Showing posts with label Entretenimiento. Show all posts
Showing posts with label Entretenimiento. Show all posts

Monday, August 24, 2009

Microsoft, Sony y la pelea por el control del entretenimiento

La Xbox 360 y la PlayStation 3 están trabadas en una pelea por el control del entretenimiento familiar más allá de los videojuegos, lucha que dejó de ser un juego y se intensifica con la creciente popularidad de la distribución digital en los EEUU

Los dos rivales tienen decenas de millones de usuarios, lo que los ubica muy bien para capitalizarlos si una masa crítica de consumidores comienza a interesarse por un "centro de entretenimiento digital" único que ofrezca un menú de medios, incluidas películas, programas de televisión, música y juegos.

El centro integrado ha sido por años considerado como el futuro del entretenimiento en el hogar, pero los consumidores han sido lentos para el cambio, y siguen optando por reproducir sus contenidos en una variedad de dispositivos.

Aunque analistas advierten que aún el juego está en una etapa inicial, dicen que Microsoft, que comenzó cuatro años antes, está superando a Sony, con ingresos constantes de suscriptores pagos y un variada serie de acuerdos de contenidos, incluidos socios como Netflix y Facebook.

Aunque las empresas no dieron cifras sobre ventas de sus redes de entretenimiento -Xbox Live y la PlayStation Network (PSN)- el analista de EEDAR Jesse Divnich dijo que las ventas más que se duplicaron en lo que va del año. Espera que sus ingresos combinados superen los 1.000 millones de dólares en el 2009, y Microsoft está bien por delante.

"Estamos viendo que los sistemas de videojuegos tratan de tomar el control de nuestras salas ofreciendo todos los diferentes servicios y necesidades de entretenimiento que tengamos, todo en una caja", sostuvo.

La Xbox Live y la PSN ofrecen ambas películas, programas y videos, además de las descargas de juegos. Ninguna ofrece descargas de música, aunque los usuarios pueden reproducir las canciones de sus bibliotecas.

Los miembros de Xbox Live Gold pagan 50 dólares al año por los productos adicionales, incluido juegos en línea para una variedad de jugadores y el acceso a Netflix. PSN ofrece juegos en línea gratis.

Pero Microsoft ha amasado durante años un grupo de jugadores dedicados, dijo el analista de Wedbush Morgan, Michael Pachter, quien estima que 11 millones de personas pagan por la Xbox Live Gold.

"Microsoft lo hizo simple, hace juegos en línea, luego hace que el jugador en línea vea películas y luego se sabe que va a ver televisión en internet. Fueron muy inteligentes", sostuvo.

David Cole, fundador de la firma de investigaciones DFC Intelligence, dijo que el reproductor Blu-ray de la PlayStation 3 amplía su atractivo, pero dijo que la gente aún está comprando principalmente consolas para juegos.

"Hay tantos dispositivos que se pueden usar para ver video o escuchar música, ¿ahora tengo que comprar un sistema de juegos para hacerlo?, y uno bastante caro", cuestionó.

Plataforma más amplia
Muchos decodificadores, junto a Apple TV de Apple, ofrecen películas y programas de televisión, pero los analistas dicen que los videojuegos les dan a las consolas una ventaja.

La Xbox 360 es la segunda consola de juegos en Estados Unidos, y las ventas están mostrando fortaleza en una economía difícil.

La PlayStation 3 está en tercer puesto y está luchando, pero Sony acaba de recortar sus precios a 299 dólares, y eso debería ayudar a impulsar las ventas.

La Wii de Nintendo es la consola más vendida.

Los analistas dicen que la Wii tiene una gran oportunidad de ofrecer más contenidos, dada su enorme base de clientes de familias y jugadores más casuales.

Pero Nintendo aún tiene que posicionar a la Wii como un centro de entretenimiento integral.

"El enfoque está realmente en los videojuegos", dijo Cammie Dunaway, vicepresidente ejecutiva de ventas y mercadeo de Nintendo para las Américas.

Fuente: Reuters

Wednesday, June 10, 2009

El formato 3D inaugura una nueva era del entretenimiento

La industria digital tridimensional podría convertirse en un elemento clave como fuente de ingresos para empresas como cadenas de cine hasta programadores de software, ya que los bancos ven en la rápida evolución de este formato una nueva era de entretenimiento

El formato ya es una creciente fuente de ingresos en los cines de todo el mundo y, en caso de que despegue, los analistas lo consideran un importante potencial de crecimiento de los ingresos para el 2010.

Empresas como Cineworld, BSkyB, Pace y DDD Group tienen muchas posibilidades de beneficiarse a medida que los estudios de Hollywood y otras empresas del sector inviertan en productos 3D.

"Las películas hechas en 3D están generando dos o tres veces más de ingresos que los mismos títulos en 2D, y en algunos casos, hasta seis veces más", dijo Kimberly Maki, director ejecutivo de la Sociedad de Ingenieros de Películas Cinematográficas y Televisión.

Datos de la industria muestran que el remake 3D de la película de serie B My Bloody Valentine de los años 80 recaudó el 71% del total de taquilla.

En un nuevo récord para el 3D, las pantallas 3D superaron a las pantallas 2D de seis a uno en la semana de estreno de la película. El viaje en tercera dimensión comenzó hace 100 años cuando se inventó la técnica, aunque el primer proyecto en películas 3D apareció en la pantalla en la ciudad de Nueva York en 1915.

Los avances tecnológicos y el mareo que producían el rojo y azul de las gafas hizo muy efímeros los auges del 3D en los años 50 y 80. Con la era digital y las gafas de nueva generación del siglo XXI, el formato está consiguiendo ahora lo que parece ser un relanzamiento de larga duración.

Al menos gigantes de la industria como Apple, Sony y BSkyB han dado su apoyo a esta tecnología.

Fuente: Reuters

Wednesday, February 11, 2009

Canasta digital: ¿cuánto cuesta estar comunicado, conectado y entretenido?

Televisión, telefonía e Internet figuran entre las prioridades de quienes buscan ampliar sus recursos digitales. Pero, asumido el deseo crece también la inquietud: ¿esos servicios están al alcance de cualquier economía hogareña? En esta nota, características y precios de las opciones disponibles

Canasta digital: ¿cuánto cuesta estar comunicado, conectado y entretenido?
En tiempos de bolsillos temblorosos, y presupuestos que observan con cautela cualquier posibilidad de gasto, el hogar cobra relevancia como centro de operaciones para actividades que van del ocio y el entretenimiento a todo lo emparentado con el ámbito laboral.

Televisión, telefonía e Internet son opciones que ya forman parte del ritmo diario de cada casa o, en su defecto, figuran entre las prioridades de quienes buscarán ampliar sus recursos digitales en el transcurso de 2009.

Pero, asumido el deseo crece también la inquietud: ¿esos servicios están al alcance de cualquier economía hogareña? ¿Cuánto cuesta estar conectado, comunicado y entretenido?

En búsqueda de conocer cada propuesta al detalle, iProfesional.com efectuó un sondeo entre los principales operadores y, en sintonía con una época signada por la “promoción por 6 meses”, recabó características y costos de cada prestación.

Telefonía fija
Considerado un servicio cuya presencia retrocede a la par de que crece el uso de equipos móviles, la telefonía fija presenta variaciones de precios a raíz de las distintas alternativas fijadas por cada proveedor.

Telefónica, por ejemplo, comercializa servicios de línea básica, libre y control. En el primer caso, comprende comunicaciones locales, de larga distancia, internacionales y a celulares, sin límite.

Los valores, en esa opción, parten de los $181,50 de instalación a los que se suman $16 mensuales correspondientes al llamado “abono Casa de Familia”.

En la versión “libre” del servicio la tarifa también aparece dividida en cargo de instalación y “abono Casa de Familia”. La puesta en marcha del servicio se cotiza a $181,50 mientras que el abono parte de los $66,35 mensuales.

La línea control, en cambio, limita el gasto a 600 pulsos ($0,0469 + IVA cada uno) y no contempla las comunicaciones a celulares. El valor del servicio, en ese caso, es de $60,40 por mes y una vez consumida esa carga el usuario debe utilizar tarjetas prepagas para efectuar llamadas.

Telecom, por su parte, comercializa un servicio básico que incluye el cargo de conexión ($181,50) y un teléfono básico ($90,75) por un total de $272,25. El cargo mensual de la línea hogareña en ese caso es de $16,01.

La operadora ofrece la opción “línea Plus Familiar” orientada, también, a limitar el consumo. La propuesta tiene un cargo mensual de $44, y bloquea los llamados a celulares por lo que para efectuar comunicaciones los usuarios deben recurrir a una tarjeta TelecomGlobal.

En un tono similar, la “línea Plus Max” auspicia las llamadas locales, nacionales e internacionales, pero también impide el vínculo directo con celulares. El valor de ese servicio es de 59 pesos.




Celulares
Respecto de los valores inherentes al segmento de los teléfonos móviles, sólo los equipos de ventas de Movistar y Personal respondieron a la consulta de iProfesional.com.

La compañía de Telefónica cuenta con dos planes básicos: Ahorro y Libre. El primero comprende 1.000 minutos, 1.000 mensajes de texto, y llamadas libres a 3 contactos elegidos de antemano. Su valor: $65 por mes.

Ahorro tiene una segunda opción: a $50 pesos por mes y basada en una disminución del 50% en los costos por llamadas entre teléfonos que utilicen Movistar. Utilizado ese valor, el usuario debe recurrir a tarjetas prepagas para poder utilizar la línea.

Libre, en cambio, comprende 120 minutos de comunicación y cuesta $51. Consumido el tiempo asignado, el cliente procede a pagar todo lo extra que consuma.

En paralelo, Personal comercializa un plan de post pago a $44 el cual incluye 100 minutos y establece que el usuario abone un cargo adicional por los pulsos que consuma fuera del crédito fijado.

La segunda propuesta de la operadora comprende un valor fijo de $50 y, utilizada esa porción, promueva la compra de tarjetas prepagas. La opción, incluida dentro de la promoción “cuentas claras Familia”, otorga al cliente la posibilidad de seleccionar tres números a los que podrá llamar gratis de por vida.




Televisión
Con relación a los desembolsos que implica gozar de televisión por fuera de la oferta de canales de aire, los valores oscilan según se trate de cableras, servicios satelitales u opciones emparentadas con el Triple Play.

Por el lado de las primeras, Multicanal ofrece un paquete básico de 78 canales en calidad analógica a $106,80 mensuales.

El indicador monetario se eleva si se elige la propuesta digital de la cablera en cuestión. En ese caso, a los $106,80 mensuales hay que adicionarle $100 en concepto de decodificador y $15 por la contratación del sistema digital.

En esta variante también es posible acceder a un número mayor de canales de música y señales premium. “Los plazos de instalación varían según la zona y demás. Poner en marcha el servicio requiere de un pago de $99”, explicaron a iProfesional.com desde el centro de ventas de la firma.

De manera similar, Cablevisión comercializa también a $106,80 mensuales un paquete de 80 canales y una boca adicional para la instalación de un segundo televisor en el hogar. “La instalación, si es abonada en efectivo, cuesta $99. Y el servicio está disponible a las 72 horas de haber sido contratado”, comentaron fuentes de la compañía a este medio.

En términos de prestaciones de TV satelital, Direct TV promueve -descontando señales Premium- 175 canales a $117. La instalación, en este caso, cuesta $299 aunque, según explicaron desde la compañía, “durante el primer año al cliente se le descuentan $10 de cada factura a fin de que recupere parte de lo desembolsado por la puesta en marcha del producto”.

Por último, Telecentro, subido al hiperpronunciado concepto de Triple Play, ostenta una oferta de televisión compuesta por 84 canales a $86,90. La compañía no cobra un adicional por la instalación del servicio.




Internet
La empresa propiedad del ex diputado Alberto Pierri comercializa señales de TV en combinación con un servicio de Internet que, por separado, cuesta $69,90 (1 MB).

Telecentro se permite reunir TV por cable, Internet y telefonía (2.500 minutos) a $139. Pero también ofrece paquetes de conectividad por banda ancha y telefonía a $99. El único inconveniente: “un corte de energía anula todos los servicios”, se sinceró una vendedora de la compañía.

Contratada cualquiera de las opciones, Telecentro no demora más de 7 días en hacer efectiva la instalación del servicio. La firma también ofrece un servicio de Internet a 3 MB por un adicional de $20 sobre el valor de su “Triple Play”.

Telecom, a través de Arnet, propone conectividad a 3 MB a un valor de $49 durante 6 meses. El valor asciende a $69 a partir del séptimo mes, para luego trepar a $119 una vez transcurrido el año de contratado el servicio.

La segunda opción es de 5 MB a $79 por 6 meses. Pasado ese período el precio sube a $149. La última propuesta es de 20 MB a $299 durante 3 meses. A partir del cuarto mes la prestación se cotiza a $549.

Telefónica, vía Speedy, comercializa conectividad fija de 1 MB a $55 durante 5 meses. La instalación del servicio cuesta $55, y el valor del plan asciende hasta alcanzar los $95 a partir del sexto mes.

El servicio de 3 MB también se cotiza a $55 por 5 meses, pero sube a $120 una vez terminada la promoción. Lo mismo sucede con la propuesta de 5 MB ($55), que a partir del sexto mes pasa a valer $155.

Las cableras también tienen su cartera de productos inherentes a Internet. A través de Fibertel, Cablevisión ofrece 1 MB a $89,90 (más $30 de costo de instalación), aunque la compañía comercializa un paquete promocional que integra cable y conectividad (3 MB) a $129 durante seis meses. Pasado ese período el plan trepa a $149 por mes.

En tanto Multicanal, vía su controlada Flash, también promueve 1 MB de conectividad a $89,90 ($30 la instalación si se la abona con tarjeta de débito). La empresa auspicia, además, un paquete que reúne Internet (1 MB) y cable a $99 por seis meses.