Showing posts with label 1969. Show all posts
Showing posts with label 1969. Show all posts

Wednesday, September 9, 2009

Los 40 años de internet

La red de redes nació como concepto en 1969, alcanzó notoriedad en los '90 y produjo una revolución cultural a nivel mundial. Su historia

El 2 de setiembre de 1969, en forma silenciosa y discreta, nació internet en la Universidad de California . El profesor Leonard Kleinrock junto a colegas y estudiantes lograron concretar el intercambio de información entre dos computadoras unidas por un cable. Su primer nombre fue "arpanet", que luego derivó en internet.

La inciativa fue creciendo con el aporte de otras universidades de los Estados Unidos y bajo el sostén económico del ejército norteamericano que se interesó en el proyecto para mejorar las formas de comunicación en tiempos de la Guerra Fría.

Su primer uso fue militar y recién en 1985, con la llegada del correo electrónico, se volvió fundamental para las universidades como medio prioritario de comunicación.

En nuestro país internet desembarcó oficialmente en 1987 de la mano de la Cancillería, que instaló las primeras conexiones. Al año siguiente, un acuerdo con la empresa telefónica estatal Entel permitió que se usara la línea telefónica como canal de datos para que las universidades tuvieran correo electrónico.

Recién en los '90 la red se amplió y la transmisión de datos comenzó a crecer. La creación de la World Wide Web (la www), que traduce en imágenes, texto, sonido y video la información, fue fundamental para volverla de uso cotidiano y en 1995 comenzó el negocio de internet en la Argentina con la venta de conexión a empresas y hogares.

El nacimiento de las grandes empresas web como Yahoo, Google y MSN ayudó aún más a su masificación y a la creación de nuevos negocios entorno a ella: los cibercafé, por ejemplo.

Pero su verdadera popularización llegó de la mano de la banda ancha en el año 2000, que debido a la crisis en nuestro país tuvo su boom en 2004. Esta innovación técnica produjo una revolucion cultural con la proliferación de los blogs, las transacciones bancarias online, la telefonía IP y, ya más cercano en el tiempo, significó el crecimiento de las redes sociales como My Space, facebook, Fotolog y Twitter.

Tuesday, July 14, 2009

Un sitio para seguir la travesía del primer viaje a la Luna

Miles de personas en todo el mundo pusieron los ojos en sus televisores en blanco y negro en 1969 para ver a Neil Armstrong dar su primeros pasos en la Luna. Ahora, todos podrán ver las imágenes del alunizaje de la misión del Apolo 11 en un sitio de internet

Luego habrá transmisiones en Twitter entre el control de la misión y la nave espacial, e incluso los internautas podrán recibir un alerta por correo electrónico cuando el módulo lunar tocó suelo.

Esas opciones forman parte de un nuevo sitio web de la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy en conmemoración de la misión realizada hace 40 años y el aporte de Kennedy en la carrera espacial que llevó a los estadounidenses a dar ese primer paso.

"La llegada del hombre a la Luna en realidad unió al planeta", destacó Thomas Putnam, director de la biblioteca JFK. "Esperamos usar internet para hacer lo mismo", agregó.

El sitio de internet WeChooseTheMoon.org iniciará su transmisión a las 8:02 de la mañana del jueves, 90 minutos antes del 40mo aniversario del lanzamiento del Apollo 11 desde Cabo Cañaveral, Florida.

Seguirá la ruta que siguió la cápsula desde la Tierra hasta la Luna, y concluye con el alunizaje y la caminata de Armstrong en imágenes reales, pero 40 años después.

Los cibernautas podrán ver imágenes animadas de los principales sucesos de la misión de cuatro días. Inclusive las primeras vueltas a la órbita lunar y cuando el módulo lunar se separa del comando, asimismo se pueden ver cortos de video y fotos, además de escuchar la comunicación radial entre los astronautas y el control de vuelo de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

El sitio también hace la conexión de la misión hasta la época de Kennedy, cuando anunció el inicio de la carrera espacial, trazando como meta de llegar a la Luna a fines de la década en un discurso del 25 de mayo de 1961 en el Congreso.

Kennedy fue asesinado seis años antes que Armstrong diera el primer paso en la Luna, pero el sitio cibernético también muestra fotos del profundo interés del presidente en el programa espacial, incluyendo una en que observa a Alan Shepard en el primer vuelo espacial estadounidense.

Link: We Choose the Moon

Fuente: AP