Friday, December 19, 2008

Google espera duplicar sus ventas en la región

El gigante de internet apuesta por América Latina durante 2009, a pesar de la crisis financiera internacional. Ya maneja más del 50% del mercado de publicidad online en la región, equivalentes a cerca de u$s550 millones anuales
Así lo explicó el director para la región, Alexandre Hohagen, citando un estudio de la firma Pyramid Research encargado por la compañía.

De acuerdo con este estudio, el mercado de publicidad en internet podría crecer hasta unos u$s2.600 millones para el 2013, y Hohagen consideró que la unidad que dirige podría más que duplicar sus ventas el año que viene.

"El pronóstico para el próximo año es crecer más de 100% el negocio en Latinoamérica", afirmó el ejecutivo, quien no quiso divulgar cifras precisas sobre su meta de ventas.

La unidad latinoamericana representa cerca de un 2% de los ingresos totales de Google.

Para el ejecutivo, la región tiene un enorme potencial de crecimiento, con cerca de 100 millones de personas conectadas a internet de una población de casi 500 millones.

"Hoy por hoy tenemos un promedio más o menos de entre 20% y 25% de penetración en la región", de acceso a internet, precisó. "Desde el punto de vista de la industria de internet, Latinoamérica es una de las regiones más interesantes y con más oportunidades de crecimiento que tenemos", agregó.

En cuanto a la crisis económica global, Hohagen afirmó que si bien la región sentirá sus efectos, Google se beneficiará de una consolidación de las inversiones en publicidad.

Si bien podría bajar el volumen de anuncios y de anunciantes, unos pocos jugadores grandes de internet atraerían la mayoría del gasto en publicidad, explicó el ejecutivo.

"Obviamente la crisis va a impactar, obviamente vamos a ver que hay clientes que van a reducir las inversiones en Google", dijo el ejecutivo. "Pero por otro lado hay miles (...) de pequeñas y medianas empresas que dependen de Google para poder crecer y poder seguir con sus negocios", concluyó.
Fuente: Reuters

Consejos para no caer en engaños cibernéticos en las fiestas de Navidad


Una empresa de seguridad informática elaboró un listado de recomendaciones respecto de las amenazas que aprovechan esta época del año para efectuar engaños
La temporada de dar regalos puede ser muy riesgosa si tenemos en cuenta que los criminales cibernéticos aprovechan este momento, el de ventas más alto del año, valiéndose de esquemas de ingeniería social y trucos para atraer a usuarios desprevenidos.

Es por ello que la empresa de seguridad Trend Micro instó a los usuarios a extremar las precauciones y valerse de una protección de múltiples capas en tiempo real capaz de hacer frente al volumen y sofisticación de las amenazas web.

Las amenazas a las que hay que mantenerse atento
*Falsas Ofertas:
los descuentos y las ofertas especiales de artículos de temporada son utilizados por los autores de código malicioso para hacer que los usuarios den clic en enlaces maliciosos y proporcionen información en sitios falsos, especialmente hechos.

Por ejemplo, el reciente TROJ_AYFONE.A se registró como un Browser Helper Object (BHO) en el navegador internet del sistema infectado para asegurar su ejecución cada vez que el usuario abría el browser. Desplegaba un anuncio falso del entonces recién lanzado iPhone, así como un sitio Web falso de una tienda en línea donde podía comprarse.

*Sitios de caridad Falsos: ¡Done a la Cruz Roja! ¡Ayude a las víctimas del huracán Katrina! Los cibercriminales son expertos en explotar calamidades y tragedias. Los spammers suelen enviar mensajes pidiendo donaciones a los internautas, quienes, generosos, abren el mensaje y dan clic en el vínculo. Mientras que piensan que están realizando una obra de bien al donar, en realidad son víctimas del robo de su información confidencial.

*Tarjetas de Felicitación que Traen Cosas Malas: las tarjetas electrónicas a menudo son utilizadas por spammers y autores de código malicioso como carnada, conocedores de que muchos envían mensajes de salutación a través de estas tarjetas digitales. Al dar clic en el enlace o abrir el archivo adjunto, se descarga código malicioso en el sistema y lo infecta.

*Publicidad dañina: los cibercriminales utilizan falsos anuncios, promociones y descuentos para captar la atención de los internautas.

*Resultados de Búsquedas de Compras Navideñas Contaminados: los resultados de la búsqueda de ciertas palabras pueden contener código malicioso. Por ejemplo, el año pasado, los resultados de la búsqueda de la frase “Christmas gift shopping” (Compra de regalos de Navidad) generaban resultados maliciosos que llevaban a una amplia variedad de código malicioso.

*Sitios Web con Alto Volumen de Tráfico Comprometidos: los cibercriminales siguen a las masas, apuntan a sitios web que son populares y tienen mucho tráfico, especialmente durante la temporada navideña. Ejemplos de estas páginas son tiendas en línea, sitios de subastas y de comercio electrónico.

*Tarjetas de Regalo Contaminadas: los usuarios que llenaron encuestas en línea aparentemente inofensivas a cambio de tarjetas de regalo, efectivo, artículos de regalo o promociones especiales están en peligro por este tipo de ataque. La página de esta supuesta encuesta puede tratarse en realidad de un sitio de phishing, formando parte de un complot para robar información confidencial del usuario desprevenido.

*Phishing de comercio electrónico: la estrategia para este tipo de ataque suele ser el envío a cientos de internautas de un mensaje de correo electrónico, aparentemente de una fuente confiable, que en realidad contiene un vínculo malicioso. Ese vínculo dirige entonces a los usuarios a un sitio Web “imitado” que parece real y legítimo pero que es falso. No es casualidad, por ejemplo, que eBay sea una de las tiendas en línea más populares del mundo y también el sitio en el que los criminales lanzan la mayoría de los ataques de phishing.

*Mensajería que Entrega Troyanos: los mensajes de populares compañías de mensajería que notifican la entrega de un paquete junto con una factura están infectados con troyanos. Los compradores en línea esperan la entrega de un paquete son objetivos seguros de este ataque.

*Facturas de Compra para Transacciones Fantasma: recibos falsos enviados por correo electrónico están infectados con código malicioso. Cuando los usuarios abren o dan clic en el vínculo malicioso, son inmediatamente vulnerables al robo de identidad. Incluso los usuarios que no esperan un recibo de compra en línea pueden abrir el archivo adjunto por curiosidad.

Un soft de Microsoft para el iPhone de Apple

Se trata de un sistema para el manejo y visualización de imágenes en alta resolución. Seadragon llegó antes a la plataforma de la competencia que a la propia.

Las apuestas por los celulares inteligentes no se detienen y es ahora Microsoft la que acaba de sorprender al lanzar una aplicación para el iPhone de Apple antes que para su propia plataforma, Windows Mobile.

Se trata del visualizador de imágenes Seadragon, que permite ampliar de forma suave y sin transiciones fotografías de máxima resolución igual que en una PC.

Los usuarios del iPhone pueden descargarla sin costo desde la App Store.

Seadragon une el poder de Silverlight y Photosynth de Microsoft, programas con los que se pueden crear espacios en tres dimensiones agrupando archivos de imágenes.

Thursday, December 18, 2008

El Messenger ya tiene TV


Los casi 11 millones de usuarios de Windows Live Messenger en la Argentina podrán compartir videos con sus contactos
Para hacerlo sólo tendrán que iniciar en forma gratuita una actividad en el Messenger y automáticamente se desplegará una pantalla a los usuarios en la cual podrán seleccionar el contenido disponible en MSN Video.

Además del contenido generado por los usuarios, MSN Video cuenta con distintos proveedores como AP, AFP, New York Times, BBC, Fox Sports, RGB Entertainment, Stupid Videos, English Town, los sellos y las distribuidoras cinematográficas (Sony Pictures, Fox Pictures, Warner Brothers, Universal, Paramount, Disney), representantes de artistas locales e internacionales, además de producciones propias exclusivas para Latinoamérica.

Los usuarios también pueden acceder a Messenger TV desde MSN Argentina (www.ar.msn.com), para compartir una rica experiencia de video. “Hoy ya es un hecho el Messenger en los celulares, y los usuarios ya pueden ver videos en sus celulares. Nuestra estrategia es lograr llevar la experiencia del video a todos los servicios de Microsoft y a todos los dispositivos”, sostuvo Luis González, productor Ejecutivo de la División de Servicios Online de Microsoft para Hispanoamérica.

La Argentina es uno de los países con mayor actividad de usuarios de Messenger: tienen 120 contactos en promedio, cifra que los ubica entre los más altos del mundo; chatean cerca de 9 horas por mes y, en total, se envían 243 millones de mensajes cada día.

“Nuestro objetivo con este desarrollo es transformar la posibilidad de ver videos en internet en una experiencia social. Hoy los usuarios demandan cada vez más la posibilidad de compartir contenidos audiovisuales y sin dudas Messenger es el medio ideal, ya que se trata de la red social más grande del planeta”, explicó Martín Spinetto, gerente de Marketing y Producto de la División de Servicios Online de Microsoft para Hispanoamérica.

Google Chrome deja de ser beta


Terminó el período de prueba del navegador apenas 100 días después de su debut, en una transición inusualmente rápida para la empresa. Su uso aún no despega
El retiro de la carátula de "beta" de Chrome, el navegador de Google, subraya su importancia para el líder de búsquedas en la internet.

Google trata de atraer a los consumidores que prefieren los navegadores de Microsoft, Internet Explorer, y Firefox de Mozilla Foundation.

En el proceso, Google espera que Chrome facilite la recopilación de datos sobre las preferencias de los usuarios y extienda la popularidad de sus aplicaciones en línea, que se supone sean más fáciles y rápidas con Chrome.

Desde su introducción el 2 de septiembre, Chrome ha atraído a más de 10 millones de usuarios en el mundo, según un anuncio de Google.

Chrome todavía tiene mucho camino por recorrer para alcanzar a Internet Explorer, que tiene un 70% del mercado. Firefox tiene el 20% y Safari, de Apple, menos del 10%. Chrome tiene por ahora menos del 1%.

Google dijo que decidió retirar Chrome de beta debido a mejoras en la estabilidad y seguridad del navegador.

Entre otras cosas, Chrome hace un mejor trabajo en la difusión de video y audio que cuando fue presentado, carga páginas con mayor rapidez y ofrece más controles de privacidad y de las páginas favoritas.

Las mejoras estarán disponibles automáticamente para quienes ya usan Chrome.
Fuente: AP

Tecnológicas se destacan en lucha contra cambio climático


IBM, Dell e Intel quedaron entre las mejor posicionadas dentro de las compañías del sector y las de productos de consumo cuyas políticas están dirigidas a evitar el cambio climático
Ceres, una coalición de inversores centrada en preocupaciones medioambientales, encargó el estudio que evalúa la eficacia de 63 empresas de los sectores de productos de consumo, tecnología, entretenimiento y farmacéutico para desarrollar políticas cuyo objetivo sea reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

IBM, Dell e Intel ocupan el primer, tercer y cuarto lugar de las compañías analizadas, mientras que la minorista británica Tesco fue segunda.

Al final de la lista se situaron la minorista estadounidense Abercrombie & Fitch, la cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons y Burger King Holdings, la segunda cadena de hamburgueserías del mundo.

Reducir emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero relacionado con el calentamiento global, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, a medida que aumenta el consenso acerca de que bajo el mandato del presidente electo Barack Obama en los EEUU se adoptará un sistema por el cual se pondrá precio al carbono.

Los sectores que abarcó el estudio, que son menos intensos en el uso de energía que las empresas como las de generación eléctrica o de transporte, fueron elegidos porque es menos probable que tengan que someterse a regulaciones específicas sobre emisiones.

Las compañías de tecnología destacaron por su postura sobre hacer los productos energéticamente más eficientes. Esto conlleva otros beneficios, al hacer los servidores más baratos para las empresas y permitir que las computadoras portátiles tengan baterías más duraderas.

También han sido rápidos en adaptarse a tecnologías que pueden reducir su demanda de energía. Por ejemplo, más de 100 mil empleados de IBM trabajan a distancia en lugar de tener que desplazarse cada día a un puesto de trabajo, ahorrando así la energía que en caso contrario habría que gastar en su traslado.
Fuente: Reuters

Wednesday, December 17, 2008

La posible venta de Yahoo! vuelve a escena


Uno de los mayores accionistas del portal solicitó que se venda la unidad de búsquedas a Microsoft. Por otro lado, Yahoo! modificó su plan de indemnizaciones que había creado para frustrar una posible adquisición hostil de la empresa de Bill Gates
Uno de los mayores accionistas de Yahoo!, Ivory Investment Management LP, pidió a la empresa de internet que venda su unidad de búsqueda en línea a Microsoft.

La firma de inversiones propuso la venta a través de una carta enviada a la junta de Yahoo!, donde explicó que Microsoft podría adquirir el sistema de búsqueda por internet y Yahoo! podría retener el 80% de las ganancias generadas por las búsquedas en su propio portal.

Ivory explicó que Yahoo! podría obtener u$s15 mil millones de Microsoft por tan sólo el buscador, un acuerdo que ofrecería a los accionistas un valor de u$s24 a u$s29 por acción, o más del doble del precio por acción con el que cerró la bolsa el martes, a u$s12,19.

Jerry Yang, director ejecutivo de Yahoo, anunció recientemente que renunciará a su cargo en respuesta al descontento de los accionistas, generado por el rechazo de Yahoo! a una oferta de compra de u$s47.500 millones por parte de Microsoft.

Antes de dimitir, Yang señaló que aún sigue abierto a lograr algún tipo de acuerdo con Microsoft, sobre todo después de que problemas relacionados con leyes antimonopolio hicieran fracasar un acuerdo publicitario con Google.

El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, dijo que una compra de Yahoo! ya no es una opción pero ha expresado interés en el buscador de la compañía.

En su carta, Ivory criticó a la junta de Yahoo! por no negociar con Microsoft de manera más agresiva y acusó a la compañía de ignorar los intereses de los accionistas. Ivory es dueña del 1,5% de las acciones de Yahoo!, lo que se traduce en u$s21,4 millones.

Cambio sospechoso
En una medida que podría facilitar su venta, Yahoo! ha reestructurado un programa de indemnizaciones que habría obligado a los compradores potenciales a desembolsar una cuantiosa suma después de adquirir la empresa.
Las concesiones reveladas fueron dispuestas para zanjar la demanda de un accionista según el cual Yahoo! concibió el plan de indemnizaciones para frustrar un intento de adquisición hostil por parte de Microsoft.

El plan prometía generosas indemnizaciones en dinero y acciones a prácticamente todos los 14 mil empleados de Yahoo! si eran despedidos, si aceptaban una reducción salarial o si renunciaban después de ser reasignados a otros empleos dentro de dos años de una adquisición.

Ese plan habría costado a Microsoft unos adicionales u$s462 millones a u$s2.100 millones si la firma hubiese podido adquirir Yahoo! con su ofrecimiento inicial de u$s44.600 millones, según documentos internos de Yahoo! revelados durante el caso en un tribunal de Delaware.

Yahoo! aceptó las revisiones que dificultarán a los empleados llenar los requisitos para recibir indemnización después de una adquisición empresarial. Los cambios también limitan el período de elegibilidad al primer año después de una venta y permite a la junta eliminar completamente el plan, una opción que no estaba disponible según los términos originales.

Las revisiones también especifican que los paquetes de indemnización no estarán disponibles si Yahoo! decide vender sus operaciones de investigación a Microsoft. Ese es un acuerdo que varios importantes accionistas, incluyendo el miembro de la junta Carl Icahn, tratan de concretar.
Fuente: AP