone son realizadas por desarrolladores que mandan su proyecto a Apple: si la compañía considera que la aplicación contribuye a mejorar el producto, remunera al autor y la pone a disposición de la comunidad a través de su App Store.

Esta metodología le deja a la compañía de Steve Jobs un 30% de lo recaudado por estas aplicaciones.
Fuente: Télam

Wednesday, September 3, 2008

Censuran iTunes en Beijing


La tienda de música online fue bloqueada en China con el objetivo de evitar la distribución de un disco de protesta a favor del Tíbet
También las páginas de descarga con ese contenido en la tienda de venta online de libros y música Amazon están bloqueadas para los usuarios de Internet en China.

Veinte músicos internacionales como Sting, Dave Matthews, Alanis Morissette y Suzanne Vega grabaron el álbum doble "Songs for Tibet" con motivo de los Juegos Olímpicos.

Según la organización, previamente 40 participantes en los Juegos Olímpicos se bajaron el disco en "un sutil acto de resistencia a la censura" de Beijing.
Fuente: DPA

Sunday, July 27, 2008

¿iTunes nuclear?

Aunque están presentes en cada uno de los programas que instalamos en la computadora, bien sabido es el hecho de que nadie lee los términos y condiciones que éstos traen. Incluso, tiempo atrás, una empresa entregó un premio en dólares a un usuario que lo leyó y descubrió que con sólo enviar un mail se haría acreedor de la recompensa. Y Apple, al parecer en búsqueda de ser lo más claro posible en los términos y condiciones de uso de su reproductor multimedia iTunes, ha prohibido que éste sea empleado para la fabricación de armas atómicas.

De acuerdo con lo que se puede leer en la versión en inglés de este programa, la empresa de la manzana dice textual: "Usted también acepta no hacer uso de este producto para cualquier propósito prohibido en Estados Unidos, incluido, sin limitaciones, el desarrollo, manufactura o producción de misiles, armas nucleares, química o biológicas".

De hecho, en el área legal de la página oficial de Apple, se puede encontrar un PDF con la licencia de iTunes, donde dicha afirmación claramente se puede leer al final del punto 10, dedicado al "control de exportación".

Pero estas extrañas consideraciones no se limitan a este acápite. Antes, en el punto dos, aseguran que el software no está diseñado para controlar centrales de energía nuclear, así como tampoco para la navegación aérea ni su empleo en sistemas de comunicaciones.

En este mismo párrafo también se descarta que pueda ser usado en equipos de seguridad u otros implementos que pueden causar muerte, daños a personas o al medio ambiente o mal funcionamiento de programas informáticos.