Showing posts with label Rechazo. Show all posts
Showing posts with label Rechazo. Show all posts

Monday, August 3, 2009

Apple le dice "no" a Google en el iPhone

La empresa de la manzanita rechazó una aplicación de voz para el celular creada por el gigante de las búsquedas que permite enviar mensajes y organizar correos de voz sin costo

La compañía Apple rechazó la petición de Google para agregar su aplicación de voz en el iPhone, luego de que la firma con el mayor motor de búsquedas de Internet presentara su propuesta hace seis semanas.

Pese a que Google Voice permite a los residentes de los EEUU enviar mensajes y organizar el correo de voz sin pagar extras por los servicios, la última respuesta de Apple fue negativa.

De acuerdo con Bloomberg, Carl Howe, analista de Yankee Group en Boston, indicó que la resolución pudo darse bajo las presiones de AT&T, quien vio en Google una amenaza competitiva.

Aunque ninguna de las compañías ha referido las razones de la negativa, Howe estima que Apple se niega a complicar los dispositivos de iPhone, cuya plataforma se basa en la reproducción multimedia, internet y telefonía.

Cabe destacar que el iPhone ya utiliza Google como motor de búsqueda, y además está precargado con el sitio de Google Maps, y un enlace con YouTube.

Fuente: EFE

Saturday, April 11, 2009

Finalmente, Francia rechazó el plan contra la piratería en la web

La Cámara de los Diputados francesa se opuso al proyecto de ley que incluía la suspensión de hasta un año de la conexión a internet de los usuarios reincidentes en la descarga ilegal de contenidos audiovisuales

El proyecto de ley sobre la "protección de la creación en internet" no prosperó porque muchos parlamentarios, incluidos del partido gobernante UMP, adelantaron sus vacaciones de Semana Santa, después de que esta misma mañana el texto hubiera recibido el visto bueno del Senado.

A mano alzada y en un hemiciclo casi vacío que cuenta con 577 escaños, 15 diputados se pronunciaron a favor del texto mientras que 21 votaron en contra, impidiendo así, contra todo pronóstico, la aprobación del controvertido texto para la "protección de la creación en internet".

Éste pretendía que una Alta Autoridad para la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet pudiera sancionar al usuario que descargue ilegalmente contenidos audiovisuales y obligarle a seguir pagando su conexión durante el período de sanción, después de haberle advertido por carta en dos ocasiones.

La suspensión del abono para los "reincidentes" podría durar entre dos y doce meses, según la versión del proyecto de ley que llegó al Parlamento, aunque se preveían fórmulas para rebajar la sanción.

También se incluyeron en el mismo disposiciones para evitar que los "piratas" eludan la medida a través simplemente de un cambio de proveedor de internet.

El proyecto de ley llegó a la Cámara de los Diputados revisado y endurecido por una comisión mixta de parlamentarios, que volvió a incluir en el mismo la denominada "doble pena".

Ésta obligaría al internauta a pagar su conexión a internet durante el período de sanción, que oscilaría entre dos meses y un año.

El rechazo del texto, no obstante, no entierra definitivamente el proyecto de ley, que el Gobierno volverá a llevar a las cámaras en "algunas semanas", explicó a la emisora France Info el secretario de Estado de Relaciones con el Parlamento, Roger Karoutchi.

El plan del presidente galo, Nicolás Sarkozy, y de su ministra de Cultura, Christine Albanel, puso de manifiesto las diferencias entre Gobierno y oposición, después de que el bloque socialista -inicialmente a favor del texto- se posicionase junto a las asociaciones de internautas, contrarias al endurecimiento del control del Estado.

Según un sondeo publicado recientemente en el semanario Journal du Dimanche, el 60% de los internautas se declararon "no favorables" al proyecto de ley, contra un 33% que lo defendía.

Además, el 69% de los encuestados considera que la ley no sería eficaz y el 24% reconoce haber descargado ilegalmente música o películas.

A finales del pasado año, la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, se desmarcó de la polémica francesa y aseguró que el Ejecutivo comunitario "no puede ser utilizado para solventar problemas nacionales" en materia de infracción de los derechos de autor en internet.

La Comisión abogó por "calmar el debate" y subrayó la importancia de crear "nuevos modelos de negocio" para difundir contenidos en la red, que satisfagan a los creadores, los proveedores y a los ciudadanos y que tengan en cuenta el desarrollo de las tecnologías y la forma de consumir esos productos.

Con anterioridad, el Parlamento Europeo había rechazado solicitar a los operadores de internet que identificasen a los usuarios que descargan contenidos que no respetan los derechos de autor, lo que suscitó el malestar de Sarkozy, como hizo ver en una misiva que envió a la Comisión Europea.