Showing posts with label Centro. Show all posts
Showing posts with label Centro. Show all posts

Thursday, August 20, 2009

Twitter, utilizada como un "centro de mando" de hackers

Un investigador que analizaba los ataques informáticos que bloquearon el servicio de mensajes por internet la semana pasada descubrió otro problema de seguridad diferente que también afectó a la popular red social

El o los delincuentes detrás de este ataque usaron una cuenta en Twitter para controlar una red de cerca de 200 computadoras personales, la mayoría en Brasil, dijo José Nazario, de Arbor Networks.

Las redes de computadoras personales infectadas son conocidas como "botnets" (red de robots) y son usadas para causar gran parte de los ataques informáticos como el que paralizó a Twitter, además de robos de identidad o envíos de correo no deseado.

Nazario dijo que encontró una cuenta de la red social que enviaba mensajes que parecían no tener sentido, pero en realidad eran órdenes para que las computadoras infectadas visitaran sitios web de donde descargaban programas diseñados para robar claves bancarias.

La cuenta de Twitter involucrada fue desactivada. La red social no respondió de inmediato a correos electrónicos en busca de declaraciones de la agencia de noticias Associated Press.

Nazario dijo que al parecer la misma persona estaba haciendo lo mismo en el servicio Jaiku, de Google, que es similar a Twitter. Google dijo que la cuenta fue cancelada.

La técnica descubierta por Nazario no es muy sofisticada y el tamaño de la red de computadoras afectadas es pequeño comparado con otras botnets que infectan a miles de computadoras.

El caso demuestra, sin embargo, las maneras creativas en que los criminales están explotando servicios online. Una razón por la que usan las redes sociales es que su contenido no es fácil de supervisar y porque la gente hace clic en muchos vínculos, una manera clave de diseminar infecciones entre computadoras.

"No es tecnología espacial, pero es muy efectivo", dijo Nazario. "Este es el problema con los medios sociales gratuitos que la gente debe conocer".

La novedad llega días después de un potente ataque de negación de servicio contra Twitter que la semana pasada paralizó al servicio por momentos. Los ataques al parecer tenían como blanco a un blogger en la ex república soviética de Georgia, pero afectaron a toda la red.

Wednesday, July 22, 2009

Pese a la crisis continúa la búsqueda de eficiencia energética en centros de datos

Los gerentes informáticos enfrentan el desafío que combina la creciente demanda para servicios tecnológicos y los ajustes de los presupuestos

Pese a la crisis continúa la búsqueda de eficiencia energética en centros de datos

Según un estudio realizado por el fabricante de equipos de redes Emerson Network Power, la recesión económica mundial no detiene la búsqueda de la eficiencia energética en los centro de datos.

La investigación del Aperture Research Institute de la compañía analizó que los gerentes de los centros de datos invierten en iniciativas de eficiencia energética para ayudar a la gestión operativa de los gastos y reducir el impacto ambiental.

El estudio indica que el 87% de los gerentes de centros de datos han implementado estas iniciativas, pero solo un 22% cree que la recesión económica va a detener el ritmo de estos esfuerzos.

El mismo informe, que fue realizado a más de 100 data centers profesionales (http://www.aperture.com/about/research_institute/index.html), demostró que en lo que respecta a eficiencia, están buscando la forma de aprovechar más los recursos existentes.

El 80% de los gerentes de "data centers" están seguros de poder crear por lo menos el 10% de capacidad adicional, a través de una mejor administración de los activos de IT actuales. El 30% afirmó que pueden llegar hasta un 20% de capacidad adicional.

"Las compañías que tienen más chances de crecer en la actual recesión económica están fuertemente posicionadas para competir con esas herramientas de inversión que les permitan obtener información sobre sus acciones en la asignación de recursos”, dijo Andrew Fanara, Products Program Manager de la Environmental Protection Agency de los EE.UU.

Otro estudio de Emerson Network Power realizado a más de 120 miembros de sus "data center users group" (DCUG) confirmó que los presupuestos en IT son ajustados, pero que la eficiencia energética se mantiene como un objetivo central.

Por ejemplo, el 47% de los encuestados ubicaron a la eficiencia energética como una de sus instalaciones principales y preocupaciones. El actual escenario económico ha forzado al 61% de los encuestados a cortar presupuestos, mientras que el 35% de ellos han tenido que demorar los proyectos de construcción o expansión de los data center.

“Con la recesión económica, los gerentes de los data centers se están enfrentando con el desafío que combina la creciente demanda para servicios de IT y los ajustes de presupuestos. Esto los está forzando a encontrar nuevas maneras de hacer más con menos”, dijo Steve Yellen, Director del Aperture Research Institute. “Según los resultados de nuestro estudio, parece ser que los gerentes de los data centres están haciendo foco principalmente en la utilización y la eficiencia de los recursos existentes. Esto provocará, muy probablemente un enfoque revitalizado en herramientas que provean conocimiento de la asignación y uso reasignación”, concluyó.

Wednesday, July 15, 2009

Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un centro de datos

El requerimiento de optimización de costos que se encuentra en diferentes escalas del mercado lleva a buscar eficiencias en todos los sectores. Ante esta necesidad, crece la cantidad de organizaciones que tercerizan el alojamiento de sus aplicaciones e informaciones críticas

Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir un centro de datos

La crisis está profundizando los procesos de la tercerización de servicios, aplicaciones e infraestructuras informáticas, un negocio al que apuntan diferentes operadores de telecomunicaciones.

Uno de estos negocios es el de los centros de datos, las instalaciones donde se alojan las herramientas y la información de misión crítica de las organizaciones, sean organismos gubernamentales o empresas. Cobra relevancia entonces los criterios qué se deben tener en cuenta a la hora de la elección de un proveedor de “data center”.

Entre los objetivos de los centros de datos figuran la flexibilidad y la continuidad al servicio del negocio. “La velocidad de cambio de las tendencias se encuentra en franca aceleración: los ciclos de vida de los productos se reducen, la estacionalidad de la demanda se hace más desbalanceada y marcada”, apuntó a iProfesional.com Gustavo Alejandro Bergoc, jefe de Productos de Datacenter y SVA (Servicios de Valor Agregado) de Telmex Argentina.

“Nos encontramos ante escenarios futuros inciertos. Hoy es difícil hallar organizaciones que puedan planificar más allá de los dos a cinco años. Mientras estos desafíos exigen flexibilidad e innovación, hay otros que nos llaman a mantener estabilidad, calidad, documentación”, señaló el ejecutivo.

Además cada día existe mayor cantidad de normas, recomendaciones y estándares. “Cuando no se trata de brindar tranquilidad a los accionistas, el requerimiento viene desde el gobierno u otros organismos de control”, dijo Bergoc, quien señaló que estos temas afectan a la organización. “Desde hace unos años existe conciencia de que el apoyo en las tecnologías de la Información (sistemas de gestión, logística, inventarios, proveedores, cobranzas, etc.), es uno de los caminos que es necesario transitar para afrontar el desafío del mejor modo”.

El requerimiento de optimización de costos que se encuentra en diferentes escalas del mercado lleva a buscar eficiencias en todos los sectores. Ante esta necesidad, hay quienes optan por reducirse y quienes invierten con fuerza.

La reducción suele tener aparejada una disminución en la capacidad operativa. Así, se vende menos, o se gestiona peor. La inversión fuerte, por el otro lado, si no es realizada con mucha previsión e información de base, es muy plausible de no alcanzar ese right-sizing que se requiere”, advirtió Bergoc.

En este contexto, cada vez con mayor frecuencia las empresas ven en la tercerización de sus servicios un balance adecuado entre sus requerimientos de negocio y el respectivo costo de propiedad.

Saturday, February 28, 2009

¿Cómo se transformarán los centros de datos en 2009?

HP difundió los resultados de una investigación que analiza las decisiones que toman los directores de tecnología corporativa ante la crisis

¿Cómo se transformarán los centros de datos en 2009?

Una nueva investigación global revela que el 84% de las organizaciones de tecnología están considerando algún tipo de proyecto de transformación del centro de datos dentro de los próximos 12 meses. Los objetivos de estos proyectos están relacionados tanto con la reducción de los costos, como con la disminución de los riesgos del negocio.

Esta investigación, encargada por HP, muestra que una amplia mayoría de los decisores de tecnología están implementando o piensan implementar proyectos de consolidación (95%), continuidad del negocio (93%) y de virtualización (91%) durante 2009.

Hoy los directores de informática (CIO, sigla en inglés) están presionados más que nunca a controlar los costos y a conseguir retornos rápidos de la inversión tecnológica. Según el estudio de HP, los participantes citaron a la necesidad de bajar los costos como el principal impulsor para los proyectos de transformación del centro de datos (31%) seguido por la mejora de la seguridad (29%).

En ambos casos los decisores afirmaron que se estaban teniendo en cuenta necesidades tecnológicas antes que en necesidades del negocio en general. Según HP, esto podría limitar su habilidad para lograr beneficios a corto y largo plazo como menores riesgos y crecimiento acelerado.

En cuanto a las proyecciones para 2009, el estudio indicó que el 20 % de los CIO están iniciando transformaciones completas del centro de datos, mientras que el restante 80% están implementando proyectos de transformación individual, los que no forman parte de una estrategia más abarcativa.

Estos proyectos incluyen Automatización: 64%; computación “verde”: 60%; administración de operaciones: 59%; virtualización: 59%; y continuidad del negocio: 58%.