Showing posts with label Antimonopolio. Show all posts
Showing posts with label Antimonopolio. Show all posts

Wednesday, May 13, 2009

Microsoft cree que una decisión de Europa podría beneficiar a Google

El gigante del software sostiene que los reguladores de la Unión Europea darán a Google mayor predominio en el mercado de búsquedas en internet si siguen adelante con las regulaciones planeadas respecto del sistema operativo Windows de la compañía

Financial Times publicó que la postura de Microsoft estaba trabajando en una propuesta confidencial de última hora para presentar a la Comisión Europea, y que pretendía parar la acción antimonopolio.

Un portavoz de la Comisión respondió a la información que "la Comisión examinará todos los argumentos planteados por Microsoft como respuesta a la declaración de objeciones". No hay respuesta oficial por parte de Microsoft.

La Comisión, que regula la competencia en la Unión Europea de 27 países, acusó a Microsoft de intentar obstaculizar a sus rivales al vincular el navegador web de la compañía a su sistema operativo, Windows.

Microsoft contestó a las acusaciones antimonopolio de la UE, en una también llamada 'declaración de objeciones', el pasado 28 de abril. Responderá oralmente a las acusaciones a comienzos de junio.

Al vincular Internet Explorer a Windows, Microsoft protege a su navegador de la competencia ante productos rivales, daña la innovación y disminuye la posibilidad de elección del consumidor, dijo la Comisión.

Microsoft ha dicho que la Comisión podría ordenarle distribuir otros navegadores con el sistema operativo.

No obstante, el diario informó que Microsoft había cuestionado en su respuesta oficial, a la cual tuvo acceso el Financial Times, que la propuesta de la Comisión fuera legal. La compañía alegó que la competencia se vería afectada en el mercado de búsquedas en internet, según la noticia.

Esto es debido a que dos de las principales compañías rivales de navegadores, Opera y Mozilla (fabricante del navegador Firefox), tienen acuerdos con Google, de modo que sus navegadores automáticamente funcionan con buscador de Google, al igual que el buscador de Google, Chrome, indicó.

Fuente: Reuters

Saturday, May 9, 2009

Apple y Google, bajo la lupa en los EEUU

La Comisión Federal de Comercio lanzó una investigación para averiguar si los acuerdos entre los directores de ambas compañías violan las leyes antimonopolio

La FTC (por sus siglas en inglés) ya ha notificado a las compañías la investigación, según gente cercana al asunto, dijo The New York Times.

El presidente de Google, Eric Schmidt, y el ex consejero delegado de Genentech Arthur Levinson son los directores de ambas compañías. Bajo la ley federal antimonopolio, no está permitido que una misma persona esté al mando de dos compañías si eso reduce la competitividad entre ambas.

Un portavoz de Apple no quiso hacer declaraciones. Los encargados en Google no pudieron ser localizados, indica la agencia de noticias Reuters.

Las dos compañías compiten directa o indirectamente en un gran número de campos, siendo el más obvio el del creciente mercado de teléfonos inteligentes.
El iPhone de Apple ha sido todo un éxito para la compañía y es clave para sus previsiones futuras de crecimiento y Android, el sistema operativo de Google, se usa ya en los teléfonos inteligentes G1 de T-Mobile.

Además ambas compañías son las mayores rivales del gigante de software Microsoft.

El Departamento de Justicia estadounidense también está investigando un acuerdo al que llegó Google que le dio el derecho de digitalizar y vender bibliotecas enteras, según expertos en digitalización.

No obstante, Google y Apple compiten también en otras áreas de negocio como navegadores de internet -Safari, de Apple, y Chrome, de Google-, servicios para compartir fotos -iPhoto y Picasa- y video online -iTunes y YouTube- o servicios de correo electrónico, mencionó la agencia de noticias EFE.

Fuente: EFE y Reuters

Wednesday, March 11, 2009

UE recompensa a Microsoft

Los reguladores de la Unión Europea recompensaron a Microsoft por buena conducta cuando pusieron fin a su vigilancia estrecha de la compañía para ver si cumplía una disposición antimonopólica del 2004

La Comisión Europea dijo que no necesitaba más un síndico de vigilancia permanente para asegurarse de que Microsoft Corp. obedeciera la orden de la UE de compartir informaciones técnicas con rivales que permitiera a éstos fabricar productos compatibles con los servidores de Microsoft.

Dijo que adoptó la medida "en vista de cambios en el comportamiento de Microsoft" y la posibilidad de que los rivales llevaran a Microsoft ante tribunales nacionales si no compartía la información según se convino.

Agregó que ahora dependerá de la evaluación de asesores técnicos cuando sea necesario.

La Comisión había designado al profesor de ciencias de computación Neil Barrett en el 2005 para evaluar los datos proporcionados por Microsoft, documentos que más adelante calificó de inútiles como manual para ingenieros de programación.

Microsoft ha estado colaborando con reguladores antimonopólicos y compañías de programación para mejorar la utilidad de la información que la UE le ordenó compartir. En el 2007 perdió un cuestionamiento legal a la orden de la UE cuando sostuvo que los reguladores le habían obligado a ceder propiedad intelectual a sus rivales.

La compañía dijo que estaba dispuesta a cumplir con las leyes de la UE y que continuará cooperando con la Comisión Europea y sus expertos.

Sunday, March 1, 2009

Google se une a la UE en la lucha antimonopolio contra Microsoft


El caso que lleva adelante la Comisión Europea es por la investigación sobre acusaciones de monopolio relacionadas con el navegador Internet Explorer. Google lanzó el año pasado Chrome.

"Google considera que el mercado de navegadores aún es muy poco competitivo, lo que retrasa la innovación para los usuarios", escribió el martes Sundar Pichai, vicepresidente de manejo de productos de Google, en un blog.

Google lanzó el año pasado el navegador Chrome, el cual ha logrado una pequeña participación de mercado.

La empresa de internet se unió así a la fundación Mozilla, productor del navegador Firefox, y a la compañía de capital privado noruega Opera.

En enero, los reguladores europeos presentaron cargos formales contra Microsoft por abusar de su posición dominante de mercado al vincular a su navegador Internet Explorer a su sistema operativo Windows, el cual es usado por el 95% de las computadoras personales del mundo.

Si se confirman las opiniones preliminares expresadas en la Declaración de Objeciones de la Comisión Europea, a Microsoft se le podría multar y pedir que desvincule su navegador del sistema operativo.

En el 2007, tribunales de la Unión Europea confirmaron las conclusiones de la Comisión Europea respecto a que Microsoft había violado las leyes antimonopolio al ligar su reproductor Windows Media con el sistema operativo Windows.

También hallaron que Microsoft usaba tácticas ilegales contra el reproductor RealNetworks.

La empresa fue multada con más de u$s2.000 millones por sus violaciones y por no cumplir con los requerimientos de la Comisión.