Showing posts with label Popular. Show all posts
Showing posts with label Popular. Show all posts

Wednesday, March 18, 2009

Comprobado: las redes sociales son más populares que el mail


El tiempo utilizado en sitios como Facebook, MySpace o Sonico y blogs corresponde a cerca del 10% del usado en internet, mucho más que el destinado a revisar el correo electrónico. Sin embargo, están cuartas en cuanto al uso total de la red

Se ubican por detrás del tiempo utilizado para las búsquedas en línea, las páginas de interés general y las páginas de software, según un estudio de Nielsen Online.

"Mientras que dos tercios de la población mundial en línea ya accede a páginas de comunidades de usuarios, su vigorosa adopción y el aumento del tiempo invertido en ellas no dan señales de ir más despacio", dijo John Burbank, presidente ejecutivo de Nielsen Online.

Uno de cada 11 minutos en línea a escala mundial se utiliza en redes sociales. Entre diciembre del 2007 y diciembre del 2008, el tiempo usado en estas páginas aumentó en un 63% a 45 mil millones de minutos.

La cifra fue aún mayor para la popular página Facebook, en la que los usuarios utilizaron 20.500 millones de minutos, con un crecimiento del 566% frente al 3,1% del año pasado, según el estudio.

Los brasileños son los mayores usuarios de las redes sociales, de acuerdo al estudio. El 80% de los brasileños que se conecta a internet visita redes sociales. También son quienes pasan la mayor cantidad de su tiempo en línea visitando redes sociales, con un 23 por ciento.

Aunque Facebook es la página más popular mundialmente con 108,3 millones de visitantes, las preferencias difieren según las nacionalidades.

Facebook es la red más popular en Australia, España, Suiza, Francia, Reino Unido e Italia. Pero los estadounidenses prefieren MySpace, en Japón la página local Mixi Reigns, y en Brasil la red de Google, Orkut, es la número uno. En otros en cambio, triunfa la argentina Sonico.

Muchas redes sociales fueron creadas originalmente para un público joven, pero las páginas ya no son sólo para niños, según mostró el informe.

El mayor crecimiento de miembros en Facebook es de gente entre 35 y 49 años. Facebook ha duplicado su número de miembros de entre 50 y 64 años, al igual que sus visitantes menores de 18.

En el Reino Unido, si la actual tendencia se mantiene, habrá la misma cantidad de miembros de entre 35 y 49 años que de entre 18 y 34 para mediados de junio del 2009.

Saturday, February 28, 2009

El ingenio popular detrás de una antena Wi-Fi casera


Los más pobres en la isla de Java intentan por todos los medios no quedarse fuera de la autopista de la información y desarrollaron una antena Wi-Fi para conectarse a internet a partir del wajan, una olla tradicional indonesia similar al wok. Cómo funciona
"Es un éxito: son baratas, hacen accesible la información, estimulan la comunicación y familiarizan a las comunidades rurales con los medios de difusión", aseguró a EFE Edwin Jurriens, profesor universitario australiano especializado en lengua y cultura indonesias.

Las "wajanbólicas" son unas rústicas antenas construidas a partir de un "wajan" atravesado por un segmento de tubería de PVC con un adaptador WiFi USB embutido en su interior.

Ésta es la piedra angular de una nueva iniciativa comunitaria que tiene por objetivo conectar la Indonesia rural con la red de redes.

Los otros dos elementos necesarios son una computadora y la emisora de radio local.

"La señal de internet es difundida por la antena de la radio local. Esto significa que la comunidad sólo necesita pagar una suscripción a internet, la de la emisora", agrega Edwin Jurriens.

La iniciativa vio la luz en 2007, a partir de un modelo desarrollado por el gurú indonesio de las telecomunicaciones Onno Purbo, y está empezando a calar en las zonas rurales y empobrecidas del centro de Java, donde la conexión a internet más barata supone un tercio del sueldo medio en la región.

Por el momento, las "wajanbólicas" se han instalado en una decena de pueblos próximos a Yogyakarta, así como en varios centros educativos y universidades.

Varios talleres de promoción, algunos con apoyo público, están difundiendo sus posibilidades por el archipiélago indonesio, un país con graves carencias en infraestructuras y cerca de cien millones de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Indonesia cuenta con 25 millones de internautas, un diez por ciento de su población, de los que tan sólo 241.000 disfrutan de banda ancha, según los datos de la Asociación de Proveedores de Internet de Indonesia (APJII) y la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU).

En estas condiciones, Edwin Jurriens está convencido de que las "wajanbólicas" tienen potencial para popularizarse en todo el país durante años.

Además, el acceso a internet también posibilita la comunicación entre los miembros de las comunidades, lo que está fomentando la creación de contenidos propios, en formato escrito y audiovisual; y arrastrando a los gobiernos locales a informar a sus ciudadanos.

Las antenas "Wajan" están "haciendo más transparentes los procesos de toma de decisión de las localidades", argumenta el profesor australiano.

Jurriens considera que estos aparatos son un gran paso para ahondar en el desarrollo económico y democrático del campo indonesio y de otros países en vías de desarrollo.

"Para las comunidades locales, el coste de recibir e intercambiar información relevante es, con frecuencia, demasiado alto", afirma.

"El internet comunitario puede aportar alternativas para cerrar el abismo entre ricos y pobres en términos de información, y fomentar una distribución más justa del conocimiento", razona.

No obstante, Jurriens estima que los medios convencionales deben aprender "los principios democráticos" de estas novedosas formas de comunicación y ponerlos en práctica.

"La comunicación y la información son cruciales para el desarrollo. Desafortunadamente, la mayoría de los medios están guiados exclusivamente por intereses comerciales e ideológicos", concluye.