Showing posts with label Ingenio. Show all posts
Showing posts with label Ingenio. Show all posts

Friday, April 17, 2009

Un ingenioso sistema de publicidad basado en imágenes de internet

Se trata de Pixazza, que convierte las fotos que hay en diversos sitios en avisos de publicidad interactivos. Google ya puso capital en esta empresa. Cómo funciona

Si un cliente potencial coloca el puntero electrónico sobre una imagen, comienzan a aparecer diminutas etiquetas de precios en bolsos, vestidos y otros objetos.

Si el ratón merodea la parte superior de algún producto, surge un globo con imágenes y vínculos con sitios similares para compras online. Si se desplaza el ratón electrónico fuera de la foto, el globo desaparece.

Inclusive Google está interesado. La máquina de búsqueda en internet, a través de su nuevo fondo de capitales de riesgo, figura entre aquellas que han invertido un total de u$s5,8 millones en Pixazza.

A James Everingham se le ocurrió la idea luego que su esposa pasó varias horas tratando de descubrir qué zapatos lucía la actriz Sarah Jessica Parker en una fotografía (eran zapatos de Christian Dior, a un costo de u$s1.000) y varias horas más buscando una versión similar, más barata.

Cuando los zapatos llegaron por correo, ambos revisaron una serie de blogs y encontraron comentarios de consumidores que también deseaban saber dónde podían obtener objetos que lucen las celebridades.

Everingham descubrió una mina de oro. Si todas esas personas perdían tanto tiempo buscando productos que deseaban comprar ¿por qué no encontrar una manera de llevarles esos productos?

Esa inspiración hizo que naciera Pixazza en agosto pasado. Desde entonces, ha añadido sitios en internet de editoriales, anunciantes de mercancías e inversionistas.

"A diferencia de otros medios de cobrar por esos sitios, que viene a costa de la satisfacción del usuario, Pixazza aumenta la satisfacción del usuario y también los ingresos (del sitio)" dijo Bob Lisboane, director general de la empresa.

El mecanismo de Pixazza -una firma situada a escasos kilómetros de la sede de Google en Mountain View, California- está en cierto modo basado en el programa de publicidad Google AdSense.

Ese programa permite a sitios en internet compartir ingresos de avisos de Google vinculados a palabras claves en específicos artículos y páginas online.

Fuente: AP

Saturday, February 28, 2009

El ingenio popular detrás de una antena Wi-Fi casera


Los más pobres en la isla de Java intentan por todos los medios no quedarse fuera de la autopista de la información y desarrollaron una antena Wi-Fi para conectarse a internet a partir del wajan, una olla tradicional indonesia similar al wok. Cómo funciona
"Es un éxito: son baratas, hacen accesible la información, estimulan la comunicación y familiarizan a las comunidades rurales con los medios de difusión", aseguró a EFE Edwin Jurriens, profesor universitario australiano especializado en lengua y cultura indonesias.

Las "wajanbólicas" son unas rústicas antenas construidas a partir de un "wajan" atravesado por un segmento de tubería de PVC con un adaptador WiFi USB embutido en su interior.

Ésta es la piedra angular de una nueva iniciativa comunitaria que tiene por objetivo conectar la Indonesia rural con la red de redes.

Los otros dos elementos necesarios son una computadora y la emisora de radio local.

"La señal de internet es difundida por la antena de la radio local. Esto significa que la comunidad sólo necesita pagar una suscripción a internet, la de la emisora", agrega Edwin Jurriens.

La iniciativa vio la luz en 2007, a partir de un modelo desarrollado por el gurú indonesio de las telecomunicaciones Onno Purbo, y está empezando a calar en las zonas rurales y empobrecidas del centro de Java, donde la conexión a internet más barata supone un tercio del sueldo medio en la región.

Por el momento, las "wajanbólicas" se han instalado en una decena de pueblos próximos a Yogyakarta, así como en varios centros educativos y universidades.

Varios talleres de promoción, algunos con apoyo público, están difundiendo sus posibilidades por el archipiélago indonesio, un país con graves carencias en infraestructuras y cerca de cien millones de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Indonesia cuenta con 25 millones de internautas, un diez por ciento de su población, de los que tan sólo 241.000 disfrutan de banda ancha, según los datos de la Asociación de Proveedores de Internet de Indonesia (APJII) y la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU).

En estas condiciones, Edwin Jurriens está convencido de que las "wajanbólicas" tienen potencial para popularizarse en todo el país durante años.

Además, el acceso a internet también posibilita la comunicación entre los miembros de las comunidades, lo que está fomentando la creación de contenidos propios, en formato escrito y audiovisual; y arrastrando a los gobiernos locales a informar a sus ciudadanos.

Las antenas "Wajan" están "haciendo más transparentes los procesos de toma de decisión de las localidades", argumenta el profesor australiano.

Jurriens considera que estos aparatos son un gran paso para ahondar en el desarrollo económico y democrático del campo indonesio y de otros países en vías de desarrollo.

"Para las comunidades locales, el coste de recibir e intercambiar información relevante es, con frecuencia, demasiado alto", afirma.

"El internet comunitario puede aportar alternativas para cerrar el abismo entre ricos y pobres en términos de información, y fomentar una distribución más justa del conocimiento", razona.

No obstante, Jurriens estima que los medios convencionales deben aprender "los principios democráticos" de estas novedosas formas de comunicación y ponerlos en práctica.

"La comunicación y la información son cruciales para el desarrollo. Desafortunadamente, la mayoría de los medios están guiados exclusivamente por intereses comerciales e ideológicos", concluye.