Showing posts with label Luna. Show all posts
Showing posts with label Luna. Show all posts

Sunday, July 26, 2009

Piden que Obama vaya a buscar la bandera de los EEUU a la Luna

Un grupo de jóvenes desarrolló una web en donde se le pide al presidente de los Estados Unidos que recupere la bandera que Neil Armstrong inmortalizó con el primer viaje a la Luna.

El sitio Flag4us (http://www.flag4us.com) reproduce un video de María Isilda Ribeiro, la mujer que confeccionó la bandera, en donde divulga su sueño de volver a tocar el emblema que todos los 20 de julio recorre los canales del mundo.

“Queremos que sus hijos y nietos, y los hijos y los nietos de todas las personas del mundo puedan ver que es verdad, que la bandera existe y la hizo con sus propias manos”, señalaron los autores del proyecto.

Por tal motivo, se pusieron con meta alcanzar 100 mil pedidos para que el presidente de los Estados Unidos “mande a buscar” la bandera a la luna y se la regale a su creadora, Ribeiro.

Saturday, July 25, 2009

Google extiende a la Luna su imperio informático

El gigante de Internet aprovechó los 40 años de la llegada del hombre al satélite de la Tierra para relanzar su herramienta virtual de imágenes en tres dimensiones con fotos, audios, videos y mapas lunares, que incluye información de todas las misiones

Google extiende a la Luna su imperio informático

Google, el buscador más popular de Internet, tiene como misión organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. Y no tiene límites terrenales para ello: En coincidencia con el 40º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, anunció una ampliación de las capacidades de su aplicación Google Earth que permiten recorrer el satélite de la Tierra.

En una presentación ante la prensa que se realizó en Buenos Aires en forma simultánea con el lanzamiento oficial de la herramienta en Washington, la empresa detalló las nuevas posibilidades que tiene el Google Earth.

Daniel Helft, gerente de Comunicación de Producto para Google Latinoamérica, señaló que Moon, el nombre de la extensión, es fruto del trabajo que el buscador realiza en conjunto con la Agencia Nacional para el Aeroespacio estadounidense (NASA) desde 2006, junto con otras organizaciones estatales y privadas similares de Europa y Asia.

No hay expectativas de monetización, no hay anunciantes por ahora en la Luna”, aclaró el ejecutivo regional de la multinacional de Internet, en referencia a la principal vía de ingresos que tiene la compañía. La aplicación “selenita” es una herramienta “científica y educativa”, de descarga y uso gratuito.

La extensión lunar del Google Earth permite recorrer en tres dimensiones la superficie de la Luna.

Los usuarios pueden ahora, siempre y cuando estén corriendo en la computadora la versión 5 del Earth, cambiar entre la Tierra y la Luna en las pestañas de la barra de herramientas principal.

Luego de elegir la opción del satélite, se puede explorar el paisaje en forma virtual y acceder a contenidos multimedia: Por ejemplo, audios de los ex astronautas Buzz Aldrin y Jack Schmitt durante “las visitas guiadas”.

También se pueden ver vistas de fotos panorámicas y clips de video tomados desde la superficie lunar. Además, se pueden observar mapas históricos de la superficie lunar que fueron aplicados por los astronautas de la misión Apolo 11 en la preparación del histórico vuelo.

Moon en Google Earth también incorpora una serie de datos completos acerca del terreno lunar. Apunta tanto a quienes tienen cerca de 50 años y quieren recordar lo ocurrido en 1969 como a los estudiantes de hoy que necesitan o quieren investigar sobre la Luna.

Además de las imágenes satelitales y de terreno, se pueden explorar las siguientes capas con Moon en Google Earth:

  • Imágenes satelitales principales: Exploración de imágenes satelitales revestidas y descripciones detalladas de aéreas seleccionadas de la Luna en la “Imagen Lunar de la Semana” de la Universidad Estatal de Arizona.
  • Imágenes espaciales: Observación de imágenes selectas capturadas por la Cámara Métrica de Apolo, Clementine, y el Lunar Orbiter.
  • Misiones Apolo: Viajes al pasado a la era de Apolo y descubrimiento de los sitios de aterrizaje de las misiones Apolo 11 a 17.
  • Exploración de imágenes panorámicas al estilo "vista de calle" (Google Street View, una aplicación aún no disponible en la Argentina): observación de material fílmico nunca antes publicado de películas espaciales, y lectura acerca de los lugares que los astronautas vieron en sus viajes a la Luna.
  • Recorridos turísticos: Narrados por los astronautas del Apolo, Buzz Aldrin (Apolo 11) y Jack Schmitt (Apolo 17).
  • Mapas históricos: Son mapas geológicos y topográficos de la Luna de la era de Apolo que fueron usados en control de misión para los viajes a la Luna.
  • Artefactos humanos: Diversos tipos de equipos para exploración que los humanos han dejado en la Luna y dónde se encuentran esos objetos ahora. Se incluyeron artefactos de los Estados Unidos, la ex Unión Soviética, China, la Unión Europea, Japón e India, algunos de ellos como modelos en 3D.

Para experimentar Moon en Google Earth, hay que abrir este programa y cambiar los modos de “Earth” a “Moon” en la barra de herramientas superior. Google Earth 5.0 puede ser descargado de http://earth.google.com/moon.

Pero los planes de Google no se reducen a la Tierra y la Luna. En Earth también ya están disponibles las estrellas y los océanos. “Y habrá otros pasos en el futuro, además de la evolución propia del producto, con el agregado de imágenes con mayor definición, por ejemplo”, dijo Helft.

Tuesday, July 14, 2009

Un sitio para seguir la travesía del primer viaje a la Luna

Miles de personas en todo el mundo pusieron los ojos en sus televisores en blanco y negro en 1969 para ver a Neil Armstrong dar su primeros pasos en la Luna. Ahora, todos podrán ver las imágenes del alunizaje de la misión del Apolo 11 en un sitio de internet

Luego habrá transmisiones en Twitter entre el control de la misión y la nave espacial, e incluso los internautas podrán recibir un alerta por correo electrónico cuando el módulo lunar tocó suelo.

Esas opciones forman parte de un nuevo sitio web de la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy en conmemoración de la misión realizada hace 40 años y el aporte de Kennedy en la carrera espacial que llevó a los estadounidenses a dar ese primer paso.

"La llegada del hombre a la Luna en realidad unió al planeta", destacó Thomas Putnam, director de la biblioteca JFK. "Esperamos usar internet para hacer lo mismo", agregó.

El sitio de internet WeChooseTheMoon.org iniciará su transmisión a las 8:02 de la mañana del jueves, 90 minutos antes del 40mo aniversario del lanzamiento del Apollo 11 desde Cabo Cañaveral, Florida.

Seguirá la ruta que siguió la cápsula desde la Tierra hasta la Luna, y concluye con el alunizaje y la caminata de Armstrong en imágenes reales, pero 40 años después.

Los cibernautas podrán ver imágenes animadas de los principales sucesos de la misión de cuatro días. Inclusive las primeras vueltas a la órbita lunar y cuando el módulo lunar se separa del comando, asimismo se pueden ver cortos de video y fotos, además de escuchar la comunicación radial entre los astronautas y el control de vuelo de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

El sitio también hace la conexión de la misión hasta la época de Kennedy, cuando anunció el inicio de la carrera espacial, trazando como meta de llegar a la Luna a fines de la década en un discurso del 25 de mayo de 1961 en el Congreso.

Kennedy fue asesinado seis años antes que Armstrong diera el primer paso en la Luna, pero el sitio cibernético también muestra fotos del profundo interés del presidente en el programa espacial, incluyendo una en que observa a Alan Shepard en el primer vuelo espacial estadounidense.

Link: We Choose the Moon

Fuente: AP