Showing posts with label Muerte. Show all posts
Showing posts with label Muerte. Show all posts

Thursday, June 11, 2009

Falleció el mentor de los creadores de Google

Rajeev Motwani fue encontrado muerto en la pileta de su casa. Fue uno de los principales apoyos para Larry Page y Sergey Brin cuando hacían su doctorado en Stanford

Sergey Brin, Rajeev Motwani y Larry Page
Sergey Brin, Rajeev Motwani y Larry Page

Este profesor de Ciencias de la Computación tenía 47 años y era oriundo de India. Fue encontrado sin vida en la pileta de su casa, en Atherton, California, y se investigan las causas de su muerte.

Brin le rinde un tributo en su blog y dice que “hoy, cuando se usa una pieza de tecnología, hay una chance de que Rajeev Motwani esté detrás de ella”.

Agrega que “cuando Larry y yo comenzamos a trabajar juntos en la investigación que llevaría a fundar Google, Rajeev estuvo allí para darnos apoyo y guía en los desafíos, tanto técnicos como organizativos”.

De acuerdo al diario The Guardian, un portavoz de la Universidad de Stanford, dijo que no eran claras las causas de la muerte. Algunos amigos dijeron que el profesor no sabía nadar.

Motwani firmó un documento junto con Page, Brin y Terry Winograd, publicado por TechCrunch, sobre cómo se desarrollaba lo que terminaría siendo el mayor buscador de internet y el pilar para una de las compañías más importantes del mundo.

Thursday, February 5, 2009

¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

¿Cuáles son las acciones que toman Hotmail y Gmail con la casilla de correo electrónico de una persona fallecida? ¿Por cuánto tiempo están accesibles los mensajes después del deceso del usuario? ¿Se puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla? ¿El e-mail es un bien heredable?

¿Qué ocurre con una cuenta de e-mail cuando muere su titular?

El correo electrónico es la herramienta más utilizada de Internet. Sólo en la Argentina, por ejemplo, Hotmail, uno de los proveedores de e-mail basados en la web más populares del mundo, tiene más 11 millones de usuarios activos, un poco menos que la población de Buenos Aires y sus alrededores.

A través del e-mail circula todo tipo de comunicaciones, entre ellas laborales, comerciales, empresariales y profesionales. Pero ¿qué pasa cuando fallece el titular de una cuenta de correo electrónico? Cuando se trata de una casilla de e-mail basada en la web, como las provista por Hotmail, Gmail, Correo Yahoo, ¿pueden solicitar el ingreso a ella sus parientes, su jefe o superiores laborales o profesionales, sus compañeros de estudios o de trabajos? ¿Una cuenta de e-mail es heredable?

Algunas de estas preguntas, que surgen cuando el fallecido posee una cuenta de e-mail laboral fuera de la organización para la cual trabaja o provee servicios, aparecieron en público en 2005, cuando un juez de Estados Unidos le dio la razón a la familia de un militar fallecido en Irak que mantenía un conflicto con Yahoo.

Los padres querían obtener un permiso para acceder a la cuenta de correo electrónico del militar para recuperar sus últimos mensajes y fotografías almacenadas. Sin embargo, Yahoo se negó a facilitar las claves de acceso, bajo el argumento de que su política de privacidad no se lo permitía. La familia del soldado recurrió a la Justicia y un juez dictaminó que los padres tenían derecho a leer los mensajes electrónicos de su hijo.

Desde la filial argentina de Microsoft, dueño de Windows Live Hotmail (tal el nombre oficial del famoso Hotmail), explicaron a iProfesional.com que “hoy el período hasta que la bandeja de entrada se borra es de 120 días”, si la cuenta permanece inactiva, “pero lo estamos cambiando para que el tiempo sea de 270 días”.

En cambio, la cuenta se borra recién a los 365 días, es decir que ese nombre de usuario queda libre para que otro pueda crear una cuenta.

En el caso de Gmail, el webmail de Google, desde la oficina argentina del buscador más popular del mundo dijeron a iProfesional.com que su sistema “genera una alerta a partir de que la cuenta permanece inactiva durante seis meses. Después de tres meses adicionales, es decir en un total de nueve meses, el sistema puede borrar la cuenta”.


Acceso autorizado
Un socio, empleador, jefe o compañero de trabajo de la persona muerta, que no tenga la clave de acceso al e-mail del fallecido, ¿puede solicitar una autorización para acceder a esa casilla de correo electrónico?

En el caso de Hotmail, “en principio, un tercero no puede requerir acceder directamente a una cuenta de correo electrónico de otra persona o pedir su eliminación ya que la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (del año 1986) de Estados Unidos, aplicable en este caso, no autoriza a divulgar ‘información de contenido’ de una cuenta de correo electrónico, por considerarse inmersa dentro de ‘la esfera de privacidad de los usuarios de las cuentas de correo electrónico’”, dijeron desde Microsoft Argentina, que para esta nota debieron consultar en las oficinas centrales de la compañía en Estados Unidos.

Sin embargo, “hay algunas excepciones, como cuando existiera riesgo inminente en la vida o integridad física de una persona, correspondiera a hechos de actos terroristas, o estuvieran involucrados menores, todo ello siempre en caso de que fuera ordenado por una autoridad competente (con requerimiento judicial)”, aclararon desde el gigante del software.

Más sencillo parece ser en el caso de Google. “Cuando un usuario de Gmail fallece, su familia o sus seres cercanos pueden acceder a su cuenta cumpliendo un procedimiento básico, que consiste en enviar a Google por fax o correo postal la siguiente información:

  • Nombre completo e información de contacto del solicitante, incluyendo una dirección de e-mail verificable.
  • La dirección de Gmail del individuo fallecido.
  • El encabezado completo de un mensaje de e-mail que el solicitante haya recibido en su dirección de e-mail verificable, desde la cuenta de Gmail en cuestión. Para obtener el encabezado de un mensaje en Gmail hay que abrir el mensaje en cuestión, hacer clic sobre la flecha que aparece en el extremo derecho del botón “Responder” y que despliega un menú de opciones. Entre esas opciones elegir “Mostrar Original”. Copiar Todo desde donde dice “Delivered-To” hasta donde finaliza la línea de “References”.

Después de recibir esta información, Google toma aproximadamente 30 días para procesar y validar los documentos provistos, afirmaron desde el buscador.

Tanto desde Microsoft como de Google negaron que existan antecedentes en la Argentina como los del caso planteado por la familia del militar fallecido en Irak u similares. Yahoo fue consultado para esta nota pero se negó a responder a las preguntas.

Privilegio familiar
¿La cuenta de e-mail de una persona fallecida puede considerarse un bien heredable en la Argentina? “Esta es una cuestión novedosa que no tiene una definición concreta en la legislación aplicable ni en la Justicia”, reconocieron desde Microsoft.

Sólo los familiares directos estas legitimados para poder solicitar las claves de acceso y solicitar la baja de la cuenta de correo electrónico”, advirtió Daniel Monastersky, abogado especializado en temas de tecnologías de la información y Ceo del sitio web www.identidadrobada.com.

Para este letrado, “los únicos que están legitimados para poder realizar un tramite de baja de la cuenta son los familiares directos. Esto no quiere decir que en los usos y costumbres pudiera existir la posibilidad que alguna de las personas que se citan puedan solicitarlo”.

Monastersky, quien recordó que “por el momento no ha habido jurisprudencia al respecto en nuestro país”, afirmó que “la cuenta de correo electrónico forma parte del patrimonio de la persona y el acceso a la misma le corresponde a los sucesores universales del fallecido”.

¿Cómo se accede a ese e-mail? “La vía judicial es el único camino viable. Las compañías que brindan las casillas de e-mail se amparan en su política de derecho a la privacidad y no entregan la información hasta que son notificadas por la autoridad”, respondió el abogado.

En ese sentido apuntó que “la gran mayoría de los webmails dejan bien en claro en los anexos de los términos y condiciones de adhesión al servicio, que la empresa revelará información sólo en el caso de tener que responder a un requerimiento de la Justicia”.

La Ley 25.326 de protección de datos personales, también llamada ley de hábeas data, es la que regula esa situación. “Los familiares directos son quienes están legitimados para acceder a esos datos en caso de muerte. Pueden hacer una presentación judicial con documentación que acredite la relación para poder conocer las claves de acceso a la cuentas de la persona fallecida”, explicó Monastersky.

Monday, September 22, 2008

El presidente de Apple se rió de su propia muerte


Steve Jobs fue el protagonista excluyente de la presentación de los nuevos iPod en San Francisco. Días atrás, un error de una agencia de noticias lo dio por muerto y él envió un mensaje bien conciso
El ejecutivo caminó delante de una pantalla en la que se leía: "Los reportes sobre mi muerte son muy exagerados".

Jobs presentó una versión mejorada del reproductor de medios iPod nano, el más delgado que ha producido la compañía.

A Jobs se lo vio flaco pero desenvuelto al caminar por el escenario vestido con su característico conjunto de jeans y camisa negra de manga larga.

La preocupación por la salud de Jobs reflotó en junio, cuando apareció con menor peso que el usual al introducir el último modelo del iPhone en una conferencia en San Francisco.

En el 2004, Jobs, de 53 años, dijo que había pasado por una cirugía exitosa para remover un raro cáncer de páncreas.
Fuente: Reuters