Showing posts with label Núcleos. Show all posts
Showing posts with label Núcleos. Show all posts

Tuesday, September 16, 2008

Intel lanzará en septiembre el primer chip con seis núcleos

Los actuales procesadores x86 de propósito general ofrecen entre 1 y 4 núcleos, pero este rango no permanecerá así por mucho tiempo. Para el próximo mes, Intel planea lanzar su chip conocido como Dunnington, el cual contará con 6 núcleos. Estas nuevas CPUs pertenecerán a la familia Xeon 7400, dirigida principalmente a servidores escalables (hasta 32 vías) para aplicaciones empresariales.

El procesador Dunnington de 6 núcleos será anunciado el 14 de septiembre, según indican los mapas de ruta de Intel. La nueva línea incluirá tres modelos: Xeon X7460, con frecuencia de reloj de 2,67 GHZ y TDP (thermal design power) de 130W; Xeon E7450, con 2,4 GHz y TDP de 90W, y Xeon L7455 de bajo voltaje, con 2,13 GHz y TDP de 65W. Todos estos nuevos chips estarán construidos mediante la tecnología Penryn de 45 nm, y soportarán una velocidad de bus de 1066 MHz. El Xeon X7460 estará equipado con 16 MB de caché L3 incorporada, mientras que los Xeon L7455 y E7450 contarán con 12 MB de caché L3. El precio de los Xeon X7460 y L7455 será de U$S 2729, y el del E7450, de U$S 2301.

“La gran caché y los seis núcleos darán a los usuarios un buen salto de performance”, dijo Pat Gelsinger, vicepresidente senior y gerente general del grupo Digital Enterprise de Intel. El nuevo procesador Intel Xeon X7460 con 6 núcleos y 16 MB de caché L3 ya ha roto varios récords mundiales de performance. Un servidor IBM System x3950 M2 de 8 vías se convirtió en la primer plataforma en romper la barrera de 1 millón de tpmC, de acuerdo a los benchmarks TPC-C.

AMD, por su parte, planea lanzar su procesador Istanbul de 6 núcleos para servidores durante la segunda mitad de 2009, según lo indican sus mapas de ruta.

Saturday, July 26, 2008

AMD va por el chip de doce núcleos

Los doce núcleos que prometen las nuevas arquitecturas de 45 nm de la empresa no serán nativos, ya que se lograrán colocando dos chips de seis núcleos en un mismo paquete. Sin embargo, gracias a HyperTransport 3.0, cada núcleo podrá comunicarse directamente con cualquier otro, y además podrán emular accesos a la memoria de canal cuádruple.

El próximo gran logro para los ingenieros de microchips de AMD llegará más adelante este año, con el debut del chip “Shanghai” de 45 nm. Este nuevo núcleo es prácticamente idéntico al stepping B3 del Opteron para Socket 1207 (“Barcelona”) que la empresa distribuye actualmente. Sin emabargo, Shanghai intentará utilizar el bus HyperTransport 3.0, cosa que Barcelona no pudo hacer.

Las hojas de ruta originales anticipaban que HT 3.0 se usaría para comunicaciones de socket a socket y también para comunicarse con los controladores del south-bridge. Los fabricantes de motherboards confirmaron que este ya no es el caso, y que finalmente HT 3.0 se usará sólo para comunicación entre CPUs.

AMD asegura que la comunicación entre CPUs ganará importancia con la renovación de 45 nm. El primer exponente es un nuevo chip de seis núcleos nativos derivado de Shanghai, actualmente conocido como “Istanbul”. Este procesador está claramente dirigido a competir con el recientemente anunciado procesador Intel de seis núcleos, conocido como “Dunnington”.

Los procesadores de núcleo séxtuple saldrán al mercado este año, pero la sorpresa de AMD llegará unos meses después, cuando AMD descarte finalmente su retórica de “multi núcleos nativos”. Según informa la publicación DailyTech, varios socios de AMD indicaron que Shanghai y sus derivados tendrán un formato de dos chips por paquete.

Un procesador Istanbul de chips gemelos coloca 12 núcleos en un mismo paquete. Cada uno de esos núcleos se comunicará con cada uno de los demás a través de una interconexión HT 3.0 en el procesador. Dado que cada uno de estos procesadores contendrá un controlador de memoria de canal dual, un núcleo individual podrá emular funciones de memoria de canal cuádruple al acceder al otro controlador de memoria de canal dual en el mismo socket. Esta estrategia es un golpe preventivo a la arquitectura de controlador de triple canal de Intel “Nehalem”.

Friday, July 25, 2008

Los procesadores de doble núcleo dominan la oferta en la Argentina

De acuerdo a un estudio privado, el 75% de los procesadores que se ofrecen en el país poseen esa característica. El año pasado marcó el quiebre en el mercado.

Tres de cada cuatro computadoras que se ofrecen en el país poseen en su interior un procesador de doble núcleo. Así lo señala un informe de Marco Consultora.

Antes de detallar cómo se compone la oferta disponible en el mercado nacional, el trabajo destaca que un microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más procesadores independientes en un solo circuito integrado.

Un dispositivo doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores independientes. En general, los microprocesadores multinúcleo permiten que una computadora trabaje con Multiprocesamiento, es decir procesamiento en simultáneo con dos o más procesadores.

La tecnología de doble núcleo mejora el rendimiento de los entornos de trabajo multitarea y las aplicaciones con múltiples subprocesos. Por ejemplo, permite que aplicaciones fundamentales como antivirus o antiespía se realicen al mismo tiempo que aplicaciones empresariales con un impacto mínimo sobre el rendimiento del sistema.

El quiebre de 2007
En el caso de las computadoras de escritorio, existe un punto de quiebre en agosto del 2007, dónde se iguala la oferta de procesadores de uno y dos núcleos, y a partir de ese mes continúa decreciendo la oferta de los procesadores de un solo núcleo, consecuentemente aumentando la de dos núcleos.

Para las notebooks el cambio se produjo con anterioridad, linkeado al lanzamiento del Windows Vista, cuándo a partir de febrero del 2007 se observó el punto de quiebre entre los procesadores mono y doble núcleo.

Además, si analizamos la oferta los procesadores multinúcleo (aquellos que poseen dos o más núcleos), vemos el surgimiento de procesadores de cuádruple núcleo durante agosto del 2007 encabezado por el lanzamiento del Core 2 Quad de Intel.