Showing posts with label Evento. Show all posts
Showing posts with label Evento. Show all posts

Wednesday, September 23, 2009

Steve Jobs reapareció en un acto de Apple

El fundador de la compañía de la manzanita se presentó en un evento de la firma en San Francisco y se refirió al transplante de hígado que recibió: "Yo no estaría aquí sin tanta generosidad"

El director ejecutivo de Apple, Steven P. Jobs, reapareció hoy en público durante un evento organizado por la compañía de la manzanita, tres meses después de regresar de su licencia médica y casi un año después de su última presentación pública, dirigiendo un evento de la compañía.

"Estoy de vuelta en Apple y estoy disfrutando cada día", dijo tras una enorme ovación de la multitud de empleados de Apple y los periodistas, que estaban reunidos para el anuncio de nuevos productos y servicios relacionados con la música, según informó The New York Times en su edición digital.

Jobs comenzó su discurso confirmado haber recibido un transplante de hígado, lo que lo mantuvo alejado de la compañía hasta junio de este año. Sin embargo, desde entonces había evitado las presentaciones públicas.

"Estoy muy feliz de estar aquí, y gracias a todos", dijo. "Como algunos de ustedes saben, hace cinco meses tuve un trasplante de hígado. Ahora tengo el hígado de una persona de unos 20 años que murió en un accidente automovilístico y tuvo la generosidad de donar sus órganos. Yo no estaría aquí sin tanta generosidad, así que espero que todos nosotros podemos ser tan generosos y elegir ser donantes de órganos".

El director ejecutivo de Apple estaba vestido con su característico jeans y remera negra y lucía una amplia sonrisa. Sin embargo, según informó el diario norteamericano, se lo vio tan delgado como cuando se tomó licencia en enero.

El retorno de Jobs a la vida pública dará confianza a algunos fans de Apple y a los accionistas, que ven al carismático co-fundador de la empresa como clave del éxito de Apple.

Apple bajó los precios del iPod
El iPod Touch, que hasta ayer tenía un precio en los Estados Unidos de 229 dólares en su versión de 8GB, se redujo a 189. La versión de 16GB pasó de 299 a 249 dólares, mientras que la de 32GB bajó de 399 a 279 dólares.

Por su parte el Nano redujo sus precios en 20 dólares para la versión de 8GB, con un precio original de 149 a 129 dólares al día de hoy, y en el modelo de 16 GB se redujo de 199 a 149 dólares.

El Classic también sufrió una pequeña reducción, aunque en menor proporción al resto de los reproductores.

En la Argentina aún no se sabe si estas rebajas estarán disponibles.

La noticia de la rebaja se conoce a pocas horas del lanzamiento oficial de nuevos productos por parte de Apple. De esta forma, esta señal confirma una renovación completa de toda la línea Ipod, ya que todos los modelos, excepto el iPod Shuffle, han sufrido reducciones de precios.

Tuesday, August 25, 2009

Buenos Aires se convierte en escenario de la pelea entre Microsoft y el software libre

El padre mundial del movimiento del cual apareció Linux visitará la Argentina por cuarta vez para difundir su visión. Pero el mismo día, el gigante del software organizará su principal actividad anual para el mercado corporativo local y mostrará novedades del Windows 7

Buenos Aires se convierte en escenario de la pelea entre Microsoft y el software libre

El 25 de agosto los profesionales de las tecnologías de la información (TI) argentinos deberán afrontar un dilema: ¿Ir a escuchar al “padre” del software libre, que brindará varias conferencias en Buenos Aires o conocer de primera mano los anuncios de Microsoft referidos a la nueva versión del sistema operativo Windows 7?

La coincidencia se dará este martes próximo, en vísperas de un hecho histórico para el movimiento del software libre local: la 5ª Conferencia Internacional de los Proyectos de Wikimedia, Wikimanía 2009, que se llevará a cabo por primea vez en la Argentina, y por la cual viene Stallman por cuarta vez al país.

Microsoft decidió hacer en la misma semana que esta cumbre la tercera edición de su reunión principal dedicada al ámbito corporativo argentino, el Innovation Summit 2009, también en Buenos Aires.

El “gancho” principal de la convocatoria del gigante del software mundial es la presentación de nuevos anuncios relacionados con Windows 7 para el mercado corporativo y la estrategia de servicios de Microsoft Windows Azure.


Un gurú mundial en Buenos Aires
Stallman no sólo participará en la conferencia Wikimanía 2009 que tendrá lugar entre el 26 y 28 de agosto en el Centro Cultural General San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Ofrecerá una charla abierta y gratuita para todo público sobre la cultura que dio origen al movimiento del "copyleft".

Según informó Wikimedia Argentina, el capítulo local de la Fundación Wikimedia, la charla se hará en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659, el 25 de agosto desde las 12.00.

La conferencia de Stallman está destinada en particular para todos aquellos interesados en conocer la cultura que dio origen al movimiento copyleft, su fundación, sus bases filosóficas, y los principios que reúnen al movimiento de software libre, programas de computadora que se pueden usar con cualquier propósito, estudiar, adaptar a las propias necesidades, copiar y distribuir las copias, incluso las versiones mejoradas.

Este movimiento que comenzó con Stallman (en la foto inferior) a mediados de la década del '80, se ha extendido a otros campos de la cultura. Este concepto de Copyleft, y las licencias de libre distribución de obras culturales son la base de la enciclopedia libre Wikipedia, y de todos los proyectos que alberga hoy la Fundación Wikimedia.

Entidades de la comunidad de cultura libre local como Fundación Vía Libre, Buenos Aires Libre, Colectivo La Tribu, CaFeLUG (Grupo de usuarios de software libre de Capital Federal) y RedPanal se involucraron en la organización de esta conferencia. Más información en http://www.wikimedia.org.ar

Pionero mundial
Stallman es reconocido por haber dado origen al Proyecto GNU, la iniciativa fundante del movimiento global de software libre. Dentro de esta corriente se incluyen a los programas que respetan la libertad de usuarios y desarrolladores de usarlos con cualquier propósito, estudiar cómo funcionan, hacer y distribuir copias, mejorar y redistribuir los programas mejorados.

Stallman es un físico, graduado en la Universidad de Harvard, ha recibido el premio "Grace Hopper" de la ACM, una beca de la Fundación MacArthur, el Premio Pionero de la Electronic Frontier Foundation y el Premio Takeda por sus contribuciones a la mejora social y económica, así como doctorados honoris causa en la Universidad Nacional de Salta (Argentina), la Vrije Universiteit Bruselas (Bélgica), la Universidad de Glasgow (Escocia), el Royal Institute of Technology de Suecia, entre otros. La visita de Stallman al país será la cuarta, luego de otras realizadas en 2000, 2004 y 2008.

En 1983, Stallman anunció su proyecto de desarrollar un sistema operativo completo, inspirado en el estándar de aquella época (UNIX) pero escrito desde cero, sin tomar una sola línea del código fuente original, evitando de esta manera infringir la ley de copyright. Llamó a su proyecto GNU.

Paralelamente al desarrollo del sistema operativo GNU, en octubre de 1985 Stallman fundó una organización sin fines de lucro, la Free Software Foundation (FSF), destinada a recaudar fondos para contratar programadores que le ayudaran a llevar adelante el proyecto.

La FSF también se dedica a promover la filosofía del software libre y a dar a conocer las “amenazas del software privativo”.

La obra más utilizada de Stallman quizás es la licencia de software libre, denominada GNU General Public License (GNU GPL, Licencia Pública General) que establece el marco legal del proyecto GNU, compuesto de términos y condiciones de uso, modificación y distribución del software. El 27 de setiembre pasado el proyecto GNU cumplió 25 años de creación.

Cumbre wiki
La “Wikimania” es reconocida como uno de los mayores eventos de tecnología, Internet y cultura digital en red del mundo. Este encuentro anual reúne durante tres días a miles de participantes con el fin de compartir inquietudes, intercambiar experiencias y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el Internet colaborativo, las nuevas tecnologías y los proyectos de Wikipedia, la famosa enciclopedia virtual.

Este año se realizará en la Argentina la 5ta. edición de este evento de carácter internacional que ya se realizó antes en Frankfurt (Alemania), Boston (EEUU), Taipei (Taiwan) y Alejandría (Egipto).

Distintos participantes de proyectos colaborativos de todo el mundo estarán presentes en el encuentro, desde Indonesia hasta Chile, desde Bangladesh hasta Canadá, incluyendo la participación de “wikipedistas” latinoamericanos, ya que es la primera edición bilingüe inglés / español.

Además de Stallman participarán el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales y la directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, Sue Gardner.

La réplica de Microsoft
El mismo día que Stallman inaugurará su actividad en Buenos Aires, Microsoft realizará su Innovation Summit 2009, http://www.microsoft.com/argentina/innovation/, el encuentro sobre visión y nuevas tendencias en soluciones de tecnología aplicadas al negocio.

En el hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero, la plana mayor de la operación local de Microsoft, encabezada por Sandra Yachelini, su manager general, expondrá su visión de negocio para los próximos meses.

Entre otros expositores hablarán Eduardo Mangarelli, director de Nuevas Tecnologías, y Sebástian Lancèstremere, director de Marketing y Operaciones, ambos de Microsoft Argentina y Uruguay.

Un orador especial será Roberto Canessa, el ex rugbier uruguayo que sobrevivió al accidente aéreo en la Cordillera de los Andes en la década del ’70, quien hablará sobre “Liderazgo en tiempos difíciles”.

Por la tarde, los temas del evento de Microsoft girarán en torno a cuestiones netamente corporativas, como la virtualización de infraestructura, las nuevas comunicaciones unificadas, y la estrella del año en materia de lanzamientos: Windows 7, la nueva versión del sistema operativo. Daniel Levi, gerente de Producto Windows de Microsoft Argentina y Uruguay, dará detalles del nuevo entorno que llegará al mercado el 22 de octubre, y con el la empresa apuesta a suturar las heridas abiertas por el descontento generado por la anterior versión, Vista, entre los usuarios.

Wednesday, May 13, 2009

Llegan los festejos por el día de Internet


Más de 400 eventos se realizarán en 23 países el próximo 17 de mayo, para conmemorar el día de la web

Por primera vez en sus cinco años de celebración, la festividad cuenta con el apoyo de organismos internacionales como la Unión Europea y la Unión Internacional de Telecomunicaciones( UIT), que se suma al soporte recibido por asociaciones, empresas, municipios y organismos públicos.

"Es el encuentro de los ciudadanos con la Red", explicó el presidende de la Asociación Española de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subias.

Además insistió en la idea de Internet como "herramienta para generar empleo", un objetivo compartido por el coordinador general del Día de Internet, Luis Arroyo, que ha resaltado la importancia de la Red para difundir ofertas de trabajo.

Las actividades incluirán música, degustación de dulces y sorteos. Y se pueden consultar en la página www.diadeinternet.org

Este año el lema de la celebración es: "Proteger a la infancia en el ciberespacio". Por ello, y porque "los niños y los jóvenes figuran entre los usuarios más prolíficos de Internet", el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó un claro mensaje.

Según el mandatario, "el mundo virtual ofrece excitantes posibilidades para educar a la infancia y ayudar a los niños a convertirse en seres adultos creativos y productivos. Pero tenemos que estar atentos a los peligros que podrían dejar cicatrices indelebles en sus vidas". Es por esto por lo que Ban Ki-moon ha instado "a los responsables políticos y a los dirigentes de la industria" a encontrar "un lugar seguro para todos".