Showing posts with label Combatir. Show all posts
Showing posts with label Combatir. Show all posts

Wednesday, February 25, 2009

Microsoft abrió su primer laboratorio contra la piratería en Latinoamérica

El argentino Juan Hardoy, director de antipiratería del gigante informático para la región, aseguró que el centro fundado en Colombia prestará sus servicios a autoridades judiciales.

El gigante del software Microsoft presentó ayer en Bogotá el primer laboratorio forense de la región para identificación de productos piratas de esa firma y en la que están trabajando autoridades de varios países de Latinoamérica.

El director de antipiratería de Microsoft para Latinoamérica, el argentino Juan Hardoy, sostuvo que el laboratorio prestará sus servicios a las autoridades judiciales, que podrán así desvertebrar la bandas dedicadas al negocio de la piratería de software.

"El objetivo general del programa consiste en mejorar nuestros servicios de inteligencia en la lucha contra la piratería en la región, todo en beneficio de nuestros clientes y gobiernos", sostuvo el directivo.

Según Hardoy, este es el primer laboratorio forense en su tipo que se instala en Latinoamérica y con el ubicado en Bogotá ya son nueve en el mundo. Los demás están localizados en Alemania, India, Australia, Canadá, China, Hong Kong, Irlanda y los Estados Unidos.

El directivo precisó en una conferencia de prensa que las autoridades judiciales de la Argentina, Colombia, Chile y Guatemala son la primeras en utilizar este laboratorio y con el que se espera disminuir la piratería en la región.

Por su lado, el fiscal general de la Nación colombiana, Mario Iguarán, celebró la creación del laboratorio forense y precisó que a partir de ahora el ente acusador tendrá "herramientas" para combatir la piratería ilegal de software.

"La justicia colombiana es la que mayores resultados muestra en esta clase de investigaciones, por eso celebramos que vamos a tener el primer y, por el momento, único laboratorio forense en América Latina con sede en Colombia, con adiestramiento y capacitación de los investigadores y forenses colombianos, para poder dar los dictámenes en esta lucha contra la criminalidad", expresó.

Los países con mayor piratería en 2008 en la región fueron Venezuela (87 por ciento), Paraguay (82 por ciento) y Nicaragua (80 por ciento). Las naciones con menos piratería fueron Colombia (58 por ciento), Brasil (59 por ciento) y Costa Rica (61 por ciento).
Fuente: DPA

Sunday, December 28, 2008

Un cambio radical en la manera de perseguir la piratería


Las discográficas norteamericanas anunciaron que renunciarán a perseguir a los autores de las descargas ilegales en la web. Desde ahora, serían los proveedores de acceso a internet los que deberían tomar medidas.

Así lo anunció la RIAA, la asociación que agrupa a las principales discográficas de los EEUU, y agregó que se encuentra trabajando con el secretario de Justicia del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y las principales proveedoras de acceso a internet.

Varios de los miembros aceptaron el cambio de estrategia, pero convinieron en que desde ahora serán los proveedores de internet las que deben advertir a los usuarios que están cometiendo una infracción al descargar música desde la web.

Según este plan, luego de las advertencias se irían aplicando sanciones más severas. Se estima incluso que podría llegarse a cerrar la cuenta de los usuarios que reiteren su conducta.

Este cambio de estrategia no supone el abandono de las actuales causas contra usuarios, e incluso la RIAA precisó que se reserva el derecho de comenzar una nueva en los casos en que las advertencias de los proveedores de internet sean desoídas.

La asociación de defensa de los internautas Electronic Frontier Foundation (EEF) estima que 5.000 millones de canciones son intercambiadas cada mes ilegalmente en el mundo, 40 veces más que las canciones compradas legalmente.