Showing posts with label Flickr. Show all posts
Showing posts with label Flickr. Show all posts

Wednesday, September 23, 2009

Los gigantes de Internet se pelean por las fotos que se suben a la Red

Hay más de 20.000 millones de fotografías subidas a páginas "tradicionales" de intercambio, como Flickr, Picasa, Kodak y Shutterfly

Los gigantes de Internet se pelean por las fotos que se suben a la Red

Algún día el denominado "momento Kodak" podría llamarse el momento "Facebook" o "Twitpic", pero los servicios de gestión de fotografías de la vieja escuela están luchando por salir en la imagen.

Los usuarios de Internet acuden en forma masiva a redes sociales populares como Facebook y MySpace para compartir imágenes con amigos y familiares, o abriendo espacios propios en sitios como Flickr (de Yahoo), Snapfish, Photobucket, Shutterfly y Picasa (de Google).

Sin embargo, hay más de 20.000 millones de fotos subidas a páginas "tradicionales" de intercambio de fotos, por lo que éstos no pueden ser descartados. En particular, en lo que se refiere a impresión y servicios personalizados, las web de intercambio de fotos continúan teniendo su influencia.

Los sitios de intercambio de fotos permiten crear álbumes, calendarios, tarjetas, carteles y tazas. Al mismo tiempo, saben que los consumidores quieren compartir fotos "online".

El intercambio de fotos en Facebook, que tiene a Microsoft como uno de sus accionistas, está creciendo casi tres veces más rápido que las webs principales de intercambio de fotos, según muestran las cifras del investigador de mercado comScore, citadas por la agencia Reuters. Facebook tiene más de 250 millones de usuarios, mientras que Snapfish cuenta con 70 millones y Flickr 40 millones de usuarios registrados.

Aún así, personas como la residente en Toronto Kate Wienburg, usuaria de Facebook desde 2006, prefiere un sitio como Flickr, de Yahoo, para compartir fotos por la calidad de la web y de las fotos.

"Me gusta más Flickr porque tiene una comunidad enorme", dijo. "Hay cientos de grupos de todo, desde acontecimientos deportivos a pasteles o gente saltando", añadió.

Con esto en mente, la mayoría de las compañías tradicionales de intercambio de fotos están contemplando ahora incorporar herramientas de medios sociales y vínculos a estas redes.

La última versión de Picasa incluye varias herramientas de ese tipo. Otros sitios, como Kodak, pese a que siguen apegados a sus fuentes tradicionales de ingresos, han ido añadiendo aplicaciones de medios sociales.

Shutterfly permite a los usuarios compartir fotos subidas a su sitio con blogs y redes sociales como Facebook y Twitter. Flickr, que es el más parecido a una red social de los sitios de intercambio de imágenes, tiene una comunidad de usuarios activa.

Snapfish, de HP, ofrece un intercambio de fotos con Facebook, MySpace, la plataforma Blogger de Google y Typepad, dijo Ben Nelson, director general mundial de Snapfish.

Y algunas web permiten al internauta comprar impresiones de fotos de Facebook que ellos suben.

Sin embargo, los usuarios son cada vez más conscientes de la diferencia de calidad. Por ejemplo, las fotos de Facebook son habitualmente más pequeñas y con menos resolución, lo que las hace deficientes para ampliaciones y carteles.

"Su tamaño medio es de 40 a 50 kilobytes, pero el nuestro medio es de 1,5 megabytes. Así que estamos hablando de unas 30 veces el tamaño", dijo Victor Cho, director general de servicios de software e Internet de Eastman Kodak, que controla Kodak Gallery.

Nadie duda ya del creciente atractivo de las redes sociales a medida que los consumidores empiecen a tratar la web como parte integral de sus vidas y el intercambio de fotos será parte de todo ello.

Sunday, November 23, 2008

Microsoft integra a la competencia en Live

La nueva generación de su plataforma web incluye asociaciones con varios servicios y redes sociales de internet. Quiere ser el punto de entrada a la web, donde el usuario pueda gestionar todas sus actividades desde un solo lugar

El nuevo Windows Live integrará la actividad del usuario en otros lugares de la red como el sitio de intercambio de fotos Flickr, el servicio de Twitter, la red social Friendster o la página de críticas Yelp.

Ello permitirá al internauta seguir las actividades de sus contactos en estas páginas sin tener que abandonar Windows Live, dijo Microsoft en un comunicado.

Windows Live es una plataforma de Microsoft que agrupa a diferentes servicios basados en la red, como el de correo electrónico Hotmail o el de mensajería instantánea Messenger.

"Nuestros clientes tienen amigos en toda internet. Se comunican mediante muchos servicios web que no están conectados y desean acceso a todo eso desde un sólo lugar", explicó Martín Spinetto, gerente de producto y mercadotecnia para los servicios online de Microsoft.

"Ahora, Windows Live Messenger y Hotmail unificarán todo eso", señaló Spinetto al añadir que, sólo en Latinoamérica, Windows Live cuenta con más de 100 millones de usuarios.

En una demostración para EFE de la nueva versión, Brian Hall, gerente de Windows Live Business Group, explicó que el usuario verá actualizaciones de las actividades de sus contactos en otros sitios de internet sin tener que abandonar la página.

"Es el primer sistema de comunicación realmente integrado", sostuvo Hall.

"La gente tiene que ir ahora a diferentes sitios para chatear, mandar emails o cambiar su estado en una red social. Por primera vez tenemos lo mejor del correo electrónico, la mensajería instantánea y las redes sociales en un solo sitio", subrayó.

Cuando un contacto del usuario en Windows Live introduce, por ejemplo, un comentario en Twitter, la página lo mostrará.

Igualmente, Windows Live informará al resto si el usuario sube una foto a Flickr o actualiza su perfil profesional en LinkedIn. El sistema permite configurar cuáles de los contactos tienen acceso a cada información.

La nueva versión de Windows Live aparecerá en 59 mercados y en 36 idiomas, incluido el español.

MetroFLOG, una plataforma para compartir fotos con sede en la Argentina pero con una fuerte presencia en otros países como México o España, es una de las compañías que se han asociado con Microsoft en este proyecto.

"Creemos que este acuerdo va a ser muy beneficioso para ambas partes", dijo a EFE un portavoz de MetroFLOG.

"Gente que no nos conoce podrá llegar a nosotros, por ejemplo porque ve que sus contactos en el Messenger son usuarios", agregó.

Sin embargo, Microsoft aún no ha cerrado acuerdos con Facebook y MySpace, las dos mayores redes sociales del mundo que juntas suman unos 200 millones de usuarios.

Windows Live incluirá también otras novedades como algunos cambios en el servicio de mensajes instantáneos Messenger, que ahora será más personalizado, y nuevas características en Hotmail, que será más rápido y eficaz en el filtro de correo no deseado, según Microsoft.

Por otra parte, Windows Live incluirá también Windows Live Groups, un lugar para que los grupos colaboren online que incluye un calendario, servicio de almacenamiento y dirección de correo electrónico, todo ello compartido.

Thursday, July 31, 2008

De Flickr a un catálogo profesional, un solo paso


Getty Images, creador y distribuidor líder de contenido visual y otros medios digitales del mundo, y la comunidad para compartir fotos en línea de Yahoo! anunciaron un proyecto de colaboración: los usuarios podrán vender sus imágenes
Esta asociación exclusiva le permite a Getty Images invitar a los miembros de Flickr a participar en una colección de marca de Flickr en www.gettyimages.com que estará disponible para la concesión de licencias con los clientes creativos, comerciales y editoriales de Getty Images en los próximos meses.

“Nos sentimos emocionados y orgullosos de estar asociados con Flickr para ofrecerles a nuestros clientes un amplio conjunto de opciones para sus proyectos. Nuestros clientes podrán seleccionar y usar las mejores imágenes de una innovadora colección de fotografías de alta calidad seleccionadas por nosotros de la diversa y prolífica comunidad de Flickr”, dijo Jonathan Klein, co-fundador y CEO de Getty Images.

“Flickr es el socio ideal a medida para continuar impulsando la industria de las imágenes al ofrecer una gama más amplia de contenido digital de alta calidad para nuestros clientes”, añadió Klein.

“Esta asociación representa un testimonio de la comunidad de fotógrafos de Flickr que han tenido un papel influyente a nivel estético en el campo fotográfico con imágenes auténticas, creativas e innovadoras que ahora estarán disponibles para los clientes de Getty Images en todo el mundo”, dijo Kakul Srivastava, gerente General de Flickr.

“Nosotros compartimos el compromiso de Getty Images con el poder de las imágenes y nos sentimos entusiasmados de poder trabajar con el incomparable líder en licencias de imágenes. Getty Images ofrece una plataforma sin precedentes, conocimientos de licencia y una marca líder para los miembros de Flickr que desean incorporar sus imágenes a una base de clientes mundial”, agregó Srivastava.

Detalles del acuerdo
Getty Images y Flickr están trabajando juntos para establecer la primera oportunidad de licencia comercial para los aficionados a las fotos en la comunidad Flickr.

La colección de Flickr contará con fotografías seleccionadas por los editores de Getty Images de acuerdo con su experiencia en licencias de contenido digital y sus conocimientos acerca de las necesidades de los clientes.

En los próximos meses, Getty Images comenzará a invitar a miembros selectos de Flickr que tendrán la opción de participar en la colección.

Las dos compañías están colaborando para crear herramientas en línea que ayuden a los editores a comunicarse con los miembros de Flickr y añadir imágenes a la nueva colección. En los meses siguientes miles de imágenes de alta calidad estarán disponibles para licencia en www.gettyimages.com con el objetivo de que estén disponibles muchas más en el transcurso del tiempo.

Getty Images será el gerente exclusivo de derechos comerciales de las fotos que serán seleccionadas para convertirse en parte de la colección.

Los miembros de Flickr se beneficiarán de los equipos de ventas y distribución globales de Getty Images para comercializar sus imágenes y también de los conocimientos y experiencia de Getty Images en derechos y autorización de contenido visual.

Los clientes de Getty Images se beneficiarán de las perspectivas innovadoras, únicas y personales de los miembros de la comunidad global de Flickr.

Sunday, June 22, 2008

Las redes sociales explotan en el mundo móvil

Un creciente número de usuarios de teléfonos móviles de todo el mundo están trasladando las redes sociales on line a las calles, según revela una reciente investigación desarrollada por la empresa de investigación de mercado Nielsen. Facebook y MySpace se cuentan entre las más populares. Sin embargo, para las empresas, lograr un desembarco exitoso en esta porción del ciberespacio puede ser mucho más difícil de lo que muchas creen.

Los resultados muestran que el Reino Unido lidera en Europa la creación de redes sociales móviles, mientras los usuarios de Estados Unidos muestran un comportamiento similar del otro lado del mundo.

En el Reino Unido, alrededor de 810.000 abonados a servicios móviles, es decir 1,7% del total en el país, visitaron sitios web de redes sociales en sus teléfonos móviles en el primer trimestre de 2008. Ese porcentaje es dos veces más alto que en otros grandes mercados europeos, aunque similar a los EE.UU., donde 1,6% de todos los abonados a servicios móviles (4,1 millones en total) accedieron a redes sociales a través de sus teléfonos en diciembre de 2007.

En los EE.UU., MySpace, el principal sitio de redes de intercambio entre los usuarios de computadoras, es también el más popular de Internet móvil. El sitio concentró 2,8 millones de usuarios únicos móviles en diciembre de 2007.

Facebook tiene la segunda mayor audiencia entre los sitios de redes sociales: hasta diciembre del año pasado había 1,8 millones de usuarios únicos móviles.

En contraste, en el Reino Unido Facebook lideró los sitios de redes sociales móviles con 557.000 usuarios únicos móviles al mes en el primer trimestre de 2008, mientras que MySpace se ubicaba en segundo lugar con 211.000 usuarios móviles únicos.

Aunque Facebook y MySpace también se encuentran entre los principales sitios de redes sociales en otros países europeos en lo que va de 2008, Windows Live Spaces de MSN lideró en Italia (154.000 únicos usuarios de móviles al mes) y Francia (106.000), y ocupa el segundo lugar en Alemania (45.000) detrás de MySpace, que se jactó de tener 52.000 único usuarios móviles al mes.

"Las redes sociales ya son un fenómeno mundial, y su incorporación a los teléfonos móviles es el próximo acontecimiento", dijo Jeff Herrmann, vicepresidente de Mobile Media en Nielsen Mobile, oficina que se encargó de la investigación.

"En el Reino Unido y los EE.UU. sobre todo ya se ven millones de usuarios de MySpace, Facebook y otras redes sociales interactuando con sus espacios virtuales mientras están de viaje. La demanda de uso de redes sociales desde el móvil puede ser un importante motor de servicios móviles como los modelos de Vodafone en el Reino Unido, que recientemente comenzó a ofrecer acceso ilimitado a Internet como una característica estándar de su nuevo precio mensual de los planes móviles", agregó Herrmann.

Naturalmente, este frenesí por el “social networking” ha tenido su reflejo en las inversiones financieras. Microsoft adquirió el año último un 1,6% de FaceBook por u$s240 millones, un precio que colocó el valor de esta red social en u$s15.000 millones.

Hay que recordar que antes Rupert Murdoch, propietario de News Corp, pagó cerca de 580 millones de dólares para controlar MySpace. En tanto, Yahoo adquirió Flickr (un sitio para compartir fotos on line) por 30 millones.

Pero mientras las firmas tecnológicas dirimen sus apuestas en el mundo virtual, cada vez más marcas comerciales quieren entrar para entablar un diálogo directo con sus consumidores. Sucede que nunca fue tan fácil para los departamentos de marketing saber qué es lo que quiere la gente: en las comunidades virtuales las personas recomiendan o critican cosas, cuentan qué compraron y qué no, dicen qué temas les interesan y cuáles les son indiferentes.

Al punto que, según un informe recientemente difundido por la consultora Gartner, 9 de cada 10 negocios que se trasladan a este tipo de redes fracasan en menos de 18 meses, en gran medida porque le prestan demasiada atención a la tecnología y pierden de vista al usuario.