Showing posts with label Richard Stallman. Show all posts
Showing posts with label Richard Stallman. Show all posts

Wednesday, August 19, 2009

El padre del software libre dará una conferencia en Buenos Aires

Richard Stallman ofrecerá una charla abierta y gratuita para todo público sobre la cultura que dio origen al movimiento del "copyleft"

El padre del software libre dará una conferencia en Buenos Aires

Wikimedia Argentina, el capítulo local de la Fundación Wikimedia, organiza una charla abierta y gratuita que ofrecerá Richard Stallman, considerado como el padre del movimiento de Software Libre, en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659, el 25 de agosto desde las 12.00.

Stallman (en la foto) llegará a Argentina para participar de la 5ta. Conferencia Internacional de los Proyectos de Wikimedia, Wikimanía 2009, que tendrá lugar entre el 26 y 28 de agosto en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, Stallman ofrecerá esta charla abierta y gratuita para todo público, en particular para todos aquellos interesados en conocer la cultura que dio origen al movimiento copyleft, su fundación, sus bases filosóficas, y los principios que reúnen al movimiento de software libre, programas de computadora que se pueden usar con cualquier propósito, estudiar, adaptar a las propias necesidades, copiar y distribuir las copias, incluso las versiones mejoradas.

Este movimiento que comenzó con Stallman a mediados de la década del '80, se ha extendido a otros campos de la cultura. Este concepto de Copyleft, y las licencias de libre distribución de obras culturales son la base de la enciclopedia libre Wikipedia, y de todos los proyectos que alberga hoy la Fundación Wikimedia.

Entidades de la comunidad de cultura libre local como Fundación Vía Libre, Buenos Aires Libre, Colectivo La Tribu, CaFeLUG (Grupo de usuarios de software libre de Capital Federal) y RedPanal se involucraron en la organización de esta conferencia. Más información en http://www.wikimedia.org.ar

Concurso

Aprovechando la visita de Stallman, la RedPanal, colectivo de música colaborativa, lanzará el concurso de La Canción del Software Libre, para invitar a los músicos a involucrarse con la cultura Copyleft remixando uno de los himnos emblemáticos del movimiento de la Cultura Libre.

Los músicos de la RedPanal pondrán a disposición pública las pistas necesarias para reversionar la canción del software libre en un concurso que culminará en noviembre de este año cuando La Tribu realice su 2do. Encuentro de Cultura libre y Copyleft, Fábrica de Fallas 2009. Más información sobre el concurso y cómo participar en
http://www.redpanal.com/ .

Thursday, August 7, 2008

El software libre es una vía de negocio

Richard Stallman, pionero mundial en el sector, reiteró sin embargo que en el sector educativo se deben compartir los programas sin barreras. Europa espera crear un portal a Wikipedia, donde crear y compartir materiales educativos en línea.

Stallman fue una de las estrellas de la I Conferencia Internacional de Software Libre aplicado a la educación (FKFT), realizada en Barcelona, España.

El pionero del software libre defendió ante los asistentes el comercio con este tipo de programas, aunque su gran objetivo sea que todos los usuarios los utilicen, modifiquen, copien y redistribuyan con libertad una vez los hayan obtenido, gratuitamente o no.

En 1984, Stallman fue el iniciador del sistema operativo GNU, que terminó luego con el GNU/Linux, el ícono del software libre en todo el mundo.

Stallman hizo hincapié en que los programadores puedan vender versiones adaptadas por encargo a un solo usuario, independientemente de que éste las comparta luego con otros. Asimismo, dijo que el cliente puede regalarlas o venderlas a terceras personas si le realizó alguna mejora.

En contrapartida, explicó Stallman, es fundamental que los estudiantes en las aulas puedan compartir libremente el software.

Durante la Conferencia se analizó cómo la enseñanza podría mejorarse, abaratarla y aplicarla en la educación pública.

En ese sentido, la Comisión Europea ayuda con el llamado proyecto SELF, que busca crear un portal similar al de Wikipedia para crear y compartir materiales educativos en línea. Durante el evento se anunció que se está concluyendo con la primera fase del desarrollo.