Showing posts with label Impresora. Show all posts
Showing posts with label Impresora. Show all posts

Tuesday, July 21, 2009

Cómo elegir una impresora y no morir en el intento

¿Qué se debe tener en cuenta antes de definirse entre una impresora láser y una de inyección de tinta? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de estas dos tecnologías predominantes en el mercado? ¿Cuáles son las principales tendencias? La opinión de los principales fabricantes

Cómo elegir una impresora y no morir en el intento

Las impresoras figuran entre los compañeros más frecuentes de las computadoras. En los últimos años se registraron cambios tecnológicos y en los valores que abren mucho más la oferta disponible en el mercado. Aunque aún persisten tecnologías como la matriz de punto, los sistemas predominantes son la impresión a inyección de tinta y la láser.

iProfesional.com habló con los fabricantes líderes con presencia en la Argentina sobre los criterios que deben tomarse en cuenta a la hora de elegir una impresora. En los próximos días aparecerán otras notas referidas a las denominadas multifunción y algunos equipos existentes en el mercado local, destinados para el hogar, las Pyme y las grandes organizaciones.

¿Qué debe tenerse en cuenta antes de elegir entre una impresora láser y una de inyección de tinta? Para Javier Mazzeo, gerente de Marketing de la división Imagen & Impresión de HP Argentina, “es importante evaluar y determinar el uso que se le dará al equipo de impresión. La utilización de la impresora está relacionada directamente con el volumen recomendado de impresión y de copias mensuales, es decir, la cantidad máxima de páginas impresas que se necesitan y que la impresora puede producir al mes. Así obtendrán el equipo ideal para sus tareas diarias y, de esta forma, el rendimiento del equipo y del consumible será el adecuado”.

El ejecutivo de HP explicó que para poder determinar el producto ideal para las necesidades de impresión que se poseen, se deben responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué clase de impresiones tenemos necesidad de hacer?
  • ¿Qué volumen de impresión tenemos?
  • ¿Cuántas personas compartirán la impresora?
  • ¿Hay impresiones a color que necesitemos realizar?
  • Si imprimimos a color, ¿todos tienen acceso a hacerlo o se puede restringir el mismo?
  • ¿Requerimos algún papel o tamaño especial?
  • ¿Podemos imprimir doble faz?
  • ¿Qué tipo de conectividad necesitamos?

Las respuestas a estas preguntas son claves para saber que se va a adquirir el producto que realmente es necesario para las necesidades de impresión.

Sin embargo, Alejandra Introna, Product Manager de Impresoras de Epson Argentina, discrepó con Mazzeo. “No siempre la tecnología láser es más barata que la inkjet, hay que leer las características de los equipos y también evaluar la inversión inicial”, advirtió.

Ventajas y desventajas

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de estas dos tecnologías predominantes en el mercado? Federico Otzet, Gerente de Marketing de Xerox Latin South para la división Office, resaltó que las ventajas de la tecnología láser son:
  • Mejor costo por impresión.
  • Mejor calidad de impresión (depende del equipo inkjet con el que se lo compare; los de calidad fotográfica pueden tener muy buena impresión).
  • Mayor capacidad de procesamiento de documentos pesados, lo que permite imprimir documentos más pesados en menor tiempo.
  • Mayor capacidad de entrada de papel, lo que permite una mayor autonomía de uso.
  • Mayor capacidad de salida de papel, lo que permite realizar trabajos de mayor cantidad de hojas sin necesidad de hacerlos por partes.
  • Menos ruido: los equipos láser son menos ruidosos.

Introna, de Epson Argentina, señaló en cambio que las ventajas de una impresora ink jet por sobre la tecnología láser es que “contienen cartuchos individuales con mayor capacidad. Donde sólo se cambia el color que se necesita con costos de cartuchos hasta 4 veces más bajos que una láser color equivalente”.

Matías Demetrio, Coordinador de Canales SMB, Lexmark International de Argentina, reparó en cambio que “no hay ventajas ni desventajas puntuales ya que son para dos usuarios completamente diferentes. Por ejemplo, si una Pyme de 15 usuarios adquiere una impresora inyección de tinta para cada usuario, va a tener un costo de adquisición menor pero un costo por hoja mucho más alto que una impresora láser departamental. Si por el contrario, un usuario hogareño adquiere una impresora láser va a estar sobre dimensionado a lo que realmente necesita”.

Tendencias
¿Cuáles son las principales tendencias en el mercado de impresoras en la Argentina este año? Los fabricantes consultados por iProfesional.com respondieron así:

  • Alejandra Introna, Epson: “Vamos a continuar lanzando productos orientados al mercado small and medium business con equipos que van a afianzar la estrategia de cartuchos económicos, mayores volúmenes de impresión, conexiones wi-fi, ahorro de energía y garantía con cobertura por 24 meses”.
  • Matías Demetrio, Lexmark: “Claramente ahorro de costos, tanto en corporaciones con estrategias de outsourcing de impresión y copiado, movimiento y administración de documentos y en Pyme con equipos más económicos y con suministros más grandes y con mejor costo por hoja. También el concepto Wi-Fi printing va a comenzar a crecer ya que el crecimiento de ventas de notebooks vs. computadoras de escritorio es cada vez mayor”.
  • Federico Otzet, Xerox: “Este año, si nos centramos en el ámbito empresario, la contracción en la demanda interna está provocando que las empresas busquen distintas formas de disminuir los costos en diferentes ámbitos de sus procesos, entre los cuales, sin duda, se encuentra el ítem de impresión. El tema se centra básicamente en cómo administrar de forma eficiente los recursos asociados a impresión de forma de no poner trabas al negocio y, a la vez, controlar los gastos relacionados a este ítem. Además, la adopción del color está creciendo. En este punto, el control de los costos de impresión y el uso inteligente del color son dos factores clave”.
  • Javier Mazzeo, HP: “La tendencia que se viene dando en los últimos años, y se replicará este año, consiste en que las empresas evalúen los costos de impresión y centralicen en un solo producto el funcionamiento de varios dispositivos. (…) Las compañías han comprendido que no es necesario seguir imprimiendo en negro para ahorrar costos. Existen equipos láser color que cuentan con la tecnología de ‘control de acceso a color’ con lo cual se puede determinar quiénes y qué es lo que se puede imprimir a color, ahorrando costos de esta manera. Y existen impresoras inkjet (la línea HP Officejet) que imprimen con calidad láser y permiten ahorrar hasta un 50% en los costos de impresión”.

Hogar y oficina
¿Cuál es la tecnología predominante en el hogar y en la oficina? Según Otzet, “en la oficina predomina la tecnología láser, por la relación precio/prestaciones y por las ventajas mencionadas arriba. En el hogar, en cambio, predomina la inyección de tinta, porque se busca tener un equipo más compacto, que ocupa generalmente menos espacio. Además, en el hogar se realizan menos impresiones que en la oficina, por lo que pesa más el valor del equipo y el valor nominal del insumo y no se hace tanto hincapié en el costo por impresión, aunque en este último tiempo el usuario está mucho más informado y se fija más en cuánto cuesta el cartucho y cuánto rinde. Por esta razón, los equipos más chicos del segmento láser se empezaron a meter en los hogares”.

Mazzeo agregó que “generalmente en el hogar se utiliza la tecnología de inyección de tinta, ya que poseen requisitos de conectividad y administración simples. Por los volúmenes de impresión en el hogar, no es necesario contar con una impresora láser. Existen equipos de monofunción y multifunción para toda la familia, que permiten también la impresión de fotos, de CDs y DVDs, ranuras de tarjetas de memoria, etc. En las oficinas, generalmente se usa la tecnología láser, que permite conectividad en red y manejo de mayor volumen de impresión”.

Introna ratificó la apuesta de Epson por la impresión de chorro de tinta en las oficinas, un “modelo impuesto y consolidado en los hogares, y para salir a competir directamente con los equipos láser monocromáticos”. En ese sentido, advirtió que “en las oficinas, tener equipos departamentales no siempre es sinónimo de ahorro, ya que nadie tiene el control del equipo y no cuidan lo que imprimen, por eso, para ahorrar en impresión no hay nada mejor que una impresora personal”.

Demetrio reparó que “en otras geografías del primer mundo desde el año pasado en muchos hogares comenzaron a migrar a impresoras láser color. Acá es un fenómeno que no se va a ver al menos en el mediano plazo ya que el costo por hoja de una láser color pequeña sigue siendo muy elevado”.

Tuesday, June 30, 2009

Una impresora que se conecta a internet

HP presentó su Photosmart Premium with TouchSmart Web. El dispositivo funciona sin necesidad de una PC y permite imprimir directo desde la red. La empresa permitirá a los usuarios crear sus propias aplicaciones para este producto. Su precio y características

El equipo posee una pantalla táctil de 4,33’’ que permite al usuario visualizar el contenido que se desea imprimir, clickear y llevárselo con él.

El equipo incorpora diversas aplicaciones para acceder a servicios de noticias, mapas, recetas y tickets para el cine, entre otros. Además de recibir aplicaciones precargadas en la impresora, los usuarios pueden descargar aplicaciones nuevas a medida que están disponibles en HP Apps Studio para adaptarse a sus intereses y necesidades.

Los primeros socios de aplicaciones HP del mundo serán USA Today, Google, Fandango, Coupons.com, DreamWorks Animation, Nickelodeon, Web Sudoku y Weathernews.

Se espera que a fines de 2009 la empresa permita a los usuarios crear sus propias aplicaciones y subirlas a HP Apps Studio. No se aclaró si la descarga será gratuita o no.

“Al dar a la gente acceso a contenido de la forma que quieren con el toque de un dedo, la capacidad de personalizar su experiencia de impresión y crear sus propias aplicaciones, y permitir una fácil instalación inalámbrica en un solo paso, estamos logrando un cambio significativo en la forma en que la gente imprimirá en el futuro”, dijo Vyomesh Joshi, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Imágenes e Impresión de HP.

Los consumidores podrán imprimir noticias con frecuencia diaria, semanal o mensual desde USA Today, actualizadas en tiempo real y personalizadas según sus intereses.

Desde Google Maps, los consumidores podrán ingresar su destino e imprimir un mapa; desde Google Calendar, podrán imprimir su horario semanal y llevarlo a donde sea.

Con Coupons.com (EEUU), los usuarios pueden dinero al imprimir cupones para supermercados, restaurantes, entretenimiento y más. Asimismo, pueden navegar e imprimir recetas para planear sus alimentos de forma rápida y sencilla.

La impresora brinda acceso de un solo toque a páginas para colorear y plantillas de DreamWorks Animation y Nickelodeon. A través de la aplicación DreamWorks Animation, los usuarios también podrán ver cortos de nuevas películas sin necesidad de conectarse a una computadora.

Las opciones para imprimir de Nickelodeon incluirán páginas para colorear, sopas de letras, rompecabezas y más de los programas más populares del canal, incluyendo “Dora the Explorer”, “The Wonder Pets!”, “SpongeBob SquarePants” y “iCarly”.

Con Web Sudoku, los usuarios pueden imprimir rápidamente ejercicios para mantenerse entretenido en el camino.

La versátil impresora imprime, envía fax, fotocopia y escanea documentos, produciendo textos con calidad láser y fotografías con calidad de laboratorio.

Con una gran variedad de opciones de conectividad alámbrica e inalámbrica, la impresora brinda la flexibilidad de imprimir directamente desde PC habilitadas con Wi-Fi, dispositivos habilitados con Bluetooth, iPhone y iPod Touch con el uso de HP iPrint Photo.

Las primeras HP Photosmart Premium con TouchSmart Web estarán disponibles durante el otoño en el Hemisferio Norte, a un precio estimado de u$s399.

Saturday, January 17, 2009

El regreso de Polaroid

Tal como habían anunciado el año pasado, la tradicional firma presentó su modelo PoGo, una cámara digital que produce fotos impresas de forma inmediata.

La nueva cámara PoGo, que costará u$s200, contiene una impresora de color en su interior y produce fotos de cinco por seis centímetros (dos por tres pulgadas), calentando de forma seleccionada diversas zonas de la imagen en un papel especial.

El proceso es totalmente distinto a la antigua impresión química de la Polaroid, pero el resultado tiene el mismo encanto: imágenes granuladas con colores dispersos que tienden a dar a las caras un toque de azul verdoso.

La cámara sucede a la impresora que Polaroid lanzó al mercado el verano pasado, diseñada para conectarse a teléfonos con cámara y a cámaras digitales.

Se planea que la PoGo, anunciada en la Feria Internacional de Productos Electrónicos para el Consumidor, estará en venta a finales de marzo o principios de abril.

La Polaroid del siglo XXI
Ha transcurrido más de una década de fabricación desde que la tecnología de impresión ZINK Zero Ink se gestara en el seno de Polaroid, antes de convertirse en una empresa independiente.

Mientras la innovación del homónimo de la empresa alcanza la era digital, es justo que Polaroid sea pionera en esta tecnología de impresión sin tinta con su nueva impresora portátil instantánea.

Con un tamaño aproximado al de un mazo de cartas, la impresora portátil instantánea proporciona una solución en la vida real para compartir las imágenes digitales almacenadas en los teléfonos móviles y las cámaras digitales.

La impresora instantánea digital se sirve de una conexión por Bluetooth o USB para recibir las imágenes y crea fotos digitales a todo color sin cartuchos o cintas de tinta.

El año pasado se había anunciado que el precio de venta al público del papel sería de €3,99 por cada 10. Y también habría disponible un paquete de 30 por €8,99.

Friday, July 4, 2008

El renacer de Polaroid

Tras anunciar que dejaría de dar soporte a su tradicional cámara, ahora la empresa anunció el lanzamiento de una impresora portátil instantánea que revela imágenes captadas por celulares y cámaras digitales. Sus características y precios.

La magia de la fotografía instantánea se vuelve digital. Polaroid, la empresa pionera en fotografía instantánea hace 60 años, lanza una nueva línea de productos de fotografía instantánea digital.

Usando un revolucionario proceso de impresión sin tinta, la impresora portátil instantánea Polaroid PoGo (abreviatura de Polaroid on the go) revela las fotos almacenadas en teléfonos móviles y cámaras digitales. Para los fans de la cámara instantánea Polaroid original, la impresora instantánea digital brinda una dimensión completamente nueva a la magia de las imágenes impresas instantáneas.

La creciente popularidad de la fotografía digital llevó a Polaroid a planear la retirada de la película instantánea tradicional en todos los formatos y tamaños.

“Durante décadas, el nombre Polaroid ha sido sinónimo de fotografías con marco blanco, aunque el cambio y la innovación siempre han sido y seguirán siendo una parte integral de este negocio”, explicó Tom Petters, presidente y propietario de Polaroid.

“Edwin Land, fundador de Polaroid, reinventó esta empresa muchas veces a lo largo de sus 70 años de historia, desde las lentes polarizadas hasta las gafas, pasando por la emblemática cámara instantánea”, comentó Petters. “Con la impresora portátil digital, Polaroid está revolucionando la magia de la fotografía impresa instantánea en el siglo XXI y está ayudando a conservar vivo el fructífero legado de Polaroid durante otros 70 años o más”, agregó.

La Polaroid del siglo XXI
Ha transcurrido más de una década de fabricación desde que la tecnología de impresión ZINK Zero Ink se gestara en el seno de Polaroid, antes de convertirse en una empresa independiente.

Mientras la innovación del homónimo de la empresa alcanza la era digital, es justo que Polaroid sea pionera en esta tecnología de impresión sin tinta con su nueva impresora portátil instantánea.

Con un tamaño aproximado al de un mazo de cartas, la impresora portátil instantánea proporciona una solución en la vida real para compartir las imágenes digitales almacenadas en los teléfonos móviles y las cámaras digitales.

La impresora instantánea digital se sirve de una conexión por Bluetooth o USB para recibir las imágenes y crea fotos digitales a todo color sin cartuchos o cintas de tinta.

El dispositivo será lanzado el mes próximo a €129 en Europa. El precio de venta al público del papel será de €3,99 por cada 10. También habrá disponible un paquete de 30 por €8,99.

Saturday, June 21, 2008

Se viene una impresora 3D capaz de autoreplicarse

Un equipo multinacional de informáticos e ingenieros desarrolló, en el marco de un proyecto llamado RepRap, una impresora en 3D capaz de autoreplicar parte de sus componentes. Esto hace a este prototipo, llamado Darwin, diferente de otras impresoras 3D que ya se comercializan. Para su funcionamiento, sus creadores apostaron al open-source para que, en teoría, cualquiera pueda hacer un equipo similar.

El proyecto RepRap (Replicating Rapid-prototyper) ha desarrollado un prototipo de impresora en tres dimensiones capaz de replicarse a sí misma. Otra de sus particularidades es que es de código abierto, es decir, que está al alcance de otros desarrolladores de software para mejorarla.

Una impresora en 3D funciona construyendo o “imprimiendo” componentes sobre capas de plástico, principalmente poliácido láctico, que es un polímero biodegradable hecho a partir de ácido láctico. La tecnología ya existe, pero los modelos comerciales actuales son muy caros.

El equipo del proyecto RepRap, formado por informáticos de Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, ha tomado como punto de partida la tecnología ya existente, pero con algún cambio importante, ya que su propuesta es que la impresora sea capaz de “autoreplicarse”, es decir de imprimirse a ella misma al igual que hace con cualquier otro objeto. De esta manera, su coste de producción se reduce mucho y se convierte en una tecnología totalmente accesible.

El proyecto partió del ingeniero de la universidad británica de Bath Andrian Bowyer, que es su inventor y la persona que dirige el equipo multinacional de investigación. Su principal objetivo al empezar este proyecto era que las impresoras 3D estuvieran al alcance del mayor número de personas.

Los demás prototipos actuales de impresoras 3D rondan los 30.000 dólares y cada centímetro cúbico impreso por uno de estos prototipos cuesta 2 dólares. La intención del proyecto RepRap es producir la máquina gratuitamente. De esta manera, el costo de fabricación de un centímetro cúbico sería de 0,02 dólares.

“Se quiere hacer la impresora accesible a cualquiera, inclusive a pequeñas comunidades ya sean del mundo en vía de desarrollo como del mundo desarrollado”, comentó el desarrollador de software Vik Olliver, que forma parte del equipo.

Hitos
Ha habido ya dos grandes hitos en la vida de RepRap. El primero fue en septiembre de 2006, cuando el prototipo 0.2 fue capaz de imprimir por primera vez una parte de ella misma. El segundo momento importante fue hace muy poco, en febrero de este mismo año, cuando el prototipo RepRap 1.0 "Darwin" pudo hacer, por lo menos, un ejemplo de la mitad de todas sus partes. Este es sólo el punto de partida, ya que sus creadores creen que dispondrán de un modelo capaz de replicarse a si mismo por completo en el transcurso de este mismo año.

Por el momento, Darwin está compuesto por un marco hecho de barras y piezas de plástico. Una plataforma plana se mueve verticalmente por el interior de ese marco. En la parte superior de ese bastidor se encuentran los dos “cabezales de impresión”, que pueden moverse de forma horizontal sobre la plataforma móvil.

Estos cabezales son los encargados de manipular un flujo de plástico derretido para construir, capa por capa, la pieza deseada. Todo el conjunto es controlado por una computadora (con unos requisitos de hardware muy normales) gracias a un software que se puede descargar gratuitamente desde la página web de RepRap.

Mejoras
La idea de sus creadores es que la máquina esté siempre mejorándose. “O sea, que haga lo que la gente quiera que haga”, recalca Olliver. La idea de la evolución es importante y, probablemente, el desarrollo actual no tendrá nada que ver al que se pueda ver dentro de unos años, precisamente por estar a disposición de cualquier desarrollador. “Nos queremos asegurar de que todo es en abierto, no sólo el diseño y el software, sino todo el proceso”, apunta.

Olliver trabaja para la empresa Catalyst IT, un proveedor de sistemas open-source. Como los empleados de Google, dispone de un día a la semana para trabajar en desarrollos propios. Durante los últimos seis meses ha dedicado ese tiempo casi en exclusiva a mejorar el prototipo RepRap.

Las nuevas mejoras incluyen, por ejemplo, cabezales que pueden cambiarse en función del tipo de plástico con el que se esté imprimiendo. Por otro lado, también se está desarrollando un nuevo cabezal que deposita metales con un bajo punto de fundición. Los metales se funden a una temperatura más baja que los plásticos, lo que quiere decir que el metal se puede depositar dentro del plástico. “Esto significa que, en teoría, podríamos construir estructuras como motores”, comenta Olliver.

Hasta ahora hay siete copias de la máquina RepRap en el mundo y, por el momento, sólo usa dos tipos de plástico, el ya citado poliácido láctico, que es relativamente rígido, y otro más flexible para hacer, por ejemplo, la funda de un iPod.