Showing posts with label Vista. Show all posts
Showing posts with label Vista. Show all posts

Tuesday, June 30, 2009

En la Argentina, quienes compren una PC con Vista recibirán gratis el Windows 7

Microsoft anunció que quienes compren una computadora con el sistema operativo original recibirán sin costo la actualización al nuevo Windows cuando éste salga al mercado el 22 de octubre. Conozca las condiciones que se aplican para toda América Latina

La llamada Opción de Actualización es el nombre que recibió el programa mediante el cual las personas interesadas en adquirir una PC pueden obtenerla hoy con Windows Vista y conseguir sin costo la actualización a Windows 7 cuando salga al mercado.

Microsoft informó que el programa se aplicará en toda América Latina y que Windows 7 Opción de Actualización “fue específicamente diseñado para que PC que tienen preinstalado Windows Vista puedan calificar para una actualización a una versión equivalente de Windows 7”.

Así, los usuarios que desde hoy compren una computadora con Windows Vista Home Premium recibirán sin cargo Windows 7 Home Premium; los que adquieran una con Windows Vista Business podrán actualizarse a Windows 7 Professional; y los consumidores que opten por el Windows Vista Ultimate recibirán Windows 7 Ultimate.

El Windows 7 en español para América Latina estará disponible el 22 de octubre, junto con 13 lenguajes más, incluyendo inglés y portugués para Brasil.

La actualización estará disponible a clientes que compren una PC a partir de hoy bajo el programa antes mencionado, y comenzará a proveerse una vez que Windows 7 alcance la disponibilidad general en el mercado.

“Microsoft recomienda a los consumidores que se informen con su proveedor de PC acerca de las condiciones y términos de este programa al momento de adquirir su computadora, ya que los detalles difieren entre los distintos fabricantes y distribuidores”, explicó la compañía en un comunicado.

“Los consumidores podrán reconocer si el equipo que les interesa adquirir participa en el programa de Windows 7 Opción de Actualización por información en la caja del equipo y material de marketing asociado. Si un consumidor no puede identificar si la PC que le interesa califica, le sugerimos contactar al fabricante o minorista”, comentó Pablo Folgueiras, director de Windows en Microsoft para la Argentina y Uruguay.

Wednesday, April 29, 2009

Linux supera a Vista en el “Desafío Java”

Para aquéllos que hagan un uso intensivo del lenguaje de programación Java les interesará saber que con la misma máquina puede haber mucha diferencia en rendimiento según el sistema operativo que usen. Si lo creen, pasen y lean.

Para llevar adelante el desafío, para las pruebas se utilizó una portátil Dell Inspiron 1525 (PM965 + ICH8M Chipset) con un procesador Intel Core 2 Duo T5800 a 2 GHz, 3 GB de RAM DDR2, Disco duro de 250 GB Hitachi HTS543225L9A300, y una resolución nativa de pantalla de 1.280×800. La máquina ha sido probada con Windows Vista Home Premium SP1 mientras que con Linux han usado Ubuntu 8.10 recién instalado (Linux 2.6.27 kernel, X Server 1.5). Cada sistema operativo se ha probado con sus opciones por defecto tales como, por ejemplo, los efectos de escritorio activos.

Las versiones de Java usadas son las que integra cada sistema, así pues en Windows Vista Premium se dispone de Java 1.6.0_07, con la JVM build 10.0-b23. En cuanto a Ubuntu, han usado tanto la versión oficial de Java OpenJDK, Java 1.6.0_10 con JVM build 11.0-b15 y la versión de código abierto Java 1.6.0_0 y OpenJDK Server VM build 1.6.0_0-b12 de IcedTea 1.3.1.

Los resultados son muy llamativos en los que destaca un rendimiento sorprendentemente superior de las dos opciones Linux, que van prácticamente a la par, tanto en Sunflow Rendering System, Bork File Encrypter y Java SciMark frente a la versión de Windows Vista. El sistema de Microsoft sólo es superior en el test Java 2D MicroBenchmark.

Para ver el artículo completo (en inglés), click aquí

Monday, April 20, 2009

Windows Vista, impopular pero amigable con el medioambiente

Un estudio realizado demostró que el sistema operativo de Microsoft permite ahorrar 3 millones de toneladas de emisiones de CO2 sólo en los EEUU

Ver galerias de imagenes

Es cierto que Windows Vista no logró la misma aceptación que sus predecesores, pero también lo es que se trata de un software amigable con el medioambiente.

De acuerdo a los datos del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés), permite ahorrar al año hasta u$s50 en la factura de la luz.

Si bien la cifra parece irrisoria, ese número equivale a 3 millones de toneladas de emisiones de CO2, sólo en Estados Unidos.

Los datos surgen del documento Microsoft 2009 Global Citizenship Report, donde se detalla que Windows Vista es el "sistema operativo más eficiente desarrollado por Microsoft hasta la fecha".

Este avance encuentra su fundamento en que Microsoft es miembro de la Climate Savers Computing Initiative, con lo cual se comprometió a reducir en 54 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 que producen el funcionamiento de las computadoras en todo el mundo.

Vista no logró la popularidad que tiene el XP y es por eso que se adelantó el lanzamiento del Windows 7 para este año.

Tuesday, February 3, 2009

El padre de Linux reconoce que "Windows 7 es mejor que Vista"

Sin embargo, Linus Torvalds adjudicó esa mejora a una "movida publicitaria" del gigante del software mundial.

Torvalds mantuvo una entrevista con ComputerWorld y allí habló sobre el sucesor del Windows Vista.

"El hecho de que Windows 7 sea mejor que Vista dice mucho. Microsoft tendrá una enorme ventaja publicitaria, debido a que los consumidores compararán el producto con Vista, concluyendo que es bueno. ¿Quizás Microsoft lo hizo a propósito?", se preguntó Torvalds.

Siguiendo con su teoría, se refirió al tiempo de desarrollo del Vista, el cual, según su visión, tomó demasiado tiempo: "Puede suponerse que tienen un ciclo de desarrollo de dos años, que creo es excesivo".

El considerado padre de Linux agregó que seis meses es un tiempo adecuado para una versión de ese sistema operativo. Incluso, una por año puede ser viable.

Tuesday, December 30, 2008

Unos meses más de vida para el Windows XP


Microsoft decidió alargar el tiempo de permanencia del antecesor del Vista en el mercado. Dejarían de venderlo el 31 de enero de 2009, pero los fabricantes podrán seguir ofreciéndolo hasta fines de mayo
Microsoft volvió a alargar la vida del XP, el sistema operativo que gran cantidad de usuarios prefieren antes que el Windows Vista.

De acuerdo a un artículo de la BBC, los fabricantes de computadoras podrán ofrecerlo hasta el 30 de mayo de 2009. Previamente, la idea era quitarlo del mercado el 31 de enero de 2009.

Esta decisión no correrá para las llamadas netbooks, dentro de las cuales podrá seguir ofreciéndose el XP como sistema operativo.

La decisión pudo ser tomada debido a la preferencia de los usuarios por el XP frente al Vista, el cual consume muchos recursos de la computadora. Por ende, se debe desembolsar más dinero para tener un equipo capaz de usarlo.

Si se tiene en cuenta que las primeras versiones de Windows 7 aparecerán a fines del 2009, puede especularse que el XP seguiría vivo hasta esa fecha, evitando a muchos lo que puede ser un tortuoso paso por el Vista.

Friday, November 14, 2008

Cómo evitar las molestias del control de cuentas de usuario en Vista

Una de las principales fuentes de protestas por parte de los usuarios de Windows Vista es el control de cuentas de usuario (UAC, por User Account Control). Particularmente cuando se están haciendo cambios en la configuración del sistema operativo, pareciera que cada dos segundos aparece una nueva ventana de UAC que hay que cerrar. Por suerte, hay una alternativa para mitigar esta molestia.

La opción más común para evitar las molestias causadas por el control de cuentas de usuario y sus ventanas asociadas consiste en deshabilitar lisa y llanamente esta funcionalidad. Pero al hacerlo, se le resta seguridad al sistema operativo, especialmente en casos en que se descarga y testea habitualmente software desconocido.

Una opción para mitigar las molestias del UAC sin poner tan en riesgo el sistema consiste en establecer la aceptación automática de las advertencias de UAC únicamente para usuarios administradores.

Si se desea dejar habilitado el control de cuentas de usuario, pero se deshabilita el despliegue las ventanas de advertencia sólo para las cuentas de usuarios administradores, se logra una situación de elevar los privilegios sin mostrar las advertencias, evitando las molestias de las ventanas del UAC. Esto es más seguro que deshabilitar por completo el UAC, dado que una aplicación que ejecuta con privilegios de usuario normal no podrá realizar ninguna acción que esté reservada para administradores. Por ejemplo, de esta forma, Internet Explorer puede continuar ejecutando en modo protegido.

Para deshabilitar el UAC en Windows Vista Business o Ultimate, puede usarse la configuración de Directivas de Seguridad Local. Basta con escribir secpol.msc en el recuadro de búsqueda del menú Inicio y presionar Enter. Una vez hecho esto, navegue hasta Directivas locales / Opciones de seguridad. Busque el siguiente elemento en la lista: “Control de cuentas de usuario: comportamiento del indicador de elevación en modo de aprobación por administradores”, y haga doble clic en él.

Cambie la configuración a “Elevar sin indicación” y haga clic en Aceptar. Con esto debería ser suficiente.

Vista Home Premium no tiene el Editor de objetos de directivas de grupo. Para hacer el cambio en esa versión, haga una copia de seguridad del Registro de su sistema, y luego acceda al editor del registro (en el recuadro de búsqueda del menú Inicio, escriba Regedit y presione Enter). En el panel izquierdo, seleccione HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\ Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System. En el panel derecho, haga doble clic sobre ConsentPromptBehaviorAdmin. Cambie el valor a 0 y pulse Aceptar. El efecto se verá inmediatamente.

Tuesday, November 4, 2008

El service pack 2 de Vista llegará antes que Windows 7

Microsoft está preparando nuevos service packs para Windows Vista y Windows Server 2008, los cuales llegarían antes del lanzamiento de Windows 7. La empresa confirmó que el proyecto está en curso a través de uno de sus voceros, quien dijo que “Microsoft está trabajando en un segundo service pack para Windows Vista (Windows Vista SP2) y dará a conocer más detalles en los próximos meses”.

Windows Vista vivió el lanzamiento de su primer service pack (Windows Vista SP1) en mayo de este año. El primer lanzamiento del SP1 estuvo plagado de dificultades de compatibilidad, lo cual obligó a Microsoft a ponerlo fuera de línea por un breve período. Ante un crecimiento en ventas más lento del esperado, la empresa lanzó una campaña publicitaria masiva para convencer al público de adoptar a Windows Vista.
Ahora, distintos informes indican que Microsoft está trabajando arduamente en una segunda generación de service packs, los cuales apuntan a respaldar la campaña para impulsar a Vista. La empresa habría entregado ya una versión beta del SP2 de Windows Vista a un selecto grupo de socios de hardware y software, y además creó una entrada para Vista SP2 en su sitio Knowledge Base.

Los detalles acerca de los nuevos service packs son escasos, pero algunas fuentes internas de la empresa señalan que el mayor entregable de la versión servidor del SP2 será la integración de Hyper-V. Otras fuentes indican que Microsoft está impulsando el lanzamiento del service pack antes de Windows 7 con la intención de limitar la confusión entre esperar a Windows 7 o elegir una versión más funcional de Vista.

El service pack para Windows Server 2008 también se denominaría SP2, a pesar de que es el primero para este sistema operativo. La razón de esto es que Windows Server 2008 está basado en Windows Vista con el SP1 incluido. Este primer service pack del sistema operativo para servidores será un impulso esencial para el mismo, dado que muchos socios y clientes corporativos de Microsoft se muestran dudosos con respecto a la compra de un sistema operativo sin service packs.

Las versiones Beta 1 de ambos service packs saldrían a la luz durante los próximos dos meses. Esto pondría alguna presión en el equipo de desarrollo de Microsoft para completar rápidamente los service packs, dado que la Beta 1 de Windows 7 está prevista para lanzarse a mediados de diciembre.

Friday, October 24, 2008

Las razones por las que Windows Vista no despega

Microsoft autorizó a las empresas a ofrecer el XP por seis meses más en las computadoras nuevas, lo que deja en evidencia que la adopción del último sistema operativo no colmó las expectativas.

La publicación ZDNet elaboró una lista con las que cree son las razones por las que el sistema operativo de Microsoft no despegó.

De hecho, ya se habla de que 2010 será el año en que el Windows 7, sucesor del Vista, saldrá al mercado.

Las cinco razones que menciona ZDNet son:
5-Apple logró demonizar al Vista
La campaña de Apple "I am a Mac" logró potenciar las ventas de Macintosh, quitando importantes cuotas al mercado a la PC tradicional. La respuesta de Microsoft “I am a PC”, considera ZDNet, llegó demasiado tarde.

4-Windows XP está demasiado consolidado
En 2001, cuando XP fue lanzado, había en el mundo alrededor de 600 millones de computadoras. El 80% utilizaba Windows, pero en dos versiones: el 65% el 95/98 y 26% NT/2000. El XP unió el mercado. En 2008 existen más de 1.000 millones de equipos y más del 70% utilizan Windows XP, lo que significa que es el sistema operativo más difundido de la historia. Mudar de un SO a otro es complicado, más aún en las empresas.

Por otro lado, las ventas de notebooks crecen cada día más y los usuarios buscan ahorrar energía, algo que hace mejor el XP.

3-Vista es demasiado lento
ZDNet menciona que XP tiene 35 millones de líneas de códigos frente a los 50 millones del Vista. Nadie quiere que su computadora nueva sea más lenta que la vieja, dice la publicación.

2-No estaba pensado lanzar Vista
“Es sencillo olvidar que cuando Microsoft lanzó Windows XP estaba tratando en realidad de cambiar su modelo de negocios de sistemas operativos y convertir a los usuarios en suscriptores. Es por ello que abandonó el esquema de nombrar sus sistemas operativos con el año de los lanzamientos (Windows 95, Windows 98 y Windows 2000) y elegir Windows XP”, dice ZDNet.

El lanzamiento del XP y el Office XP se realizó al mismo tiempo en 2001. Ambos incluían una activación del producto, la cual permitiría eventualmente migrar a la suscripción. Pero el plan fue abandonado a fines de ese mismo año y la empresa decidió volver a su esquema clásico de ventas.

1-Vista rompía demasiadas cosas
Uno de los grandes motivos por los cuales el XP fue exitoso se relaciona con la importante compatibilidad que tenía, lo que simplifica la experiencia para los usuarios, las empresas y los fabricantes de software y hardware. El Service Pack 1 lanzado meses atrás corrigió gran parte de los errores.

Los fabricantes, en ese sentido, tardaron demasiado tiempo en dar soporte para el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Por otro lado, las críticas a la poca seguridad de los sistemas operativos de Microsoft disminuyeron con el Vista, concebido como uno de los más seguros del mercado.

Pero el precio por ello es alto: las ventanas casi constantes preguntando si se desea continuar adelante con la tarea que el mismo usuario decidió ejecutar.