Showing posts with label Reproductor. Show all posts
Showing posts with label Reproductor. Show all posts

Sunday, August 16, 2009

Un nuevo Zune, más económico y completo, para competir con el iPod

Microsoft presentó a su nuevo reproductor táctil de música y video Zune HD a un precio inferior a los iPod de Apple, en un intento por hacerse con una porción del líder del mercado. Sus características

Los aparatos, que están disponibles bajo pedido pero no llegarán a los comercios hasta el 15 de septiembre, saldrán a un precio de u$s219,99 la versión de 16GB, y de u$s289,99 la de 32GB.

Las versiones del iPod Touch de Apple se venden a u$s299 y u$s399, respectivamente.

El nuevo Zune HD de Microsoft es más delgado que la versión anterior y por primera vez tiene pantalla táctil. El modelo viene en cinco colores y tiene receptor de radio incorporado, Wi-Fi y puede reproducir video de alta definición en una pantalla externa, a través de un dispositivo que se vende aparte.

El Zune HD tiene además un buscador de internet muy similar al iPod Touch de Apple. Los usuarios del Zune pueden descargar música del sitio de internet Zune Marketplace de Microsoft. Pero a diferencia del aparato de Apple, el Zune HD también cuenta con un receptor de radio.

Este es el tercer reproductor de la compañía, pero solo ha atraído a un número muy reducido de consumidores de reproductores cuyo mercado está dominado por los iPod.

Monday, April 20, 2009

Microsoft juega su última carta contra el iPod de Apple

El gigante del software mundial trabaja en un nuevo modelo de su reproductor de medios digitales. Quiere repetir en este mercado su exitosa incursión en el mundo de las consolas de videojuegos con la XBox 360. ¿Podrá atenuar el dominio abrumador de la marca de la manzana en el ámbito de los MP3?

Microsoft juega su última carta contra el iPod de Apple

Microsoft mantiene su jugada por la marca Zune para abrirse espacio en el mercado de los reproductores portátiles, dominado por completo por Apple con su iPod.

El nuevo dispositivo de la empresa de Redmond apostará por la tecnología táctil, los videojuegos y la reproducción externa en televisores, según los primeros datos filtrados de Zune HD (por alta definición) en medios especializados en tecnologías de la información de los Estados Unidos.

Según algunas publicaciones especializadas como PC World, el nuevo reproductor de Microsoft tendrá una gran pantalla panorámica (16:9) OLED (una tecnología de calidad superior al cristal líquido --LCD--) multitáctil para interactuar con todas las opciones de su menú.

Además, soportará la reproducción de contenidos en alta definición con salida de televisión, supuestamente HDMI.

Estos primeros datos se filtraron después de que el portal Engadget distribuyera unas imágenes del posible diseño final del reproductor de Microsoft.

De acuerdo a esas imágenes (ver arriba), el nuevo dispositivo recuerda en gran medida al iPod Touch, la versión del famoso reproductor de Apple con pantalla táctil, con un botón de navegación en la parte baja de la pantalla.

El nuevo Zune tendrá servicios como navegación a través de Internet y otras posibilidades como sincronización inalámbrica para descarga de datos, al igual que el modelo original.

Además, se barajan posibilidades, como que llegue en dos capacidades (16 y 32 GB) y un lanzamiento a nivel global en EE.UU., Canadá y algunos países europeos como Reino Unido y Francia.

A falta de una confirmación oficial por parte de Microsoft, desde el portal Technologizer confirman la validez de las fotos y la información filtrada. Este blog cita fuentes del equipo de desarrollo de Zune, aseguran que se trata de información real, si bien no tendrían por qué ser exactamente iguales al resultado final.

Videojuegos

Una de las características más llamativas del nuevo Zune está referida a los videojuegos. Las filtraciones, mencionadas por EuropaPress, señalan que podrá reproducir videojuegos tridimensionales de Xbox.

Si se tiene en cuenta que la primera consola de Microsoft era más potente que Playstation 2, se trataría de un reproductor con una capacidad gráfica superior a la PSP de Sony.

El nuevo Zune usaría el chip Tegra de Nvidia para hacer correr videojuegos tridimensionales. Otra posibilidad sería aprovechar los títulos más modestos técnicamente del catálogo de Xbox 360 a través de Xbox Live para su descarga; un amplio abanico de títulos que no exigirían un aparato tan potente.

Sin embargo, no se descarta que a mediano plazo Microsoft integre la plataforma Zune en los teléfonos móviles.

El gigante mundial del software intentaría captar también el apoyo de los desarrolladores de juegos, que se volcarían por estos dispositivos, porque la fabricación de videojuegos para estos equipos es más fácil y rápida que para las consolas Wii de Nintendo o la PSP de Sony.

Microsoft desde hace años que intenta incursionar en estos dos nuevos sectores, el de los videojuegos y los reproductores de música.

En el terreno de los videojuegos, la primera Xbox poco pudo hacer contra Playstation y Nintendo. De hecho, fue una consola que no llegó a dar beneficios. Sin embargo, Xbox 360 logró una base estable en este competitivo mercado y, de hecho, está en mejor posición que Playstation 3.

En el mercado de la música, Microsoft quiso enfrentarse con el iPod con el Zune (en la foto superior, el primer modelo de Zune y un iPod) pero este primer intento no consiguió ni inquietar a Apple, que gracias a sus nuevos dispositivos, como el iPhone, no hace más que revalidar su liderazgo.

Sin embargo, Steve Ballmer, el CEO de Microsoft y sucesor en ese cargo de Bill Gates (en la foto, el 13 de noviembre de 2006, con el primer Zune) anunció recientemente que su compañía iba a "mantener la inversión" en este tipo de productos. En el caso de la Xbox la apuesta salió bien. ¿Pasará lo mismo con el Zune?

Tuesday, November 18, 2008

MySpace desarrollaría su propio reproductor

La mayor red social del mundo lanzó MySpace Music, apuntando a convertirse en la primera parada para los aficionados a la música

MySpace desarrollaría su propio reproductor

MySpace, la popular red social propiedad del dueño del grupo mediático News Corp, Rupert Murdoch, podría desarrollar un reproductor digital en el futuro, como una apuesta contra el iPod de Apple.

Sin embargo, no hay planes inmediatos de hacer o vender tal dispositivo, según expresó el cofundador de MySpace y consejero delegado de la compañía, Chris DeWolfe, en una conferencia en San Francisco.

"Es posible", que MySpace, que recientemente logró un trato con las discográficas más importantes, podría eventualmente construir un dispositivo para escuchar música, contestó DeWolfe en respuesta a una pregunta del anfitrión del evento, John Battelle, según informó la agencia Reuters.

"Ahora mismo, sólo nos estamos concentrando en el servicio", dijo DeWolfe en el congreso sobre Web 2.0.

MySpace, la mayor red social del mundo, lanzó MySpace Music en septiembre, apuntando a convertirse en la primera parada para los aficionados a la música.


Esta estrategia, que cuenta con el apoyo de discográficas como Sony BMG Music, Universal Music Group y Warner Music Group permite a las personas acceder a nuevos servicios musicales, incluyendo la escucha online, la descarga de música y de tonos, la visualización de vídeos y la compra de entradas y productos de marketing.

"Queríamos sacar un programa que alcance las necesidades de las compañías de música y de los artistas, como las de los usuarios", expresó DeWolfe.

Durante los primeros días este servicio registró más de 1.000 millones de descargas online, informó DeWolfe, quien agregó que cinco millones de bandas han publicado sus producciones.

Monday, November 17, 2008

Auriculares de MP3 perjudican a los pacientes con marcapasos

Así lo reveló un reciente estudio, según el cual los pacientes no deberían llevar los receptores, que contienen imanes, en los bolsillos de las camisas o colgando de sus pechos, porque corren riesgo de que interfieran con sus dispositivos cardíacos.

Los auriculares de los iPods y otros reproductores de música digital podrían perjudicar a quienes usan marcapasos o desfibriladores implantables.

Un pequeño estudio reveló que portar los auriculares demasiado cerca del pecho podría interferir en el funcionamiento normal de los dispositivos empleados para mantener un ritmo cardíaco adecuado.

Los pacientes no deberían llevar los auriculares, que contienen imanes, en los bolsillos de las camisas o colgando de sus pechos, porque corren riesgo de que interfieran con sus dispositivos cardíacos, indicaron los expertos.

Los marcapasos se usan para tratar la bradicardia o ritmo cardíaco lento, mientras que los desfibriladores se emplean en el caso de la taquicardia o latidos excesivamente rápidos, para volver a la normalidad al corazón.

"En los pacientes con marcapasos, la exposición a los auriculares puede obligar al dispositivo a emitir señales al corazón que lo harían latir sin importar el ritmo cardíaco subyacente de los pacientes", dijo el doctor William Maisel, del Centro Médico Beth Israel en Boston, director del estudio.

La exposición de los desfibriladores a los imanes haría que se desactiven, provocando que el dispositivo deje de prestar atención a los ritmos cardíacos anormales, explicó Maisel.

Los resultados del estudio con 60 pacientes fueron presentados en un encuentro de la Asociación Estadounidense del Corazón, en Nueva Orleans.

Los expertos analizaron ocho modelos distintos de auriculares de reproductores de MP3. El equipo halló una interferencia notoria con los dispositivos cardíacos en 14 pacientes, un 30% de los que portaban desfibriladores y un 15 por ciento de las personas con marcapasos.

En la mayoría de los casos, mover los auriculares restableció el funcionamiento normal del dispositivo médico y no hubo problemas cuando se mantuvieron a 3 centímetros de la superficie de la piel, expresó Maisel.

Este año, los reguladores de salud de Estados Unidos informaron que las interferencias entre los reproductores de MP3 y los dispositivos cardíacos implantables son poco probables.

Es decir, serían seguros siempre y cuando los auriculares se mantengan en las orejas, alejados del pecho.

Fuente: Reuters