Friday, May 1, 2009
Una consulta en Google ya contamina la atmósfera
Una investigación del físico estadounidense Alex Wissner-Gross descubrió que una búsqueda en Google emite 7 gramos de dióxido de carbono a la atmósfera. De hecho, el “googling” acaba de ser catalogado en la categoría de “impacto medioambiental definitivo”, según afirma el físico a la BBC News.
Los cálculos no son prometedores, ya que en la actualidad, se realizan aproximadamente 200 millones de búsquedas en Internet, lo que arroja un total de 1.400 millones de gramos de CO2 lanzados a la atmósfera.
Google argumenta que estos datos no son correctos, y que en realidad, una búsqueda en el buscador sólo es equivalente a 0,2 gramos de CO2. Los voceros de la compañía salieron a aclarar que se toman seriamente los asuntos medioambientales y que la energía usada por su firma es mínima.
El físico Wissner-Gross indica que Google genera una mayor emisión de carbono en la atmósfera que sus competidores porque utiliza más centros de bases de datos al mismo tiempo. La firma también ha rebatido estas acusaciones, destacando que sus centros "están diseñados con la energía más eficiente del mundo”. “De hecho, en el tiempo que utilizas en buscar en Google, tu PC gastará más energía que la que gastaremos en responder a la consulta de búsqueda”, declara Urs Hölzle, vicepresidente de operaciones de la compañía en un comunicado a los medios.
Monday, April 20, 2009
Windows Vista, impopular pero amigable con el medioambiente
Un estudio realizado demostró que el sistema operativo de Microsoft permite ahorrar 3 millones de toneladas de emisiones de CO2 sólo en los EEUU
Es cierto que Windows Vista no logró la misma aceptación que sus predecesores, pero también lo es que se trata de un software amigable con el medioambiente.
De acuerdo a los datos del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés), permite ahorrar al año hasta u$s50 en la factura de la luz.
Si bien la cifra parece irrisoria, ese número equivale a 3 millones de toneladas de emisiones de CO2, sólo en Estados Unidos.
Los datos surgen del documento Microsoft 2009 Global Citizenship Report, donde se detalla que Windows Vista es el "sistema operativo más eficiente desarrollado por Microsoft hasta la fecha".
Este avance encuentra su fundamento en que Microsoft es miembro de la Climate Savers Computing Initiative, con lo cual se comprometió a reducir en 54 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 que producen el funcionamiento de las computadoras en todo el mundo.
Vista no logró la popularidad que tiene el XP y es por eso que se adelantó el lanzamiento del Windows 7 para este año.
Saturday, April 18, 2009
El spam contamina tanto como 3 millones de autos
Los correos electrónicos no deseados producen una cantidad de emisiones de efecto invernadero equivalente a la originada por 3,1 millones de vehículos
Así lo sostiene un estudio publicado por la compañía de seguridad informática McAfee.
El estudio, titulado "La huella de carbono del Spam", revela que el envío de correos no deseados a los ordenadores de todo el mundo supone un gasto energético de 33.000 millones de kilovatios por hora (KWh) a lo largo de todo un año, una cantidad de electricidad que podría abastecer a 2,4 millones de hogares.
El informe destaca que se trata de una energía desaprovechada, ya que el 80 por ciento del spam termina siendo ignorado y borrado por los internautas.
El establecimiento de filtros capaces de poner cota a esta práctica cada vez más habitual supondría, según el estudio, una reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalente a la retirada de millones de coches de las carreteras de todo el planeta.
El vicepresidente de desarrollo de producto de McAfee, Jeff Green, destacó la necesidad de parar el spam "desde sus propios orígenes" y a través del desarrollo de mejores sistemas de defensa.
"Estas medidas -consideró Green- permitirían ahorrar tiempo y dinero, y pagarían un gran dividendo al planeta mediante la reducción de las emisiones de carbono".
Fuente: EFE
Monday, March 23, 2009
Un pez robot estudiará la contaminación en aguas de España

Según informó la agencia Reuters, si las pruebas del próximo año de los primeros cinco peces robot en el puerto de Gijón tienen éxito, el equipo espera que sea utilizado en ríos, lagos y mares de todo el mundo.
Los robots con forma de carpa imitan los movimientos de un pez real y están equipados con sensores químicos para localizar agentes contaminantes potencialmente peligrosos, como filtraciones de barcos o de tuberías subterráneas.
A un costo de unos 39.000 dólares, el pez robot transmitirá la información a tierra utilizando tecnología Wi-Fi. A diferencia de versiones anteriores, éste podrá navegar de forma independiente sin interacción humana y tendrá 1,5 metros de longitud, aproximadamente el tamaño de una foca.
Rory Doyle, principal científico de la firma de ingeniería BMT Group -que desarrolló el robot junto con investigadores de la Essex University-, dijo: "Al usar un pez robótico, estamos partiendo de un diseño creado por cientos de millones de años de evolución, que increíblemente es eficiente energéticamente".
Friday, January 23, 2009
Las búsquedas en Internet contaminan el medio ambiente
Según algunos estudios, el sector tecnológico produjo la misma cantidad de gases de efecto invernadero que todas las aerolíneas del mundo

Realizar búsquedas en Internet contribuye con el calentamiento global. De hecho, la cantidad de emisiones de CO2 generadas a la atmósfera cuando se ejecutan dos búsquedas en Google.com es la misma que la que se produce al hervir agua en una tetera eléctrica, según un estudio de la Universidad estadounidense de Harvard.
El trabajo revela que se producen "notables cantidades" de emisiones de CO2 tras el consumo de energía que se realiza en los centros procesadores de información que Google mantiene en diversas partes del mundo, según informaron las agencias de noticias Ria Novosti (rusa) y Europa Press (española).
En opinión de los expertos, la "buena calidad" del buscador estadounidense se debe a que Google usa simultáneamente varios bancos de datos, aunque emite a la atmósfera mayor cantidad de CO2 que algunas empresas rivales.
"Una búsqueda estándar realizada desde una computadora personal en Google produce aproximadamente siete miligramos de CO2. Cada búsqueda nueva duplica esta cantidad", explican los científicos al tiempo que apuntan que la conexión de una computadora personal a la Red significa la emisión de 0,02 miligramos de CO2 por segundo, lo que a diario supone la ejecución de casi 200 millones de búsquedas en todo el mundo.
En este sentido, indican que la comunidad científica se muestra cada vez "más preocupada" por la influencia que ejerce sobre el medio ambiente la industria de las tecnologías de información, y señalan que algunos estudios recientes demuestran que este sector produjo la misma cantidad de gases de efecto invernadero que todas las aerolíneas del mundo.
Por su parte, Google se defiende en su blog afirmando que ha construido los centros de datos "más energéticamente eficientes del mundo", de manera que la energía empleada en sus búsquedas es "mínima", en torno a muy por debajo de los 7 gramos que cita este estudio. "De hecho, tu computadora personal emite más CO2 que 'Googlè al responder tu búsqueda", afirma la compañía estadounidense.