Showing posts with label Pocos. Show all posts
Showing posts with label Pocos. Show all posts

Thursday, June 11, 2009

¿Twitter es un fenómeno de unos pocos?

El 10% de los usuarios generan el 90% del contenido, indicó un estudio realizado por la Harvard Business School. Más de la mitad de los 300 mil usuarios analizados enviaron menos de un mensaje en 74 días

Esto hace difícil que las compañías usen el sitio de envío de mensajes cortos como una medición veraz de la opinión pública, mostró el estudio de la Harvard Business School.

Twitter es un sitio de contactos sociales en el que los usuarios publican mensajes de 140 caracteres o menos -conocidos como "tweets"- que pueden ser vistos por otros usuarios que eligen seguirlos.

El estudio de Harvard examinó entradas públicas de un grupo seleccionado al azar de 300 mil usuarios de Twitter. Los investigadores estudiaron en mayo el contenido creado en el tiempo de existencia de las cuentas de los usuarios de Twitter.

Los investigadores descubrieron que el 10% de los usuarios de Twitter generaron más de un 90% del contenido, dijo Mikolaj Jan Piskorski, quien encabezó el estudio. Más de la mitad de todos los usuarios de Twitter publicaron menos de un mensaje en 74 días.

La mediana de "tweets" por usuario en su tiempo de existencia es sólo uno, de acuerdo a la investigación.

Las compañías están recurriendo de manera creciente a Twitter para mejorar su comprensión sobre como los consumidores las perciben, explicó Piskorski.

Pero algunos usuarios son mucho más activos y ruidosos que otros, limitando la información recogida de mensajes en el sitio, dijo Piskorski, un profesor asistente de estrategia en la Harvard Business School.

"Si estás intentando obtener una muestra representativa de lo que piensa el público, probablemente les irá mejor lejos de Twitter", dijo el investigador en una entrevista.

Piskorski dijo que Twitter aún puede ser útil para responder a preocupaciones específicas de los clientes. También puede ser una efectiva vía de marketing, ya que las compañías con cuentas de Twitter pueden anunciar ventas y ofertas a los usuarios del sitio.

JetBlue Airways, Comcast y Dell están entre las compañías con cuentas de Twitter.

JetBlue provee información en Twitter como anuncios de cambios de terminal en aeropuertos y consejos sobre cómo empacar y responder directamente preguntas de los clientes. Dell usa Twitter para informar a los clientes sobre descuentos.

La cuenta de Comcast responde mayoritariamente quejas de clientes.

"Varios de nuestros clientes están hablando acerca de sus interacciones con nosotros, por lo que obtenemos una muestra decente de lo que ocurre a diario sin necesidad de otros estudios a largo plazo", dijo el portavoz de JetBlue Morgan Johnston en una entrevista telefónica.

A diferencia de otras redes sociales como Facebook.com, los hombres tiene dos veces más posibilidad de seguir a otros hombres en Twitter que de seguir a mujeres, de acuerdo al estudio.

También es más posible que las mujeres sigan a los hombres que a otras usuarias.

Piskorski dijo que el estudio no indica si esto se debe a que las mujeres piden menos ser seguidas o si las mujeres son más selectivas en aceptar seguidores.

De acuerdo a datos recientes recopilados por Nielsen Online, que mide el tráfico de internet, el sitio web de Twitter tuvo más de siete millones de visitantes individuales en febrero del 2009, comparado con 475.000 en febrero del 2008.

Monday, June 1, 2009

Windows Fundamentals, ideal para PCs de pocos recursos (parte II)

En la primera parte de esta nota analizamos a Windows Fundamentals for Legacy PCs (WinFLP), una versión de Windows específicamente diseñada para brindar compatibilidad en computadoras antiguas y de pocos recursos. En esta segunda y última parte veremos cómo personalizar la instalación de WinFLP y un análisis de sus características y de sus diferencias con Windows XP.

La posibilidad de personalizar la instalación de Windows es algo que los usuarios vienen reclamando desde hace años. Por suerte Microsoft escuchó estos reclamos y los puso en práctica en WinFLP. Dado que se trata de una plataforma diseñada para PCs de pocos recursos, es perfectamente lógico pensar que no se necesitarán todos los componentes.

¿Qué se puede quitar? Para comenzar, los tres clásicos inamovibles de las plataformas Windows: Internet Explorer, Windows Media Player y DirectX. Si se necesita que la PC sea sólo una terminal capaz de correr Word o Excel, tranquilamente se puede prescindir de las funciones multimedia. Remover Internet Explorer es muy tentador, en especial conociendo de cerca a otros tantos navegadores que pueden cumplir su rol a la perfección, pero como existen muchísimos programas que dependen de la presencia de Internet Explorer para funcionar correctamente, es mejor manejar esa opción con cuidado.

En cuanto al resto, cualquiera que haya instalado Windows antes podrá moverse con facilidad en el resto de la instalación. El primer indicio de que el sistema operativo está basado en XP que puede verse con claridad es la aparición de la clásica imagen de carga que ya todos conocemos. El sistema de login requiere un “login de seguridad” que consiste en presionar Ctrl+Alt+Del e introducir la contraseña especificada durante la instalación. El resto de las opciones, las configuraciones avanzadas y los parámetros de la interfaz son iguales a los de Windows XP.

Pero no todo es idéntico. Un ojo entrenado podrá observar que los iconos y la resolución de pantalla vienen en 16 bits por defecto, y que la memoria virtual está configurada de modo estático. Otra opción que fue desactivada es la de crear puntos de restauración, para ahorrar espacio en disco y recursos generales. Todo esto puede ajustarse de acuerdo a la cantidad de recursos disponibles que tenga la PC en donde se instaló WinFLP.

Como su nombre lo indica, Fundamentals defiende la idea de lo básico y elemental, sacrificando algunas utilidades normalmente vistas en Windows XP. Por ejemplo, el comando ping no existe, al igual que el Outlook Express. Tampoco están disponibles el Paint o los juegos de Windows, pero esto no es algo del todo grave. En el caso de que se necesite una utilidad específica que esté presente en Windows XP y no en Fundamentals, puede ser trasplantada de un sistema operativo a otro sin mayores inconvenientes.

Los beneficios de utilizar Windows Fundamentals son claros. Las PCs con varios años de edad se verán revitalizadas gracias a las actualizaciones periódicas y el entorno más estable que provee una base a partir de Windows XP, pudiendo ser reutilizados como por ejemplo, en la forma de servidores HTTP. Por otro lado, los usuarios de netbooks verán en Fundamentals un entorno liviano, casi austero, pero no por eso menos funcional.

La parte más complicada de esta versión de Windows es conseguir una copia, ya que no está disponible para el público en general, sino sólo para clientes que cuentan con los beneficios de Microsoft Software Assurance for Volume Licensing. El público en general deberá conformarse con las variantes restringidas de Windows, denominadas “Starter Editions”, cuya principal función es incitar a los usuarios a conseguir versiones más completas del sistema operativo.

Windows Fundamentals, ideal para PCs de pocos recursos (parte I)

Uno no puede cambiar su PC las veces que querría hacerlo. Por eso, estamos obligados a prolongar la vida útil de nuestros equipos, y muchas veces nos encontramos que, con el tiempo, pasan a estar por debajo de los requerimientos ideales de los sistemas operativos de vanguardia. Microsoft encontró la forma de sacar provecho de esa situación, y desde hace un tiempo ofrece silenciosamente una versión de Windows especial para hardware de bajas prestaciones.

La tarea de personalizar a Windows XP y Windows Vista para quitarles componentes y lograr que funcionen en forma más fluida es prácticamente una tarea artesanal y de pequeña escala, encarada únicamente por quienes gustan de realizar experimentos con sus PCs. Pero la necesidad de versiones “recortadas” de los sistemas operativos actuales de Microsoft es real, y es por esto que han proliferado variantes de Windows sin soporte oficial, pero que se adaptan a equipos de recursos limitados.

Muchas empresas comenzaron a mirar con interés a esas versiones no oficiales, lo cual motivó a Microsoft a “oficializar” una versión reducida de Windows para PCs de mínimo porte, denominándola Windows Fundamentals.

El nombre completo es Windows Fundamentals for Legacy PCs, o simplemente WinFLP, y se trata de una versión de Windows específicamente diseñada para brindar compatibilidad en computadoras antiguas y de pocos recursos, y para constituir una base mínima para las actualizaciones de sistema disponibles hoy en día. Se lo podría considerar un “pseudo-XP”, pero lo más correcto a nivel técnico sería asociarlo con otra versión de Windows llamada Windows XP Embedded. Esta edición está orientada principalmente a OEMs, que pueden modificar e instalar el sistema en diferentes plataformas, como cajeros automáticos o PCs para autos.

WinFLP no es un producto conocido por el usuario promedio, debido a que Microsoft no lo distribuye en forma abierta al público. WinFLP está disponible sólo para los clientes del programa Microsoft Software Assurance como opción de actualización para sistemas que aún no posean una plataforma 9x instalada. Sus requerimientos mínimos de sistemas son bajos para lo que se ve habitualmente en estos días: apenas 64 MB de RAM, un procesador de 233 MHz y poco más de 600 MB de espacio en disco. El Service Pack 3 de WinFLP está disponible para descargarse, lo cual aumenta levemente la cantidad de espacio libre en disco requerida.

Detalles envidiables

La fase de instalación de WinFLP difiere bastante de lo que se ve en una instalación típica de Windows XP. De hecho, la forma de presentar los datos de este nuevo sistema operativo lleva a recordar a Windows 98 y Windows ME. Como en la mayoría de los productos de Microsoft, los ajustes se realizan a través de un asistente que irá pidiendo al usuario los datos que necesita. También existe una opción de instalación desatendida, previa creación de un archivo de respuestas que el instalador pueda leer.