Showing posts with label Recuperación. Show all posts
Showing posts with label Recuperación. Show all posts

Sunday, July 26, 2009

Piden que Obama vaya a buscar la bandera de los EEUU a la Luna

Un grupo de jóvenes desarrolló una web en donde se le pide al presidente de los Estados Unidos que recupere la bandera que Neil Armstrong inmortalizó con el primer viaje a la Luna.

El sitio Flag4us (http://www.flag4us.com) reproduce un video de María Isilda Ribeiro, la mujer que confeccionó la bandera, en donde divulga su sueño de volver a tocar el emblema que todos los 20 de julio recorre los canales del mundo.

“Queremos que sus hijos y nietos, y los hijos y los nietos de todas las personas del mundo puedan ver que es verdad, que la bandera existe y la hizo con sus propias manos”, señalaron los autores del proyecto.

Por tal motivo, se pusieron con meta alcanzar 100 mil pedidos para que el presidente de los Estados Unidos “mande a buscar” la bandera a la luna y se la regale a su creadora, Ribeiro.

Saturday, July 25, 2009

Yahoo se renueva para recuperar el terreno perdido ante Google

La nueva presentación del portal ofrecerá menos servicios y productos. Y permitirá a los usuarios incluir aplicaciones como Twitter y Facebook

Yahoo se renueva para recuperar el terreno perdido ante Google

El lanzamiento de una nueva versión de la página de inicio de Yahoo comenzó a concretarse hoy con nuevas características: la personalización y las apertura a servicios de la competencia.

La principal novedad del sitio es el menú de la izquierda, que los usuarios pueden personalizar y en el que se pueden añadir accesos directos a servicios como Twitter, Facebook y cuentas de correo que no sean necesariamente de Yahoo.

Estas nuevas opciones están disponibles de manera opcional a partir de esta semana, al menos en EEUU, y tras meses de pruebas con miles de usuarios.

Este proyecto fue iniciado por el antiguo número uno de la compañía, Jerry Yang, quien renunció a su cargo el año pasado, y no se completará para todo el mundo hasta la próxima primavera austral.

Según las mismas fuentes, la actual presidenta de la compañía, Carol Bartz, decidió acelerar el lanzamiento de este importante rediseño del sitio para hacerlo coincidir con los resultados de la compañía.

Yahoo atraviesa por una profunda crisis en su competencia frente a Google, y tras una interminable pugna con Microsoft por el intento de compra del gigante del software desde hace ya año y medio, aunque cada vez son más los rumores que apuntan a un acuerdo inminente entre ambas compañías en el mercado de las búsquedas.

Una versión de prueba de la página debutó en Estados Unidos y se extenderá a Francia, India y el Reino Unido en la próxima semana, dijo Yahoo.

Una sección llamada “mis favoritos” permite a los usuarios sumar pequeñas cajas que tienen vínculos directos a sitios específicos, como Twitter, Facebook y BBC News.

Cuando el cursor pasa por una de las cajas, se abre una imagen más amplia que proporciona información sobre las actualizaciones que hay en ella. Las cajas contarán con espacio para anuncios, lo que representa una nueva oportunidad para que Yahoo genere beneficios. La página tiene un espacio para una “oferta del día” que permite a los anunciantes promocionar un producto específico.

"Probablemente se trata del rediseño más importante de Yahoo desde su creación", dijo a la agencia Bloomberg Tapan Bhat, vicepresidente senior de experiencias integradas de consumidores de la empresa.

"Yahoo es un lugar visitado por miles de personas, y queremos asegurarnos de que se convierta en el centro de sus vidas online", agregó.

Yahoo también planea actualizar su servicio móvil. Las personas que utilizan teléfonos móviles inteligentes como el iPhone podrán sumar las cajas de "mis favoritos" al software de Yahoo de sus teléfonos a partir de la próxima semana.

La nueva página de inicio llega ahora que las negociaciones entre Yahoo y Microsoft para asociarse y crear un servicio de búsquedas y publicidad conjunto están cobrando protagonismo de nuevo.

Yahoo, que informará de sus resultados financieros del segundo trimestre el martes, se enfrenta a una creciente competencia por parte de Microsoft, que lanzó su buscador Bing en junio.

Según comScore, la cuota de mercado de Yahoo descendió hasta el 19,6 por ciento en junio, desde el 20,1 por ciento que tenía el mes anterior, mientras que la cuota del servicio de búsquedas de Microsoft aumentó del 8 por ciento al 8,4 por ciento.

Sin embargo, la página web de Yahoo es una de las más visitadas en la web y es uno de los activos mejor valorados de la empresa. La web contó con 100 millones de visitantes estadounidenses en el mes de junio , según comScore, y 330 alrededor del mundo en mayo.

Saturday, March 28, 2009

Las 7 etapas fundamentales de la recuperación ante desastres

La preparación de un plan de Recuperación ante Desastres no es sencilla. Pero, si se siguen determinados procedimientos, es posible sortear las dificultades y mantener la complejidad bajo control. He aquí una lista de consejos de CA para ayudar a tomar las mejores decisiones a quien esté a cargo de desarrollar un plan eficaz y ejecutable de este tipo. Así, su organización recuperará sus procesos importantes y podrá funcionar rápidamente luego de producirse un desastre.

Las recomendaciones de CA para la Recuperación ante Desastres adoptan el marco utilizado por el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), una agencia de la Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Esta entidad publica una “Guía para la Planificación de Contingencias en los Sistemas de Tecnologías de la Información” que, aunque orientada hacia las agencias gubernamentales, puede adaptarse para todo tipo de organización. Aunque es bastante larga y compleja, su esquema básico es sencillo y se compone de los siguientes siete pasos:
  1. Desarrollar la declaración de una política de planificación ante contingencias. Una política formal proporciona la autoridad y directrices precisas para armar un plan de contingencia eficaz.
  2. Efectuar un análisis de impacto sobre el negocio (Business Impact Analysis, ó BIA). El BIA ayuda a identificar y priorizar los sistemas y componentes de TI importantes.
  3. Identificar los controles preventivos. Las medidas que se tomen para reducir los efectos de las interrupciones del sistema pueden incrementar la disponibilidad de éste y reducir los costos del ciclo de vida de las contingencias.
  4. Desarrollar estrategias de recuperación. Unas estrategias de recuperación inteligentes aseguran que el sistema pueda recuperarse de manera rápida y eficaz después de una interrupción.
  5. Desarrollar un plan de contingencia de TI. El plan de contingencia debe contener directrices y procedimientos detallados para la recuperación de un sistema dañado.
  6. Prueba del plan, formación y ejercicios. Las pruebas del plan identifican lagunas en la planificación, a la vez que la formación prepara al personal de recuperación para la activación del plan; ambas actividades mejoran la eficacia del plan y la preparación global de la organización.
  7. Mantenimiento del plan. El plan debe ser un documento vivo y que se actualice con regularidad, a fin de mantenerse al día de las mejoras en los sistemas.
La solución CA XOsoft High Availability apunta, precisamente, a contribuir a ejecutar el plan de Recuperación ante Desastres y así proteger el acceso a los datos y aplicaciones más importantes de la organización en cualquier circunstancia. En caso de producirse una pérdida o interrupción, CA XOsoft High Availability ofrece la protección ininterrumpida de los datos y la restauración casi instantánea, a través del monitoreo integral y la replicación de las aplicaciones, bases de datos y archivos. De ese modo, ayuda a asegurar la continuidad del negocio en sus entornos de recuperación de datos. CA XOsoft High Availability forma parte de la familia de soluciones CA Recovery Management, la que también incluye CA ARCserve Backup y CA XOsoft Replication.

Sunday, October 26, 2008

Se recupera el mercado de almacenamiento externo en discos

Las ventas de equipos superiores a 150.000 dólares continúan siendo las de más peso, representando más de la mitad del valor en el primer semestre de 2008

La consultora IDC presentó los resultados del mercado de almacenamiento externo en discos para el primer semestre de 2008, que tuvo una recuperación en comparación al mismo semestre de 2007, con un crecimiento de 32% en valor y 28% en la capacidad de almacenamiento despachada.

Al igual que lo ocurrido en el mercado de servidores, el de almacenamiento externo en discos presentó un segundo trimestre positivo a pesar de la incertidumbre generada por el conflicto agropecuario.

Dos factores explican este comportamiento, según IDC. Por un lado, el débil desempeño de este mercado durante 2007 -en especial la demora de algunos proyectos que se concretaron en 2008-; por el otro, la conciencia en las empresas locales acerca del valor de la información como activo clave.

Para la consultora este mercado aún se encuentra muy concentrado en el área metropolitana, la cual estuvo menos afectada por el conflicto agropecuario y donde en general se esperaba que fuera un evento coyuntural que no afectaría en el largo plazo.

Si bien en el trimestre hubo un avance en las ventas de equipos de rango medio, las ventas de equipos superiores a 150.000 dólares continúan siendo las de más peso en el mercado, representando más de la mitad del valor en el semestre.

A pesar de esta marcada concentración en grandes transacciones, "fue saludable que hubo compras en empresas de rubros no tan acostumbrados a este tipo de inversiones en almacenamiento, hecho que nos da la pauta de un camino tendiente a alcanzar mayor madurez", señala el informe.

La industria del sector manufacturero mostró un mejor desempeño, el cual no estaba teniendo mucho peso en este mercado hasta ahora y que para la primera mitad del año representó el 12% del valor despachado, ubicándose como el tercer sector en importancia.

A pesar de no haber crecido respecto del primer semestre de 2007, el primer puesto en inversión sigue estando en las empresas de telecomunicaciones con el 32%, seguido muy de cerca por el sector financiero que representó un 31% de las ventas. Ambos sectores concentran 2/3 partes.

IDC destacó la recuperación en las compras dentro del sector financiero, las cuales estuvieron empujadas no sólo por las instituciones bancarias más importantes sino por otras empresas del rubro financiero como ser aseguradoras.


Este fuerte comienzo de año junto con las buenas perspectivas de negocios en el tercer trimestre ha motivado un nuevo incremento en las proyecciones de crecimiento para el presente año, el cual IDC espera crezca 15% en valor y 28% en capacidad despachada respecto de 2007.

En cuanto a 2009, el efecto a nivel porcentual será inverso, con un crecimiento de 5% en valor respecto de 2008. Esta baja en el ritmo, responde por un lado, a que 2008 está superando las expectativas y por ende hará más difícil superarlo el año próximo, por el otro, a un incremento de la incertidumbre de la economía en general, no sólo a nivel local sino también internacional.

Será clave para el crecimiento que el proceso de madurez en inversión de las empresas continúe evolucionando, de forma que el mercado de equipos de rango medio comience a tomar mayor protagonismo y que el de rango bajo comience a desarrollarse. La excesiva dependencia de grandes transacciones provoca inestabilidad y mina el valor agregado de las soluciones. El auge de la virtualización y de los servicios brindados desde Data Centers externos dotarán también de mayor dinamismo a esta tecnología.