Showing posts with label Olimpiadas. Show all posts
Showing posts with label Olimpiadas. Show all posts

Sunday, August 10, 2008

La tecnología acorta las distancias con la villa olímpica

Deportistas, entrenadores y familiares tendrán a su disposición los mejores equipos de comunicaciones para mantenerse en contacto en el tiempo que transcurran los juegos olímpicos.

Con una inversión del orden de los $5 millones, Telecom ofrece a los deportistas que representan al país una infraestructura de comunicaciones para sentirse más cerca de sus seres queridos y para facilitar la coordinación de actividades durante los juegos: acreditación, pedido de turnos médicos, coordinación de reuniones y actividades, entre otras.

La implementación de este proyecto en Telecom requirió del trabajo conjunto de distintas áreas dentro de la compañía y más de 15 personas establecidas en China durante el transcurso de los juegos olímpicos y paralímpicos.

Entre otras facilidades habrá: microcine, estudio con videoconferencia para realizar comunicaciones con la Argentina, servicio de videollamada, puestos para navegación por Internet, servicio WI FI en cada habitación, telefonía celular, provisión de teléfonos fijos en todos los departamentos de los atletas para que se comuniquen con sus familiares y amigos en forma gratuita; y una TV por cada departamento para los atletas e integrantes de la delegación.

Personal, por su parte, ofrecerá 30% de descuento para las llamadas que reciban sus clientes en China durante los juegos Olímpicos (del 8 al 24 de agosto). y durante ese período, la recepción de los mensajes de texto (SMS) será sin cargo.

Portal olímpico
Internet es otro de los ámbitos en los que está presente la gesta olímpica no sólo para que los internautas de todo el mundo puedan seguir la performance de los atletas, sino también con facilidades especialmente diseñadas para los deportistas argentinos.

Una antigua "computadora" olímpica

El "Mecanismo de Anticitera", un artefacto construido en Grecia hacia el siglo II AC, no deja de generar sorpresas, según se desprende del último hallazgo sobre las funciones de esta especie de primitivo ordenador
Mecanismo de Anticitera
Una calculadora metálica mecánica utilizada por los antiguos griegos para predecir los eclipses solares y lunares posiblemente también fue usada para establecer la fecha de los primeros Juegos Olímpicos, dijeron investigadores el miércoles.

El mecanismo de Antikethera, un ejemplo de la destreza tecnológica de los antiguos griegos, fue recuperado de un naufragio en la isla griega de Antikythera en 1901.

Los investigadores publicaron en el diario Nature que ahora descubrieron que el instrumento, hecho a fines del siglo II A.C., usaba un complicado juego de ruedas con dientes de bronce, esferas e inscripciones para señalar la fecha de los Juegos.

Los antiguos Juegos Olímpicos, que marcan el inicio de un período de cuatro años denominado Olimpiada, comenzaban con la luna llena cerca del solsticio de verano, lo que significa que calcular el tiempo requería conocimiento de astronomía.

Usando tecnología tridimensional de rayos X, los investigadores descifraron pequeñas inscripciones encerradas dentro de las fragmentadas piezas de metal del aparato que señalaban su papel Olímpico.

El nombre "Nemea" fue encontrado cerca de una pequeña esfera en el mecanismo, una referencia del sitio de uno de los importantes juegos en el ciclo Olímpico, señalaron los investigadores.

Localidades como Olimpia también aparecen. "Realmente nos sorprendió descubrir esto que además muestra el ciclo de cuatro años de los antiguos juegos griegos e incluso de los Juegos Olímpicos", dijo Tony Freeth, un miembro del Proyecto de Investigación del Mecanismo de Antikythera, quien trabajó en el estudio.

Las antiguas Olimpiadas fueron registradas por primera vez en 776 A.C. y continuaron hasta que fueron prohibidas por el emperador romano cristiano Theodosius I alrededor del año 394 de nuestra era.

Científicos pensaron que el artefacto se originó en el Mediterráneo Este porque fue encontrado entre otros objetos de la región, explicó Freeth.

Pero los nombres de los meses usados son de origen corintio, lo que indica que el mecanismo proviene del otro lado del mundo griego, del noroeste de Grecia, Corfu o Sicilia, añadió Freeth.

Aparatos de esta complejidad no fueron vistos en Occidente nuevamente hasta la aparición de los relojes de catedrales medievales.

Fuente: Reuters

Sunday, June 1, 2008

La maldición de las mascotas olímpicas

Los desastres naturales que tuvo que enfrentar China en los últimos meses fueron acreditados a los símbolos que representan los juegos de este año. La teoría sobre sus significados
Un pueblo tan supersticioso como el chino no podía permanecer pasivo ante la oleada de desastres que está viviendo el país asiático. La población los relaciona con lo que ya se conoce como "la maldición de los Fuwa", las cinco mascotas olímpicas.

Beibei, un pez; Jingjing, un oso panda; Huanhuan, un fuego; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina, fueron vincualdos con las catástrofes y revueltas que azotan a China desde que dio comienzo su año olímpico.

Según esta creencia, el antílope Yingyin representa las revueltas tibetanas de marzo; Huanhuan, la antorcha olímpica, cuyo relevo internacional fue interrumpido una y otra vez por defensores del Tíbet; Jingjing, el panda, tiene su hábitat en Sichuan, devastada por el terremoto de este mes.

La relación de la golondrina Nini con el accidente de tren de Shandong en abril es bastante tangencial, pero los creyentes identifican la tradicional cometa pequinesa en forma de golondrina con la cuna de las cometas chinas, en Weifang, una ciudad de Shandong.

El pez Beibei es una incógnita para unos y para otros explica las potentes nevadas de enero, las peores en medio siglo, ya que el pez representa al sur del país, donde se concentra la producción pesquera, y la zona que más sufrió las heladas.

"Aún faltan los desbordamientos del Yangtsé", vaticinó a Efe una pequinesa afectada por la continua emisión de imágenes de muertos en la televisión.

Así, para los más agoreros, la maldición de Beibei se manifestará con una inundación de la cuenca del río Yangtsé, cuyos periódicos desbordamientos por las lluvias de verano dejan cada año cientos de muertos desde que se tiene memoria escrita en China.


La teoría de la maldición
La "maldición de los Fuwa" se susurra en las calles y los foros de internet, mientras la cifra de muertos y desaparecidos por el destructivo seísmo de hace quince días supera los 86.000.

Sin embargo, para la optimista "blogera" Xiao Xiao, "los cinco retos que planteaban los Fuwa ya fueron superados. China se va a levantar", asegura en su bitácora la improvisada pitonisa.

Las supersticiones que intentan dar una explicación a la catástrofe no terminan en el olimpismo, sino que se extienden por creencias más arraigadas en China, como el Budismo y la numerología.

Para algunos tibetanos, en el centro de la atención internacional por las revueltas de marzo, el terremoto de Sichuan, cuyo epicentro se localizó en un área de etnia tibetana, es un castigo para China después de haber llevado la antorcha olímpica hasta el Everest, un monte sagrado para los tibetanos.

Otros budistas (religión mayoritaria en la China aconfesional) consideran de muy mal agüero el hecho de que el sismo de Sichuan se produjera el día del cumpleaños de Buda, que se celebra en Asia el octavo día del cuarto mes del calendario lunar, que este año fue el 12 de mayo.

Los más aficionados a la numerología no dejan de hacer sonar sus ábacos con la teoría de que las tres fechas de las catástrofes más importantes (25/1 para las nevadas, 14/3 para la revuelta del Tíbet y 12/5 para el seísmo) suman "8", el número de la buena suerte en China, escogido por ello para los Juegos de agosto.

La ceremonia inaugural dará comienzo a las 8 de la noche del 8 de agosto de este año 2008, una fecha escogida por los organizadores con la intención de propiciar una buena suerte que parece haberse tornado siniestra para el país, opinión que comparten tanto crédulos como escépticos.
Fuente: EFE