Showing posts with label Perifericos. Show all posts
Showing posts with label Perifericos. Show all posts

Saturday, December 13, 2008

A 40 años del primer click

El "ratón" dejó de ser sólo un animal para convertirse en un accesorio de la computadora que, ideado por Douglas Engelbart y construido por William English, revolucionaría la informática.

El primer ejemplar, como una suerte de Pinocho, no se parecía a los que hoy conocemos, sino que había sido construido en madera y con un solo botón.

Fue presentado en el Civic Auditorium de San Francisco durante la Conferencia de Otoño de Empresas de Informática y tenía un nombre oficial "X-Y Position Indicator for a Display System" (Indicador de Posición de X-Y para un Dispositivo de Pantalla), aunque el cable que lo conectaba a la computadora y su tamaño de roedor le condenaron a llamarse ratón… o mouse por estas latitudes, en donde nos gusta llamar a las cosas por su nombre en inglés.

Actualmente, por ponerle en contacto con una herramienta tan cotidiana, el mouse es el nuevo mejor amigo del hombre, aunque muchos de estos "animales de compañía", gracias a la tecnología inalámbrica, ya no tienen "cola", corretean por encima de una alfombra e incluso se reducen a una pantalla táctil.

En 1968, a pesar de que las funciones eran en esencia las mismas, estaban al servicio de un proyecto mayor: "A Research Center for Augmenting Human Intellect" (Un centro de investigación para aumentar el intelecto humano) era el nombre del proyecto global presentado en aquella conferencia.

Engelbart y English fueron prácticamente pioneros en utilizar la palabra "interacción" tal y como hoy se entiende y el primero de ellos, no en vano, era una de las cabezas visibles de otro proyecto revolucionario: ARPA, considerado el antecedente de internet.

"En el Instituto de Investigación Stanford -en el que ambos trabajaban- estamos desarrollando un laboratorio experimental sobre un ordenador multi-consola interactivo (...) para demostrar cómo pueden ayudar estos aparatos al aumento de la capacidad intelectual", explicaban hace cuarenta años, según la página web del Bootstrap Institute, que Engelbart fundó en el año 1989.

Este (entonces no tan pequeño) periférico venía a sustituir al lápiz-puntero y al joystick. "Según los experimentos, es más rápido y preciso que los métodos anteriores", más preciso y menos cansino, especificaron en su presentación oficial.

Para todo el mundo
Pero todo invento necesita su cazatalentos y, como viene siendo habitual en los últimos años, fue Apple -más en concreto sus fundadores, Steve Jobs y Jef Raskin- la empresa que vio, ya en 1979, el filón del "simpático" ratón como catalizador de la democratización de la informática.

Por sólo 40.000 dólares se hicieron con la patente del invento, que el Stanford Reseach Institute había tenido durante más de diez años sin sacar especial rendimiento.

"Apple siempre ha buscado en sus diseños algo emocional, contando con el hecho de que los aparatos electrónicos pasan mucho tiempo con su usuario y para él tienen que resultar cómodos y agradables", explican fuentes de la empresa a EFE.

Y así, la empresa de la manzana, que ahora he vuelto a revolucionar el mercado con el iPhone, lanzó en 1981, gestada en el Palo Alto Research Center, la primera computadora con mouse (ahora sí, de dos botones) incluido: la Xerox Star 8010.

Desde entonces, la evolución ha sido exponencial y el ratón del ordenador es el más famoso desde Mickey Mouse. La vida ya no es coser y cantar, sino cortar y pegar. Seleccionar, arrastrar y "clickear".

Sólo queda preguntarse, ¿será este ratón una especie en extinción? Todavía con la hegemonía pese al envite de la pantalla táctil, el cine propuso en "Minority Report" (1999) el manejo manual del puntero y el iPhone lo puso en práctica.

También tendrá que luchar en el futuro por la posibilidad de mover el puntero con los ojos -que hace un año inventó, precisamente, la Universidad de Stanford-, con los gestos -el controlador Mgestyk- o una versión sofisticada del mando a distancia, como ya se usa en las videoconsolas.

A Engelbart, sin embargo, siempre le preocupó más una mera cuestión formal. "Logitech recientemente dijo que había sido vendido el mouse número mil millones. ¿No es increíble? Lo primero que pensé fue que a alguien se le ocurriría un nombre más apropiado y digno a estas alturas", reconocería.
Fuente: EFE

Saturday, November 22, 2008

Microsoft apuesta a la movilidad y el diseño

Presentó en el país su nueva línea de periféricos, entre los que se destacan el Mini Mouse Explorer, con tecnología BlueTrack para funcionar sobre casi cualquier superficie, y el Arc Mouse, plegable para reducir su tamaño. Sin novedades sobre la Xbox. Sus características y precios.

"La PC salió de su rincón, los usuarios se mueven cada día más", dijo Francisco Ortiz, gerente de la División de Entretenimiento y Hogar de Microsoft Argentina, acerca de las crecientes ventas de computadoras y, en particular, de notebooks.

"Que haya alrededor de 1.800 hotspots en la Capital Federal habla de la movilidad, es una tendencia que se ve en todos lados. Desde Microsoft queremos acompañar este estilo de vida", agregó.

De hecho, de acuerdo a las cifras que dieron a conocer durante la presentación, las ventas de notebooks supondrán el 60% del total durante 2008. Este año, la balanza se inclinó, por ese mismo porcentaje, para el lado de las desktops. En los EEUU, se venden un 75% de portátiles frente a un 25% de PC de escritorio.

Diseño y funcionalidad
A mitad de año Microsoft presentó la tecnología BlueTrack, la cual permite a los usuarios que su mouse trabaje sobre superficies hasta ahora complicadas, como granito, madera, mármol o una alfombra.

El mouse que inauguró esa tecnología es el Mini Mouse Explorer, cuyo precio será de $249 en la Argentina. Es inalámbrico y entrega una conexión segura de hasta 9 metros.

"Es como un óptico con esteroides; cinco veces más sensible que el tradicional", mencionó Ortiz.

El segundo mouse novedoso presentado por Microsoft es el Arc, que con un diseño elegante es capaz de plegarse para reducir su tamaño y facilitar su portabilidad. Su precio es también de $249.

El resto de los productos lanzados son:
*Mouse SideWinder X5. Pensado para gamers, contiene botones laterales, cinco botones personalizables y uno de “Inicio Rápido” co acceso directo al Explorador de Juegos de Windows Vista.
Permite modificar la sensibilidad entre alta, media y baja, incluso durante una partida. Su precio es de $219.

*SideWinder X8: otorga hasta 30 horas de autonomía con una sola carga. Incorpora la tecnología BlueTrack y su precio es de $389.

*Teclado SideWinder X6: es el primer y único teclado para juegos creado por Microsoft. El teclado numérico puede ser ubicado a la derecha o la izquierda gracias al conector en ambos lados; la nueva función “Cruise Control” permite continuar una acción sin tener que mantener apretada una tecla.
Posee iluminación de fondo ajustable en dos colores. Su precio es de $329.

*Wireless Laser Desktop 6000: compuesto por mouse y teclado, incluye “Mis Teclas Favoritas”, controles para el Centro Multimedia y un diseño ultradelgado. Su precio es de $419.

*Wireless Media Desktop 1000: permite al usuario acceder de manera sencilla a “Windows Flip 3D” para mirar las ventanas abiertas de manera apilada y cambiar rápidamente de aplicación. Su precio es de $229.

*LifeCAm Show: contiene un sensor de video de 2 megapíxeles y 8 en formato de imagen. Su micrófono es capaz de suprimir ruidos ambiente y cancelar el eco. Con un nuevo software para adaptarla al look & feel de Windows Vista, tiene un precio de $399 y se adapta tanto a desktops como laptops.