Showing posts with label Políticas. Show all posts
Showing posts with label Políticas. Show all posts

Friday, September 4, 2009

Facebook cambió sus políticas de privacidad

Luego de un reclamo en Canadá, la red social dará a los usuarios más transparencia y control sobre la información . Además, clarificará la opción de eliminar cuentas y no sólo desactivarlas

"Estos cambios implican que la privacidad de 200 millones de usuarios en Canadá y alrededor del mundo estarán mejor protegidos", dijo Jennifer Stoddart, comisaria de privacidad de Canadá.

Hace un tiempo, la comisaria había dicho que la política de facebook de mantener la información personal de gente que había cerrado su cuenta violaba las leyes canadienses de privacidad.

La comisaria comentó que la respuesta de facebook era "aceptable, porque permitiría a los usuarios tomar decisiones y estar informados sobre cómo era tratada su información personal". "Este es un cambio a nivel global", afirmó.

La red social cuenta con unos 12 millones de usuarios en Canadá, que se convirtió así en el primer país en realizar una investigación a fondo sobre las prácticas de privacidad del sitio.

El resultado de la investigación canadiense podría influir en las prácticas de la compañía en otros países, al igual que en las de otras redes sociales como MySpace.

"Creemos que estos cambios no sólo son buenos para nuestros usuarios y responde a todas las preocupaciones de la comisaria, sino que sienta un precedente para la industria", aseveró Elliot Schrage, vicepresidente de comunicaciones globales y relaciones públicas de la red social.

El regulador empezó su investigación a facebook como respuesta a una serie de quejas de la Universidad de Ottawa.

Saturday, July 25, 2009

Facebook cambiará el sistema de publicación de sus usuarios

La mayor red social del mundo basada en la web obligará a sus miembros a revisar y actualizar las configuraciones de privacidad

Facebook cambiará el sistema de publicación de sus usuarios

Facebook informó a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de que en los próximos meses implantará un sistema que permitirá a los usuarios seleccionar con quién comparten la información cada vez que la publiquen.

Cada vez que publiquen información (gráfica o de texto), los clientes de la red social estarán obligados a seleccionar entre los diferentes grados de privacidad que se ofrecen, y que van desde una publicidad total de la información a la posibilidad de compartirla únicamente con la red de contactos seleccionada del usuario.

Además, Facebook obligará a todos sus usuarios a revisar y actualizar sus configuraciones de privacidad, informa un comunicado de la AEPD.

Facebook comunicó todas estas novedades al director de la AEPD, Artemi Rallo, en una reunión mantenida dentro de la ronda de contactos que el responsable de la Agencia está manteniendo con los representantes de las principales redes sociales para mejorar sus políticas de privacidad y adaptarlas a la legislación española de protección de datos.

En la reunión, el director de la AEPD pidió a Facebook que eleve a 14 años la edad mínima permitida para ser usuario de esta red social, añade el comunicado.

En la actualidad Facebook tiene establecida la edad mínima a partir de la cual los menores pueden ser usuarios de la red social en 13 años, conforme a la legislación estadounidense, mientras que en España la edad mínima para que los menores puedan compartir información mediante este tipo de servicios es de 14 años.

Al respecto, Facebook dijo que "considerará" la posibilidad de incrementar el límite de edad en el país europeo.

La AEPD valoró positivamente la disposición de Facebook y emplazó a la compañía a continuar trabajando al objeto de mejorar las políticas de privacidad, así como los sistemas que ofrecen a los usuarios para salvaguardar su privacidad, y minimizar los riesgos para la privacidad y los derechos de los usuarios.

Wednesday, March 4, 2009

Facebook reacciona y ofrece a los usuarios votar sus políticas internas

Los participantes de la red social basada en la web podrán comentar las futuras normativas de la firma que tengan que ver con su funcionamiento

Facebook reacciona y ofrece a los usuarios votar sus políticas internas

Facebook reaccionó a las críticas sobre los últimos cambios de funcionamiento y anunció que los usuarios podrán tener más control sobre esa red social e incluso votar sus futuras políticas internas.

En una rueda de prensa telefónica, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, dijo que su intención es "abrir la red social para que sus miembros puedan participar significativamente" en su futuro.

Con esta medida, Facebook, con 175 millones de usuarios, pretende "democratizarse" y da un paso importante hacia la apertura tras las críticas por la modificación que acometió hace dos semanas en los "términos de uso", esa letra pequeña que los usuarios aceptan sin apenas leer cuando abren una cuenta.

La polémica se desató porque las nuevas condiciones daban a Facebook control sobre la información publicada por sus miembros en la página incluso si estos se habían dado ya de baja en la red.

Tras miles de protestas y muchas cuentas canceladas, Facebook volvió a sus antiguos términos de uso y anunció una revisión a fondo del proceso.

Las principales novedades permitirán a los usuarios de la red social comentar y votar las futuras normativas de la firma que tengan que ver con su funcionamiento. No obstante, Facebook seguirá teniendo el control sobre qué cambios se someten a votación y cuáles no.

La red social está probando este sistema con "Los principios de Facebook", una declaración de intenciones que resume los valores de la firma en temas de supervisión y privacidad.

Los miembros de la red social pueden publicar sus opiniones sobre estos principios antes del 29 de marzo. Después, Facebook estudiará los comentarios e incorporará las ideas en una nueva lista de principios.

La firma está haciendo algo similar con su "Carta de derechos y responsabilidades", que explica con más detalle la política de la empresa con respecto a asuntos como cuánto tiempo puede Facebook retener la información de los usuarios y qué equivale el contrato que la red firma con sus usuarios.

Mark Zuckerberg, que fundó Facebook hace cinco años cuando era un estudiante de Harvard que no llegaba a la veintena, dijo que darán a sus miembros "tiempo suficiente para hacer sus comentarios" y que la naturaleza del servicio de la red requiere esta apertura.

"Es un tipo de servicio difícil porque la gente está compartiendo información personal e íntima", declaró Zuckerberg sobre su red social, donde millones de personas publican diariamente mensajes, fotos, links, comentarios y todo tipo de datos personales.