Showing posts with label Estudiantes. Show all posts
Showing posts with label Estudiantes. Show all posts

Thursday, May 14, 2009

Una universidad de los EEUU obliga a alumnos a tener un iPhone

La facultad de Periodismo de la Universidad de Misuri pedirá el próximo año lectivo a sus alumnos tener iPhone o iPod Touch como requisito indispensable para descargar materiales académicos gratuitos

El reproductor iPod Touch, fabricado por Apple, es "requisito mínimo" para los estudiantes de Periodismo el próximo curso, explica la universidad en su información para futuros alumnos y que recoge la prensa de Estados Unidos.

El iPhone (que cuesta unos u$s250 en los EEUU frente a los u$s230 del iPod Touch) "cumple el objetivo", pero no es imprescindible adquirirlo, añade la universidad.

"La mejor solución para los estudiantes que no tengan iPod Touch o iPhone es ir a TigerTech, la tienda de informática de la Universidad, y comprar uno", dice el folleto informativo, que asegura que esta tienda ofrece precios más bajos y facilidades de financiación a los alumnos.

El objetivo es que los estudiantes puedan descargar en su iPhone o iPod materiales lectivos de la tienda iTunes de Apple especialmente diseñados por la facultad y que, esta vez sí, serán gratuitos.

La Universidad de Misuri también requiere a sus alumnos disponer de una notebook y Microsoft Office, como mínimo, instalado. Aunque no lo exige, recomienda a sus estudiantes comprar computadoras de la marca Apple.

Este centro universitario es por el momento el primero en los EEUU en introducir el iPhone y el iPod Touch como material lectivo, pero otros avances tecnológicos podrían ser en breve indispensables en las aulas y acabar incluso sustituyendo a los libros de texto.

La pasada semana, el minorista en Internet Amazon presentó su nuevo lector electrónico Kindle DX, más grande - y más caro- que el Kindle clásico y especialmente diseñado para la lectura de libros de texto y periódicos.

Fuente: EFE

Wednesday, April 1, 2009

Google, a la caza del talento latinoamericano

Se acerca el cierre de la inscripción para el Google Summer of Code 2009, donde se espera una "mayor participación" de los estudiantes universitarios de carreras informáticas de América Latina "porque en esta región está el talento", dijo la empresa

Los desarrolladores de software de código abierto pueden poner a prueba sus capacidades y su espíritu emprendedor con la participación en proyectos reales de nivel global.

El software de código abierto es aquel programa distribuido bajo una licencia que permite su uso, modificación y redistribución.

Esta característica permite estudiar el funcionamiento del programa y efectuar modificaciones con el fin de mejorarlo y/o adaptarlo a algún propósito específico.

Los desarrolladores de software de código abierto (open source) dejaron ya de definirse como la contracara del software propietario o como los que "no cobran licencias", para tener una identidad propia.

El código abierto no sólo fue ganando usuarios y adeptos en el ambiente universitario, sino que se expandió a usuarios de gobierno y corporativos, que ahora ven en estas propuestas alternativas más económicas y tanto o más seguras que el software licenciado.

Además muchos desarrolladores, creadores de la reconocida comunidad del código abierto, lograron organizarse en empresas de servicios que apoyan al usuario de software open source y así participan y fortalecen las industrias nacionales.

"Es importante que los desarrolladores tengan una experiencia real de un proyecto global para fortalecer el espíritu emprendedor y especialmente para adquirir una metodología de trabajo y los contactos globales, que le aportan lo necesario para animarlo a formar parte de la industria de su país", aseguró a Télam el coordinador del Google Summer of Code, Alejandro Villanueva.

La próxima semana, el 3 de abril, vence el plazo de inscripción para la edición 2009 de este programa que propone la participación de los desarrolladores en un proyecto concreto durante tres meses.

En ese período los estudiantes reciben 4.500 dólares "pero esto no implica ni traslados, ni mucho menos abandonar la carrera universitaria".

En esta edición, en la que se propusieron 150 proyectos, los organizadores esperan "mayor participación" de los estudiantes universitarios de carreras informáticas de Latinoamérica "porque en esta región está el talento", agregó Villanueva.

El programa comenzó hace cuatro años y ya participaron un total de 2.500 estudiantes alrededor del mundo, de los cuales dos son argentinos.

El segmento de código abierto, cada vez más utilizado en ambientes universitarios, de gobierno y corporativo, se caracteriza por el valor de la iniciativa personal.

La participación en programas de este tipo que los "conecta en la experiencia real, les permite acceder a una metodología de trabajo y promueve la mentalidad emprendedora, con visión global".

Tuesday, August 26, 2008

Microsoft regala software a los estudiantes de Latinoamérica

Microsoft Latinoamérica anunció la llegada de DreamSpark a la región, programa de descarga gratuita que proveerá a miles de estudiantes de la región las últimas herramientas de desarrollo y diseño de la compañía, con el objetivo de ampliar su potencial creativo y apoyarlos en el camino hacia el éxito académico y profesional.

Mediante esta iniciativa, Microsoft ofrecerá acceso gratuito a un software que incluye herramientas como Visual Studio 2005 y 2008 Professional Edition, XNA Game Studio 2.0, Expression Studio y de plataforma SQL Server 2005 entre otros. Estas herramientas tienen un valor comercial de USD $2,400, y se espera con este esfuerzo beneficiar a más de 1 millón de estudiantes de la región durante su primer año de implementación.

“Creemos que nuestro mayor esfuerzo en Latinoamérica debe estar orientado a capacitar a la nueva generación de líderes tecnológicos con el traspaso de conocimientos y herramientas que hoy utilizan los profesionales. Mediante el desarrollo de su potencial, los estudiantes podrán satisfacer en un futuro próximo la demanda de bienes y servicios de alta tecnología, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico local y regional”, señaló Eduardo Núñez, Director Académico para Microsoft Latinoamérica.

La disponibilidad de DreamSpark se proporcionará de manera paulatina en la región, proyectando llegar a 15 países a principios de 2009, para alcanzar un total de 1 millón 500 mil usuarios durante este período. De esta manera, al programa que ya se encuentra activo en Argentina, Colombia y Venezuela, se incorporará en agosto Brasil, que mediante socios locales dará acceso a más de un millón de estudiantes; continuando con México, Ecuador, Costa Rica y Perú en septiembre; Bolivia, Chile, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay en noviembre; para finalizar con El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago en abril del próximo año.

“Es una excelente oportunidad para que los estudiantes puedan acceder de forma rápida y simple a las herramientas que necesitan para capacitarse”, comentó Augusto Chesini, estudiante de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina. “Si bien muchas de las universidades cuentan ya con un programa académico, el acceso directo de los alumnos los acerca mucho más al poder realizar downloads desde su hogar. La disponibilidad inmediata y las utilidades entregadas hacen que se pueda aprender con lo último y estar preparado para el mercado laboral”.

El futuro regional de las TICs en cifras
Un estudio realizado por IDC (2007) que incluyó a 13 países de la región, indica que en Latinoamérica el sector de TI generará más de 842,000 empleos nuevos en los próximos cuatro años y contribuirá al establecimiento de más de 7,600 nuevas compañías de TI en la región.

“La tecnología es el detonante clave para el crecimiento del empleo, desarrollo económico y creación de soluciones necesarias para enfrentar los problemas regionales” dijo John Gantz, Director de Investigación de IDC. “Se estima que en las economías emergentes se generarán más de 25% de los nuevos empleos de TI durante los próximos cuatro años, trabajos que serán conducidos por un desarrollo de mano de obra altamente calificada, por los que las habilidades tecnológicas serán determinantes”.

Para lograr esta meta y seguir extendiendo el impacto del programa en los próximos años, Microsoft estableció una importante alianza con la organización mundial de estudiantes ISIC, que reúne a más de 800 mil jóvenes de Latinoamérica, convirtiéndose en el primer socio regional para manejar el acceso a DreamSpark.

“El proyecto Microsoft DreamSpark es una oportunidad única para que estudiantes de todas partes de mundo tengan acceso a programas altamente especializados totalmente gratis que les servirán para su desarrollo académico y profesional”, señaló Martijn van de Veen, Gerente General de ISIC. “La Asociación ‘International Student Identity Card (ISIC)’ le da la más cordial bienvenida a esta maravillosa y generosa iniciativa que Microsoft tiene y estamos orgullosos de ser socios de este proyecto, haciendo de ISIC la llave de acceso a este increíble portafolio de programas. La colaboración entre Microsoft y ISIC permite a los 4 millones de estudiantes que actualmente cuentan con un carnet ISIC y, a todos los estudiantes que adquieran un carnet ISIC de disfrutar de este increíble beneficio”.

Información Adicional sobre los programas de Dreamspark

Herramientas de desarrollo Microsoft:
Visual Studio es la más completa y moderna herramienta para la programación de computadoras. Estos productos de nivel profesional proporcionan un ambiente seguro y confiable, permitiendo a los estudiantes programar todo desde un teléfono celular a un robot o crear su propia página Web. Los estudiantes también podrán inventar nuevos contenidos de juego, persuadiéndolos a hacer su juego ideal realidad y traspasar sus creaciones hacia su consola de Xbox 360.

„X Visual Studio 2005 Professional Edition
„X Visual Studio 2008 Professional Edition
„X XNA Game Studio 2.0
„X Membresía académica gratis por 12 meses al XNA Creators Club

Herramientas de diseño Microsoft: Este portafolio de herramientas ultra versátiles permitirá a los estudiantes traer a la vida sus visiones creativas, a través de nuevos y sorprendentes diseños de sitios Web y un contenido digital más eficaz, que incluya animación, imágenes y fotografía.

„X Expression Studio, incluye
• Expression Web
• Expression Blend
• Expression Design
• Expression Media

Recursos de plataforma Microsoft: La base para las plataformas de desarrollo y diseño, estos productos entregan un ambiente más seguro, confiable y manejable para los estudiantes que más rápidamente transforman sus ideas en realidad.

„X SQL Server 2005 Developer Edition
„X Windows Server, Standard Edition

Para poder acceder a DreamSpark los estudiantes deberán estar atentos a los anuncios que se irán dando de manera local, durante los próximos meses.

Saturday, July 26, 2008

Estudiantes de informática “subcontratan” programadores indios

El outsourcing está llegando también a la Universidad. Los estudiantes de informática recurren cada vez más a programadores indios para que les hagan sus trabajos de curso. Sitios en Internet como RentACoder y Kasamba se utilizan normalmente para conectar a empresas que necesitan programación para sus negocios con programadores “de bajo costo” de todo el mundo. Ahora estos sitios son utilizados también por los estudiantes más “vagos” que prefieren comprar sus trabajos de curso de programación en el exterior en vez de hacerlos ellos mismos.

Lo normal es que el estudiante cuelgue la asignación del trabajo e indique la fecha límite que tiene para presentarlo. A partir de ahí, sólo tiene que sentarse a esperar quien es el postor que está dispuesto a hacerlo por menos dinero.

El precio de estos trabajos oscila entre los 100 y los varios cientos de dólares, dependiendo de la dificultad del trabajo.

Y esta práctica no se limita a la programación. Algunos sitios han empezado ya a vender ensayos y otros trabajos escritos sobre los temas más variados. Aunque claro, con la escritura y el estilo siempre es más difícil engañar al profesor.

El problema está tan extendido, que algunas universidades han empezado a tomar cartas en el asunto. La forma más sencilla que tiene un profesor de conocer si el autor del trabajo de su alumno es otra persona es entrar a los sitios de “alquiler de código” para ver si está colgada la asignación. Este método no suele tener éxito, porque los alumnos ponen un alias y un correo electrónico difícil de identificar.

Otra estrategia es hacer más exámenes en clase y no basar tanto la nota en los trabajos que se mandan para casa.