Showing posts with label Earth. Show all posts
Showing posts with label Earth. Show all posts

Saturday, July 25, 2009

Google extiende a la Luna su imperio informático

El gigante de Internet aprovechó los 40 años de la llegada del hombre al satélite de la Tierra para relanzar su herramienta virtual de imágenes en tres dimensiones con fotos, audios, videos y mapas lunares, que incluye información de todas las misiones

Google extiende a la Luna su imperio informático

Google, el buscador más popular de Internet, tiene como misión organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”. Y no tiene límites terrenales para ello: En coincidencia con el 40º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, anunció una ampliación de las capacidades de su aplicación Google Earth que permiten recorrer el satélite de la Tierra.

En una presentación ante la prensa que se realizó en Buenos Aires en forma simultánea con el lanzamiento oficial de la herramienta en Washington, la empresa detalló las nuevas posibilidades que tiene el Google Earth.

Daniel Helft, gerente de Comunicación de Producto para Google Latinoamérica, señaló que Moon, el nombre de la extensión, es fruto del trabajo que el buscador realiza en conjunto con la Agencia Nacional para el Aeroespacio estadounidense (NASA) desde 2006, junto con otras organizaciones estatales y privadas similares de Europa y Asia.

No hay expectativas de monetización, no hay anunciantes por ahora en la Luna”, aclaró el ejecutivo regional de la multinacional de Internet, en referencia a la principal vía de ingresos que tiene la compañía. La aplicación “selenita” es una herramienta “científica y educativa”, de descarga y uso gratuito.

La extensión lunar del Google Earth permite recorrer en tres dimensiones la superficie de la Luna.

Los usuarios pueden ahora, siempre y cuando estén corriendo en la computadora la versión 5 del Earth, cambiar entre la Tierra y la Luna en las pestañas de la barra de herramientas principal.

Luego de elegir la opción del satélite, se puede explorar el paisaje en forma virtual y acceder a contenidos multimedia: Por ejemplo, audios de los ex astronautas Buzz Aldrin y Jack Schmitt durante “las visitas guiadas”.

También se pueden ver vistas de fotos panorámicas y clips de video tomados desde la superficie lunar. Además, se pueden observar mapas históricos de la superficie lunar que fueron aplicados por los astronautas de la misión Apolo 11 en la preparación del histórico vuelo.

Moon en Google Earth también incorpora una serie de datos completos acerca del terreno lunar. Apunta tanto a quienes tienen cerca de 50 años y quieren recordar lo ocurrido en 1969 como a los estudiantes de hoy que necesitan o quieren investigar sobre la Luna.

Además de las imágenes satelitales y de terreno, se pueden explorar las siguientes capas con Moon en Google Earth:

  • Imágenes satelitales principales: Exploración de imágenes satelitales revestidas y descripciones detalladas de aéreas seleccionadas de la Luna en la “Imagen Lunar de la Semana” de la Universidad Estatal de Arizona.
  • Imágenes espaciales: Observación de imágenes selectas capturadas por la Cámara Métrica de Apolo, Clementine, y el Lunar Orbiter.
  • Misiones Apolo: Viajes al pasado a la era de Apolo y descubrimiento de los sitios de aterrizaje de las misiones Apolo 11 a 17.
  • Exploración de imágenes panorámicas al estilo "vista de calle" (Google Street View, una aplicación aún no disponible en la Argentina): observación de material fílmico nunca antes publicado de películas espaciales, y lectura acerca de los lugares que los astronautas vieron en sus viajes a la Luna.
  • Recorridos turísticos: Narrados por los astronautas del Apolo, Buzz Aldrin (Apolo 11) y Jack Schmitt (Apolo 17).
  • Mapas históricos: Son mapas geológicos y topográficos de la Luna de la era de Apolo que fueron usados en control de misión para los viajes a la Luna.
  • Artefactos humanos: Diversos tipos de equipos para exploración que los humanos han dejado en la Luna y dónde se encuentran esos objetos ahora. Se incluyeron artefactos de los Estados Unidos, la ex Unión Soviética, China, la Unión Europea, Japón e India, algunos de ellos como modelos en 3D.

Para experimentar Moon en Google Earth, hay que abrir este programa y cambiar los modos de “Earth” a “Moon” en la barra de herramientas superior. Google Earth 5.0 puede ser descargado de http://earth.google.com/moon.

Pero los planes de Google no se reducen a la Tierra y la Luna. En Earth también ya están disponibles las estrellas y los océanos. “Y habrá otros pasos en el futuro, además de la evolución propia del producto, con el agregado de imágenes con mayor definición, por ejemplo”, dijo Helft.

Thursday, March 19, 2009

Ya se pueden ver los cráteres de Marte con Google Earth

El programa muestra fotos en detalle del Planeta Rojo, el más similar a la Tierra en su corteza, pero mucho más frío. El mapa incluye imágenes de los viajes de la nave Odissey y de Mars Oribiter

Fuente: Télam
Marte es lo más parecido a un mundo de repuesto con el que contaría la civilización. Como el vistoso pero hostil Venus, el Planeta Rojo ha tentado la imaginación del hombre, desde los babilonios hasta hoy. Y resultó ser menos marcial que su venusina contraparte, que hospeda un infierno de más de 400 grados y una presión atmosférica noventa veces mayor que la terrestre.

Marte es aún inhóspito, pero accesible a las naves humanas y, después de 2020, quizá también a los primeros astronautas. Philip K. Dick lo imaginó convertido en morada de terrestres. H. G. Wells quiso que sus invasores vinieran de un Marte agonizante. Acertó, en este sentido: los científicos de la NASA aseguran que tuvo un pasado semejante al presente terrestre. Luego, perdió casi toda su atmósfera. Toda una advertencia.

Desde hace cinco años dos robots gemelos rebuscan el agua que alguna vez fluyó por el planeta (http://marsrovers.nasa.gov/overview/). Por ese motivo y porque, luego de la Luna, es el más cartografiado mundo extraterrestre, Google Earth incorporó Marte hace poco más de un mes (http://earth.google.com).

Aunque Google Earth es bastante exigente en hardware, una PC convencional con 1 a 2 GB de RAM debería poder ejecutarlo sin mayores problemas. Requiere, inevitablemente, banda ancha para bajar todas estas imágenes de alta calidad.

El año pasado habían sumado a este programa un observatorio astronómico. Pero la salida del excelente WorldWide Telescope (WWT), de Microsoft y la Universidad Johns Hopkins, eclipsó aquel avance; el WWT es superior y ya ha conseguido un millón y medio de suscriptores por internet.

Google volvería a las noticias al agregar el lecho oceánico terrestre y el planeta Marte a la versión 5.0 de su globo, el 2 de febrero. Ahora, el Planeta Rojo ha recibido una actualización formidable. Marte había sido incorporado al Google Earth con una cartografía fotográfica razonablemente detallada. Interesante, pero con poca información y sin mayor vínculo con las imágenes más recientes y detalladas del planeta.

Estas son dos de las novedades más potentes añadidas el viernes último. Por un lado, mucha información sobre los accidentes geográficos y los descubrimientos (pasados y actuales) hechos sobre este planeta.

Y por otro, una característica que han llamado, con un poco de melodrama, Live from Mars ("en vivo desde Marte"): esta función, lejos de recibir una transmisión en tiempo real desde el cuarto planeta (lo que, dadas las distancias, siempre tendría al menos un retraso de 3 a 6 minutos), muestra las imágenes más recientes tomadas por las naves Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter.

Además, ahora es posible proyectar sobre el globo marciano la cartografía histórica de astrónomos clave, desde Green, en 1877, y Schiaparelli, en 1890, hasta Lowell, en 1896. La actualización fue lanzada, precisamente, en la víspera de un nuevo aniversario del nacimiento de Schiaparelli, que produjo mapas de Marte en 1877 y, con más detalle, en 1890.

Thursday, February 19, 2009

China quiere su propia versión de Google Earth

Está estudiando crear su propio programa de visualización cartográfica tridimensional. Aseguran que ofrecerá imágenes de mayor resolución y con mayor cobertura sobre el territorio
China está estudiando crear su propio programa de visualización cartográfica tridimensional, a imagen del popular Google Earth, según ha informado el Centro de Información por Internet del país.

El Buró Estatal de Medición y Cartografía lidera el proyecto, que asegura que ofrecerá imágenes de mayor resolución y con mayor cobertura sobre el territorio chino que las que ofrece la herramienta de Google, publica hoy el portal digital El País de España.

"En el pasado, China prohibía la distribución de imágenes por satélite de alta resolución. Sin embargo, debido a la aparición de Google Earth, que ofrece imágenes de alta resolución, las cosas cambiaron", ha comentado Chen Jing, ingeniera del mencionado organismo.

Uno de los principales problemas es la confidencialidad de las imágenes, sobre todo de bases militares y otros recintos oficiales, aunque Chen ha asegurado que "no se pondrá en riesgo" la seguridad nacional. "Mientras el lugar no esté sujeto a regulaciones de seguridad, los usuarios podrán buscar lo que quieran".

China ya tiene una versión similar, llamada Geo Globle, que detalla mediante fotografías 3D fronteras, líneas de tren y rutas aéreas, aunque su tecnología es todavía muy primaria y no cuenta con la aprobación oficial de Pekín.

Google Earth es una exitosa iniciativa gratuita de la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin que combina imágenes de satélite, mapas y el propio motor de búsqueda de Google.

En su última versión, el programa incluye también cartografía del espacio, de los fondos marinos y de las calles de las principales ciudades del mundo.

Tuesday, February 3, 2009

Google Earth ahora también se sumerge en el océano y viaja a Marte

Son dos de las funciones que agregó la nueva versión del tradicional servicio de exploración en 3D que presentó ayer el megabuscador en todo el mundo, con la presencia de Al Gore.
Google - screenshots 1
Conocer los últimos 50 años de un domicilio particular, recorrer cómo fue el proceso de construcción de la villa olímpica en Beijing, visitar a las ballenas en Península de Valdés e investigar la desconocida topografía de Marte son algunas de las variantes que ofrece la versión 5.0 de Google Earth, un servicio que se presentó ayer por la tarde en todo el mundo.

Gracias a las alianzas que mantiene el megabuscador con proveedores de información en todo el mundo, el recorrido virtual que promete esta herramienta de Google se integra con imágenes, videos y hasta permite la posibilidad de realizar una grabación para repetir la experiencia o utilizarlo con fines educativos.

“Con esta versión de Google Earth no sólo es posible acercarse a cualquier parte de la superficie de nuestro planeta para examinarla en detalle, ahora también puede bajar las profundidades del océano que cubre casi tres cuartas partes de nuestro planeta para descubrir nuevas maravillas que no estaban accesibles en versiones anteriores de esta experiencia mágica”, digo Al Gore, invitado de lujo a la presentación mundial que se realizó ayer por la tarde en San Francisco.

Desde la oficina de Buenos Aires, en una conferencia de presentación de la que participó Infobae.com explicaron que los objetivos de la aplicación es hacer más fácil el acceso a la información y colaborar con la concientización sobre los problemas medioambientales que enfrenta el mundo.

A partir de la nueva versión, cuando los usuarios hagan un acercamiento sobre el océano tendrán la posibilidad de sumergirse en el mundo marino y navegar en los clásicos recorridos 3 D que ofrece Earth. Entre las 20 capas de información que tiene el producto, se puede acceder a contenido científico, fotos, videos, y material desarrollado por Nacional Geographic, entre otros proveedores.

En la Argentina, el CONICET y la Wildfile Conservation Society fueron las organizaciones que aportaron el contenido que permite, entre otras características, integrarse con la vida animal en las aguas de la Patagonia, “descubrir” viejos barcos hundidos y todo aquello que la imaginación y el Mouse le permitan al usuario.

Los desarrolladores destacaron también, entre las nuevas funcionalidades del producto, el acceso a imágenes históricas, Touring (la creación por parte de los usuarios de recorridos virtuales), Marte en 3d y Seguimiento GPS.

El nuevo producto está disponible para su descarta en el sitio del Earth (http://earth.google.es), que desde su lanzamiento en junio de 2005 ya ha acumulado más de 200 millones de descargas.

Tuesday, January 20, 2009

El Prado, a Google Earth

El descendimiento Van der Weyden Google earth prado

El Museo de Madrid colocó 14 de sus obras en el servicio de mapas. Las imágenes se pueden ver a megaalta resolución para contemplar detalles que el ojo humano no puede percibir.

Unas lágrimas en la cara de un personaje de "El descendimiento", de Van der Weyden. Una abeja en una flor en "Las tres gracias" de Rubens. Una costura del lienzo en "Las meninas" de Velázquez.

Estos detalles que el ojo humano no percibiría, o que la distancia a la que se ve un cuadro no permite apreciar, estarán ahora disponibles para todos gracias a un proyecto pionero entre Google y el Museo del Prado de Madrid, que ha colocado 14 de sus obras maestras en Google Earth a megaalta resolución.

"No hay mejor forma de rendir tributo a los grandes maestros de la historia del arte que universalizar el conocimiento de sus obras en las mejores condiciones posibles", dijo el director de la pinacoteca madrileña, Miguel Zugaza, en la presentación realizada en el auditorio del museo.

"El caballero de la mano en el pecho", de El Greco; el "3 de mayo", de Goya; "El jardín de las delicias", de El Bosco, o "La Anunciación", de Fra Angelico, son otras de las obras que se pueden contemplar activando la capa de Edificios en 3D en Google Earth y haciendo clic sobre el Prado.

Los cuadros se pueden ver con un nivel de resolución 1.400 veces superior al de una cámara de 10 megapíxeles, después de un proceso surgido a raíz de la idea de una empleada de la compañía estadounidense, Clara Ribera, que se convirtió en la coordinadora del proyecto.

El trabajo, que comenzó en mayo del año pasado y se extendió hasta diciembre, consistió en dividir las pinturas en cuadrículas, hacer fotografías de alta resolución y componer luego el rompecabezas.

En total, más de 8.200 fotografías en las que ha colaborado la empresa madrileña Pixel en un proyecto que ha resultado gratuito para el Prado y cuyo costo no quiso desvelar Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España.

"Permitir que 14 obras maestras de esta casa se puedan ver desde cualquier lugar del mundo y con este nivel de precisión es un paso más en nuestro afán de democratizar el acceso a la información", aseguró.

Zugaza explicó que el criterio de selección de los cuadros ha sido fundamentalmente didáctico, representando a todas las escuelas y los grandes maestros, tal como propone el propio museo en un recorrido en su web: www.museodelprado.es.

De momento no hay planes para extender esta idea a otras pinacotecas, a la espera de su acogida, y ambos responsables insistieron en que esta experiencia es complementaria, pero no sustituye a la contemplación de la obra de arte en persona.

"Vamos a ver el cuerpo, pero no el alma de la obra, que está en la contemplación del original", afirmó el director del Prado.


Fuente: Reuters