Showing posts with label Lector. Show all posts
Showing posts with label Lector. Show all posts

Wednesday, August 12, 2009

Algunos diarios comenzarán a cobrar para ser leídos en internet

Se trata de los periódicos de News Corp. El magnate Rupert Murdoch anunció que aplicará la medida desde el próximo año. New York Post, The Times y The Sun son algunos de los diarios de la empresa. The New York Times analiza una medida similar

La maniobra es arriesgada porque podría alejar a los usuarios, y con ellos, a los ingresos por publicidad.

"Nadie quiere ser el primero en colocar un gran muro que obliga a pagar cuando el resto de los caminos hacia el contenido están abiertos", dijo Ken Doctor, un analista de medios para Outsell.

Sin embargo, esta es una estrategia de la que estarán pendientes muchos medios de comunicación, que en estos momentos también consideran la posibilidad de cobrar en sus portales de internet, debido a la caída de ingresos por publicidad en la prensa.

Murdoch dijo a los analistas del sector que la empresa planea empezar a cobrar en todos los portales de internet de News Corp. No quedó claro de forma inmediata si los portales de los canales de televisión de News Corp. están incluidos.

El New York Post y los londinenses The Times y The Sun, un popular tabloide, son algunos diarios de la empresa.

News Corp. ya cobra parte del acceso al portal de internet del Wall Street Journal. También es dueña del portal social de internet MySpace.

La idea de cobrar por visitar los diarios en internet representa un cambio de estrategia para Murdoch, quien habló a favor de que el portal del Wall Street Journal fuera gratis en su totalidad cuando su empresa compró el diario en 2008.

News Corp. experimenta en estos momentos cierta prisa para terminar con las pérdidas por publicidad. Perdió 203 millones de dólares en el último trimestre y hay poco indicadores de una recuperación rápida.

"Creo que lo peor lo hemos dejado atrás pero no hay señales claras aún de una recuperación económica rápida", dijo Murdoch.

The New York Times se encuentra en una posición similar. La empresa está considerando algún sistema de pago por internet en su diario principal después de experimentar pérdidas de casi un tercio en publicidad.

Fuente: AP

Saturday, July 25, 2009

Hasta la mayor librería del mundo cae ante la seducción de los libros electrónicos

Las obras son compatibles con varios sistemas operativos y lectores electrónicos, así como el iPhone o los Blackberry, pero no con el Kindle de Amazon

Hasta la mayor librería del mundo cae ante la seducción de los libros electrónicos

La mayor cadena de librerías del mundo, Barnes & Noble, anunció el lanzamiento de una tienda virtual de libros electrónicos para los Estados Unidos que, por primera vez, integra obras digitalizadas por Google.

"Hoy comienza la primera fase de nuestra estrategia digital, ya que creemos que los lectores deben tener acceso a sus libros mediante cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en todo momento", afirmó el presidente del portal de Internet de Barnes & Noble, William Lynch.

La nueva web, que ya está en funcionamiento y que según la compañía se convierte en la mayor tienda en línea de libros electrónicos, ofrece más de 700.000 títulos, de los cuales medio millón son obras libres de derechos de autor que ofrece Google a través del servicio Google Books.

Según el presidente del portal digital de Barnes & Noble, los libros son compatibles con varios sistemas operativos y lectores electrónicos, así como con los llamados teléfonos inteligentes, como el iPhone de Apple o los terminales de Blackberry.

Estos títulos digitales, sin embargo, no están disponibles para el lector de Sony ni tampoco para el Kindle de Amazon, que por el momento serían los principales competidores del dispositivo que lanzará al mercado a principios de 2010 la firma británica Plastic Logic y cuyo contenido proporcionará la nueva tienda de la cadena.

Saturday, June 20, 2009

El e-book, al banquillo

Se asoma tímidamente al mercado y permitirá viajar sin peso, ahorrar espacio, una lectura más cómoda o acercar los libros a los adictos a las computadoras. Pero junto a estas ventajas, escritores y libreros temen salir mal parados

Responsables de diferentes sectores del libro expresaron durante la última Feria del Libro de Madrid su admiración y sus temores ante el libro digital, libro electrónico, e-book o libro-e.

Por el momento estos términos denominan no sólo al soporte vendido en algunas librerías -el dispositivo inalámbrico del tamaño de un libro y poco grosor en cuya pantalla pueden almacenarse y leerse-, sino al libro digitalizado que puede descargarse y leerse además en computadoras y teléfonos móviles.

"Para quien no lee, porque se maneja en internet", el libro digital "es el mejor soporte para iniciarse en la lectura", estima Jesús Badenes, director de librerías de la editorial Planeta.

"Se podrá viajar con libros gordos", que en el nuevo soporte ya no pesarán, y "cambiar el tipo de letra" al libro, subraya aludiendo a este soporte, nacido hace pocos años y comercializado en los EEUU el portal Amazon.

Amazon vende libros digitales para que sean leídos en el soporte Kindle, al que le han salido competidores como el de Sony, Iliad y Cybook, aún caros (entre €280 y casi €600 en España), aunque "dentro de muy poco van a bajar", según Ignacio Latasa, director del fabricante español de soportes Leer-e, lo que ayudará al incremento de las ventas.

Hoy las editoriales especializadas "son las avanzadillas naturales", según Badenes. La editorial jurídica española Aranzadi, comprada por Thomson, consigue más del 70% de sus ingresos con libros electrónicos.

Y la revista científica británica Nature pasó de 60.000 suscripciones a 300.000 gracias a su edición digital.

Inquietud
Pero las bondades del libro electrónico vienen acompañadas de inquietudes: los escritores ven peligrar sus ingresos si, a ejemplo de la música y las películas en internet, se cuelgan en la web sin permiso o si se generalizan las descargas gratuitas.

Existe una "expectativa de gratuidad" hacia los contenidos en internet "que no se tiene de otros bienes" como la computadora, la conexión a internet, la electricidad o el Kindle, según Victoriano Colodrón, director técnico de Cedro, que gestiona los derechos de autor y que el año pasado logró retirar 50 obras de la web colgadas sin autorización.

"¿Qué precio vamos a pagar si dejamos de percibir los derechos de autor?", se pregunta la escritora Care Santos.

Además "las librerías tendrán un problema cuando se venda en virtual" porque no podrán competir, según el director de Leer.e, asociada a la agencia literaria de Carmen Balcells para vender libros electrónicos.

Por eso la catalana Edi.cat ha optado por que sus libros digitales se vendan en las librerías en forma de una tarjeta con un código con el que el usuario descargará la publicación.

Y Balcells apuesta por un ajuste apropiado del sector que permita que el e-libro "se consolide como un nuevo canal de explotación de los derechos de autor ordenado y sujeto a las normas del mercado", que permita "retribuir justamente al autor" y "aumentar el consumo del libro manteniendo la dignidad del sector", según su responsable Javier Martín.

Por lo pronto, el competidor de Amazon, Google, que ha escaneado unos 7 millones de libros accediendo a los archivos de bibliotecas de todo el mundo, ha anunciado que además de permitir la libre consulta en Google Books Search, los venderá.

Más allá de las ventajas y peligros del e-book, la mayoría no cree que arrase. Ambos convivirán un tiempo, 10 años, según una encuesta de la pasada feria del libro de Frankfurt, según la cual el 60% de los editores no ha digitalizado libros todavía.

En Estados Unidos los digitales suponen hoy un 0,6% de la cifra de negocio total, y en el Reino Unido, un 0,1 por ciento.

Fuente: AFP - NA

Saturday, May 9, 2009

Amazon lanzó un modelo más grande de su lector electrónico Kindle

Tiene una pantalla mayor, más memoria, software para hacer más sencilla la navegación por los documentos grandes, y cuesta 489 dólares

Amazon lanzó un modelo más grande de su lector electrónico Kindle

Amazon.com presentóuna versión más grande y modificada del lector electrónico Kindle diseñado para estudiantes, académicos y lectores de periódicos.

El nuevo dispositivo, llamado Kindle DX, tiene una pantalla mayor, más memoria, software para hacer más sencilla la navegación por los documentos grandes, y cuesta 489 dólares comparado con los 359 dólares que costaba el Kindle original, lanzado en 2007.

La compañía dijo que cinco universidades harán pruebas con el DX en la segunda mitad de este año.

El consejero delegado de la firma, Jeff Bezos (en la foto, a la derecha), dio una rueda de prensa para anunciar el lanzamiento junto con Arthur Sulzberger Jr, editor de The New York Times.

The New York Times, The Boston Globe y The Washington Post ofrecerán el DX a un precio reducido a sus lectores donde no esté disponible el servicio de entrega a domicilio de esos periódicos.

Las editoriales de libros de texto Cengage Learning, Pearson y Wiley ofrecerán sus libros a través de la tienda de Kindle a partir de este verano, dijo la empresa.

Kindle, que se actualizó a principios de este año, permite a los usuarios leer libros, periódicos, revistas y blogs a través del dispositivo manual. Sólo está disponible en Estados Unidos, informó la agencia Reuters.


Contexto
Kindle fue catalogado como un aparato que iba a revolucionar el mundo editorial librando a la gente de tener que llevar libros encima.

Un lector electrónico en un formato mayor no sea una solución rápida para un negocio periodístico en dificultades por la caída de los ingresos publicitarios y de lectores. Tampoco garantizará un empuje importante al resultado final de Amazon de inmediato, según los analistas.

Las dudas sobre si tal dispositivo contará con publicidad y cómo afectará a las acciones de Amazon son cuestiones clave, afirman.

Pero un formato mayor al menos facilitará la entrada de Amazon en el terreno de los libros de texto digitales, descrito por algunos como la mejor garantía para ingresos sostenidos.

Amazon ha atribuido a Kindle el aumento de las ventas y de sus resultados, aunque nunca ha revelado los datos o la rentabilidad del producto.

Amazon y Sony son los únicos grandes fabricantes de lectores electrónicos, pero diferentes empresas, desde Polymer Vision en Holanda a Plastic Logic en Estados Unidos están trabajando en dispositivos para periódicos y otros formatos para los que una pantalla mayor es un beneficio.

El Financial Times de Pearson y Gannett están trabajando con la empresa californiana Plastic Logic en un dispositivo de lectura orientado a los periódicos que se espera sea lanzado el año próximo.

El presidente de News Corp , Rupert Murdoch, dijo en abril que su compañía, que posee The Wall Street Journal, el New York Post, el Times of London y muchos más periódicos, también está invirtiendo en un dispositivo de lectura con pantallas mayores para periódicos.

Aquí, un video de Amazon sobre el nuevo dispositivo:

Los analistas se preguntan si el dispositivo va a suponer un nuevo modelo para que los periódicos en dificultades recorten costos y se mantengan a flote.

Kindle 2, recientemente lanzado (a la izquierda, en la foto inferior, junto al Kindle DX) y la versión más actualizada del Kindle original que salió al mercado en 2007, ya permite a los usuarios leer periódicos y revistas, además de libros y blogs.

"Lo que anticipamos es que Amazon va a lanzar un dispositivo con una pantalla mayor", dijo Sarah Rotman Epps, analista de Forrester Research.

"Solo porque tenga una pantalla mayor no quiere decir que vaya a ser utilizado principalmente por los lectores de periódicos y revistas durante la noche", dijo Epps, añadiendo que son los lectores de libros, más que los de periódicos, los que aumentan las ventas de los lectores electrónicos.