Showing posts with label Chicos. Show all posts
Showing posts with label Chicos. Show all posts

Wednesday, February 4, 2009

Ahora los padres podrán bloquear los sms que reciben los más chicos

Telefono Samsung 29-01-09
Una empresa de celulares lanzó al mercado una nueva línea llamada Tobi, que apunta a los menores en edad escolar y permite a la familia anular remitentes no deseados.

Este nuevo dispositivo de la compañía Samsung permite a los padres anular los remitentes que envíen a los más chicos mensajes de texto con contenidos maliciosos o que los acosen, informó el sitio Times Online.

La línea lleva el nombre de Tobi, y apunta a los pre-adolescentes, público aún no saturado por la oferta. Cuesta entre 102 y 116 euros, y para atraer a los alumnos de la escuela primaria se pueden conseguir en colores "sweet pink" (rosa dulce) y "loyal blue" (azul leal). Canciones populares aparecen en pantalla y también animaciones basadas en personajes infantiles.

Pero la principal característica es el dispositivo de seguridad con el que cuenta. Según voceros de la empresa, este nuevo celular está dirigido no sólo a los más chicos sino también a los padres, ya que permite bloquear remitentes de mensajes de texto, de modo tal que la familia podrá decidir que el niño deje de recibir mensajes "dañinos" de determinados números.

Sin embargo, las voces en contra de este nuevo dispositivo ya se levantaron. En principio, los expertos en la materia señalaron que no se trata de un sistema de seguridad infranqueable, debido a que la tecnología Bluetooth ofrece un canal alternativo para recibir mensajes maliciosos u ofensivos.

Por su parte, distintas ONG británicas también expresaron sus críticas, sobre todo dirigidas al afán de las empresas por colocar nuevos productos en el mercado. Para John Carr, secretario de la Coalición Caritativa para la Seguridad en Internet de la Infancia, "no es buena idea aumentar la presión sobre los padres para comprar más artículos. En esencia, serán los niños los que lo pidan".

En tanto, Sue Palmer, encargada de proporcionar asesoramiento a los padres sobre la manera de dirigir a los niños a través de los problemas de crecimiento, opinó que ya hay "una enorme cantidad de legislación de protección de los cuerpos de los niños, pero nadie piensa en sus mentes".

"A la infancia se le está lavando el cerebro y ya piensan que lo más importante en el mundo es el consumo, y sus padres están siendo introducidos en este acto", agregó.

En 2005, el por entonces presidente de la Agencia de Protección de la Salud y la Junta Nacional de Protección Radiológica de Gran Bretaña, William Stewart, aconsejó que los menores de 9 a 14 años de edad sólo deben hacer llamadas cortas, mientras que los niños más pequeños no deberían usar nunca teléfonos móviles.

Wednesday, July 30, 2008

Los chicos, lejos del e-mail

Un estudio realizado en los EEUU asegura que los más chicos lo consideran como un medio anticuado de comunicación. En contrapartida, el 92% de los adultos dijo que utiliza el correo de manera habitual. Qué usan los adolescentes para comunicarse
Peter Deng no acostumbra usar el correo electrónico. El problema, explica, es que es demasiado formal. Lo mismo le sucede a Elk Grove, de 17 años y agrega que sólo lo utiliza para recibir notificaciones de MySpace y Facebook.

“Me gusta mucho más el celular”, dice Terren Wing, de 16 años. "Sólo uso el correo electrónico para enviar archivos o mantenerme al tanto de las tareas escolares", agrega.

Además del celular, Facebook y MySpace, Twitter y Skype ganan a diario popularidad como medios de comunicación populares.

Las declaraciones vienen a partir de las conclusiones del un estudio realizado por Pew Internet & American Life, donde se asegura que el aunque 92% de los adultos encuestados dijo que usan el correo con regularidad, sólo 16% de los adolescentes lo hace parte de su vida diaria.

En cambio, utilizan con más frecuencia los mensajes de texto (36%), el chat (29%) y los mensajes en las redes sociales (23%).

"Yo no creo que se esté dejando de utilizar... todavía es importante", dijo Deng. "(Pero) enviar un mensaje es más sencillo, simplemente puedes decir ‘¿qué onda?' y un correo electrónico debe ser más largo", agregó.

Wing también utiliza LiveJournal para dejar a un lado la formalidad y dejar mensajes y comentarios a sus amigos. "Antes nada más nos reclamábamos ‘¿por qué no me has regresado la llamada?' Ahora mis amigos tienen sus blogs y nosotros los usamos para estar en contacto".

¿Cuestión de generación?
Los especialistas creen que esta situación no es totalmente generacional. Es que el e-mail se satura de spam, fotos, videos y boletines informativos y por ello se buscan maneras más rápidas para interactuar.

Jim Schraith, inversionista de 50 años que vive en Sacramento, todavía utiliza el correo electrónico, pero cada vez más usa otras plataformas, como Skype, para comunicarse con sus socios.

Para Mark Eagleton, el correo electrónico es el último recurso. "Dependo mucho más del chat", dijo el programador de 35 años que trabaja en la misma ciudad de los EEUU. "Me llegan entre 200 y 500 mensajes diarios, es demasiado para revisar", indicó. "El correo lo utilizo sólo mandar cosas a la familia o a mucha gente al mismo tiempo".

Eagleton también es un gran admirador de Twitter, el servicio de microblogs que permite a los usuarios subir mensajes de 140 caracteres y "da seguimiento" a las actualizaciones de los amigos.

Por el contrario, Steve Jones, también investigador del proyecto Pew Internet & American Life, indicó que "se ha exagerado la muerte del correo electrónico".

"Existen más opciones para comunicarse pero el correo electrónico todavía tiene muchas ventajas por sobre otros tipos de comunicación", dijo. Por ejemplo, un correo electrónico es fácil de ignorar y eso puede ser muy bueno. Otra ventaja del correo es que los usuarios pueden responder con más calma que con otras plataformas, que con frecuencia requieren de atención inmediata.

Asimismo, el correo electrónico es fácil de guardar y ofrece un historial. "En un sentido empresarial, es considerado tan bueno como el papel", afirmó. Eventualmente, mencionó, los chicos se darán cuenta de eso".