Showing posts with label Opinión. Show all posts
Showing posts with label Opinión. Show all posts

Sunday, August 2, 2009

Canadá convocó a la población a opinar de la nueva ley de copyright

El gobierno hará que el público sea el que opine sobre cómo debe modernizarse la legislación sobre derechos de autor en la era digital

La actual ley de copyright en Canadá tiene 10 años y el gobierno planeaba actualizarla. Pero cuando el proyecto salió a la luz recibió innumerables quejas.

Para saldar la situación, puso en marcha una serie de iniciativas para que sean los habitantes de Canadá los que aporten ideas sobre cómo debería ser la nueva ley de propiedad intelectual en la era del formato digital.

Si bien no está del todo claro qué harán con esas ideas, la posibilidad de que los canadienses opinen a través de internet sobre la materia es una actitud sin precedentes.

El proyecto de ley C-61, presentado a fines de 2008, recibió muchas críticas. La parte más controvertida del texto es la que establecía multas menores para quienes descargasen contenidos protegidos desde internet sin autorización y otra que hablaba sobre quienes realizaran copias de seguridad de libros, diarios, videocasetes y fotos.

El texto establecía medidas como el DRM, una tecnología que controla el acceso al contenido digital, con numerosos detractores. El más paradójico fue Steve Jobs, quien dijo que la medida no favorecía la venta de música online. Pero Apple obliga a utilizar la música descargada desde iTunes únicamente en reproductores de su empresa.

Ante las críticas, las autoridades canadienses decidieron poner en marcha la llamada Consulta de copyright para que cualquier ciudadano o empresa pueda expresar su punto de vista y luego diagramar una nueva ley.

En el sitio principal de la iniciativa los ciudadanos canadienses poseen información sobre las leyes anteriores, acceso a espacios de discusión y material multimedia para explicar los conceptos que se deben tener en cuenta para emitir una opinión.

Los canadienses pueden entonces enviar la respuesta a la pregunta fundamental del gobierno: “¿Cómo crees que deberían modificarse las leyes de copyright, de modo que estos cambios lleven a una mayor competitividad, innovación y creatividad en el país?”

Tuesday, July 21, 2009

Cómo elegir una impresora y no morir en el intento

¿Qué se debe tener en cuenta antes de definirse entre una impresora láser y una de inyección de tinta? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de estas dos tecnologías predominantes en el mercado? ¿Cuáles son las principales tendencias? La opinión de los principales fabricantes

Cómo elegir una impresora y no morir en el intento

Las impresoras figuran entre los compañeros más frecuentes de las computadoras. En los últimos años se registraron cambios tecnológicos y en los valores que abren mucho más la oferta disponible en el mercado. Aunque aún persisten tecnologías como la matriz de punto, los sistemas predominantes son la impresión a inyección de tinta y la láser.

iProfesional.com habló con los fabricantes líderes con presencia en la Argentina sobre los criterios que deben tomarse en cuenta a la hora de elegir una impresora. En los próximos días aparecerán otras notas referidas a las denominadas multifunción y algunos equipos existentes en el mercado local, destinados para el hogar, las Pyme y las grandes organizaciones.

¿Qué debe tenerse en cuenta antes de elegir entre una impresora láser y una de inyección de tinta? Para Javier Mazzeo, gerente de Marketing de la división Imagen & Impresión de HP Argentina, “es importante evaluar y determinar el uso que se le dará al equipo de impresión. La utilización de la impresora está relacionada directamente con el volumen recomendado de impresión y de copias mensuales, es decir, la cantidad máxima de páginas impresas que se necesitan y que la impresora puede producir al mes. Así obtendrán el equipo ideal para sus tareas diarias y, de esta forma, el rendimiento del equipo y del consumible será el adecuado”.

El ejecutivo de HP explicó que para poder determinar el producto ideal para las necesidades de impresión que se poseen, se deben responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué clase de impresiones tenemos necesidad de hacer?
  • ¿Qué volumen de impresión tenemos?
  • ¿Cuántas personas compartirán la impresora?
  • ¿Hay impresiones a color que necesitemos realizar?
  • Si imprimimos a color, ¿todos tienen acceso a hacerlo o se puede restringir el mismo?
  • ¿Requerimos algún papel o tamaño especial?
  • ¿Podemos imprimir doble faz?
  • ¿Qué tipo de conectividad necesitamos?

Las respuestas a estas preguntas son claves para saber que se va a adquirir el producto que realmente es necesario para las necesidades de impresión.

Sin embargo, Alejandra Introna, Product Manager de Impresoras de Epson Argentina, discrepó con Mazzeo. “No siempre la tecnología láser es más barata que la inkjet, hay que leer las características de los equipos y también evaluar la inversión inicial”, advirtió.

Ventajas y desventajas

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de estas dos tecnologías predominantes en el mercado? Federico Otzet, Gerente de Marketing de Xerox Latin South para la división Office, resaltó que las ventajas de la tecnología láser son:
  • Mejor costo por impresión.
  • Mejor calidad de impresión (depende del equipo inkjet con el que se lo compare; los de calidad fotográfica pueden tener muy buena impresión).
  • Mayor capacidad de procesamiento de documentos pesados, lo que permite imprimir documentos más pesados en menor tiempo.
  • Mayor capacidad de entrada de papel, lo que permite una mayor autonomía de uso.
  • Mayor capacidad de salida de papel, lo que permite realizar trabajos de mayor cantidad de hojas sin necesidad de hacerlos por partes.
  • Menos ruido: los equipos láser son menos ruidosos.

Introna, de Epson Argentina, señaló en cambio que las ventajas de una impresora ink jet por sobre la tecnología láser es que “contienen cartuchos individuales con mayor capacidad. Donde sólo se cambia el color que se necesita con costos de cartuchos hasta 4 veces más bajos que una láser color equivalente”.

Matías Demetrio, Coordinador de Canales SMB, Lexmark International de Argentina, reparó en cambio que “no hay ventajas ni desventajas puntuales ya que son para dos usuarios completamente diferentes. Por ejemplo, si una Pyme de 15 usuarios adquiere una impresora inyección de tinta para cada usuario, va a tener un costo de adquisición menor pero un costo por hoja mucho más alto que una impresora láser departamental. Si por el contrario, un usuario hogareño adquiere una impresora láser va a estar sobre dimensionado a lo que realmente necesita”.

Tendencias
¿Cuáles son las principales tendencias en el mercado de impresoras en la Argentina este año? Los fabricantes consultados por iProfesional.com respondieron así:

  • Alejandra Introna, Epson: “Vamos a continuar lanzando productos orientados al mercado small and medium business con equipos que van a afianzar la estrategia de cartuchos económicos, mayores volúmenes de impresión, conexiones wi-fi, ahorro de energía y garantía con cobertura por 24 meses”.
  • Matías Demetrio, Lexmark: “Claramente ahorro de costos, tanto en corporaciones con estrategias de outsourcing de impresión y copiado, movimiento y administración de documentos y en Pyme con equipos más económicos y con suministros más grandes y con mejor costo por hoja. También el concepto Wi-Fi printing va a comenzar a crecer ya que el crecimiento de ventas de notebooks vs. computadoras de escritorio es cada vez mayor”.
  • Federico Otzet, Xerox: “Este año, si nos centramos en el ámbito empresario, la contracción en la demanda interna está provocando que las empresas busquen distintas formas de disminuir los costos en diferentes ámbitos de sus procesos, entre los cuales, sin duda, se encuentra el ítem de impresión. El tema se centra básicamente en cómo administrar de forma eficiente los recursos asociados a impresión de forma de no poner trabas al negocio y, a la vez, controlar los gastos relacionados a este ítem. Además, la adopción del color está creciendo. En este punto, el control de los costos de impresión y el uso inteligente del color son dos factores clave”.
  • Javier Mazzeo, HP: “La tendencia que se viene dando en los últimos años, y se replicará este año, consiste en que las empresas evalúen los costos de impresión y centralicen en un solo producto el funcionamiento de varios dispositivos. (…) Las compañías han comprendido que no es necesario seguir imprimiendo en negro para ahorrar costos. Existen equipos láser color que cuentan con la tecnología de ‘control de acceso a color’ con lo cual se puede determinar quiénes y qué es lo que se puede imprimir a color, ahorrando costos de esta manera. Y existen impresoras inkjet (la línea HP Officejet) que imprimen con calidad láser y permiten ahorrar hasta un 50% en los costos de impresión”.

Hogar y oficina
¿Cuál es la tecnología predominante en el hogar y en la oficina? Según Otzet, “en la oficina predomina la tecnología láser, por la relación precio/prestaciones y por las ventajas mencionadas arriba. En el hogar, en cambio, predomina la inyección de tinta, porque se busca tener un equipo más compacto, que ocupa generalmente menos espacio. Además, en el hogar se realizan menos impresiones que en la oficina, por lo que pesa más el valor del equipo y el valor nominal del insumo y no se hace tanto hincapié en el costo por impresión, aunque en este último tiempo el usuario está mucho más informado y se fija más en cuánto cuesta el cartucho y cuánto rinde. Por esta razón, los equipos más chicos del segmento láser se empezaron a meter en los hogares”.

Mazzeo agregó que “generalmente en el hogar se utiliza la tecnología de inyección de tinta, ya que poseen requisitos de conectividad y administración simples. Por los volúmenes de impresión en el hogar, no es necesario contar con una impresora láser. Existen equipos de monofunción y multifunción para toda la familia, que permiten también la impresión de fotos, de CDs y DVDs, ranuras de tarjetas de memoria, etc. En las oficinas, generalmente se usa la tecnología láser, que permite conectividad en red y manejo de mayor volumen de impresión”.

Introna ratificó la apuesta de Epson por la impresión de chorro de tinta en las oficinas, un “modelo impuesto y consolidado en los hogares, y para salir a competir directamente con los equipos láser monocromáticos”. En ese sentido, advirtió que “en las oficinas, tener equipos departamentales no siempre es sinónimo de ahorro, ya que nadie tiene el control del equipo y no cuidan lo que imprimen, por eso, para ahorrar en impresión no hay nada mejor que una impresora personal”.

Demetrio reparó que “en otras geografías del primer mundo desde el año pasado en muchos hogares comenzaron a migrar a impresoras láser color. Acá es un fenómeno que no se va a ver al menos en el mediano plazo ya que el costo por hoja de una láser color pequeña sigue siendo muy elevado”.

Sunday, April 12, 2009

Google opinó sobre el futuro de la prensa y la apropiación de contenido

En dos declaraciones distintas, un abogado de la compañía dijo que ayuda a los sitios de los diarios a hacer dinero por publicidad y que no roba contenido. El director general de Google agregó ante editores de periódicos que deben buscar nuevas formas para llegar a los lectores

Google ayuda a las páginas de internet de los periódicos a hacer dinero por publicidad y no se apropia indebidamente de su contenido, dijo un abogado de la empresa de búsquedas en el blog oficial de la compañía.

"Dirigimos tráfico y suministramos publicidad en apoyo a todos los modelos de negocio, tanto si las fuentes de noticias eligen alojar los artículos con nosotros como si lo hacen en sus propias páginas", escribió Alexander Macgillivray, jefe del departamento legal de Google para productos y propiedad intelectual.

"Los usuarios como yo son remitidos desde diferentes páginas de Google a páginas de periódicos, a un ritmo de más de mil millones de clicks al mes", añadió.

El artículo en el blog se publica un día después de que The Associated Press (AP), una agencia de noticias con 163 años de historia, dijo que está trabajando en un plan para proteger el contenido de los diarios de la apropiación indebida en internet.

"Algunos lectores, usuarios y periodistas nos han preguntado si el plan de AP es sobre Google, dado que alojamos artículos completos de AP", escribió Macgillivray. "La respuesta es que no parece aplicarse a Google porque alojamos esos artículos en asociación con AP", añadió.

Editoriales como The New York Times o EW Scripps están sufriendo una baja de sus ingresos por publicidad que amenaza la supervivencia de algunos periódicos.

Las compañías intentan dar con nuevas formas de hacer dinero online para compensar lo que pierden en las ediciones impresas, pero hasta el momento ha resultado imposible.

Algunos periodistas se han quejado de que motores de búsqueda de Google y Yahoo! hacen millones de dólares con sus noticias.

Macgillivray puso en duda esa idea y dijo que Google ayuda a los periódicos más que hacerles daño.

"En todos los casos de artículos de noticias que hemos rastreado e indexado pero no alojamos, mostramos a los usuarios sólo lo suficiente para hacer que quieran leer más: el titular, un fragmento de texto de una línea o dos y un enlace de vuelta a la página del editor de la noticia", dijo.

La práctica cumple con la ley estadounidense de derechos de autor, señaló, añadiendo que los periódicos o las agencias que se oponen al uso legal de su contenido por parte de Google pueden solicitar que éste sea retirado del índice de la empresa.

El futuro del papel
Por su lado, el director general de Google, Eric Schmidt, dijo ante editores de periódicos que deben seguir apoyándose en la publicidad pero también buscar nuevas formas para llegar a los lectores.

Sin proporcionar recetas específicas, Eric Schmidt planteó algunas posibilidades, incluyendo un sitio en internet similar a la enciclopedia en línea Wikipedia, la cual permite que los usuarios contribuyan y editen sus artículos. Exhortó a los editores a concentrarse en la tecnología móvil y en el desarrollo de nuevas plataformas para enviar las noticias.

Schmidt dijo que aún hay espacio para las suscripciones y para la venta de periódicos en papel, pero hizo énfasis en la publicidad, la fuente del 98% de los ingresos de Google, gracias a su éxito en colocar anuncios similares a las palabras que emplea un usuario para buscar algo.

Schmidt elogió a los periódicos por haber lanzado sus páginas en internet durante la década de 1990, aunque consideró que no han sido mejoradas sustancialmente. Dijo que las páginas de noticias en la red mundial requieren mucho tiempo para leerse, incluso más que el hojear un periódico de papel o una revista, una desventaja que puede enfrentarse mejorando la tecnología.

"En Google estamos trabajando duro para hacer frente a las cuestiones tecnológicas", dijo en la convención anual de la Asociación de Diarios de los EEUU.

Señaló que, a la larga, la tecnología para leer las noticias en dispositivos como un teléfono móvil debe ser tan agradable como leer una revista.

"Desde mi punto de vista, puede pensarse que la experiencia de (ver las noticias) en línea es terrible en comparación con lo que veo como esta experiencia maravillosa con las revistas y los periódicos", señaló Schmidt.