Showing posts with label Medicina. Show all posts
Showing posts with label Medicina. Show all posts

Saturday, February 21, 2009

Wikipedia abre un consultorio médico en Internet

El sitio lanzó una enciclopedia online que será escrita únicamente por profesionales de la medicina y servirá de guía para profesionales y pacientes

Tanto profesionales de la medicina como pacientes tendrán a partir de ahora una herramienta de consulta básica en Internet: Medpedia.

Al estilo de la popular Wikipedia, la nueva página web será una enciclopedia online en la que se incluirá contenido médico de utilidad para el usuario y también para el profesional médico.

Sin embargo, a diferencia de Wikipedia, esta compilación de conocimiento médico sólo podrá ser escrita y editada por profesionales de la salud.

Incluso cada entrada llevará asociado el currículum del autor, para que el paciente valore, en cada caso, el nivel de confianza que le merece el contenido.

La aplicación tambien incluye foros e incluso un sistema similar al de una red social gracias a un acuerdo con LinkedIn.

Medpedia es un proyecto ideado por el visionario de Silicon Valley James Currier, cuyo objetivo es elaborar la base de datos con información de profesionales de la medicina más completa del mundo y de carácter gratuito.

Tuesday, January 20, 2009

Wii-itis, la nueva lesión deportiva que causa la consola de Nintendo

El nombre no es científico y fue dado por el médico que comenzó a experimentar los síntomas de dolor en el hombro causado por el videojuego de tenis. ¿Puede la Wii provocar lesiones músculo-articulo-tendinosas?

Wii-itis es el nombre con que los médicos llaman a las lesiones que provoca la consola Wii de Nintendo. El nombre no es científico y fue dado por el médico español Julio Bonis, quien fuera uno de los primeros en presentar síntomas de lesión (hombro, por jugar el video de tenis).

Este tipo de video juego se basa en simular movimientos de deportes reales frente a una pantalla, a través de sensores de movimiento (tipo comando inalámbrico), como el tenis, golf, béisbol, bowling, box, entre otros.

Lo distinto a los anteriores videos juegos es que no se está sentado y una persona se transforma en activa, gastando calorías, mejorando el estado físico y algunos pasan a jugar algún deporte real, no existe el esfuerzo intenso y la resistencia real, por eso se pasan horas y luego aparecen las lesiones, pero el individuo sigue estando frente a una pantalla como con los otros videos, en éste caso con un jugador virtual.

El esfuerzo es moderado pero se activa el aparato cardiovascular y no todos los individuos están preparados físicamente, como es el caso de adultos o personas de tercera edad, que tal vez no realicen ninguna actividad física, por lo que deben tener cuidado en especial en paciente cardiacos o con factores de riesgo, sugiriendo a todos que ante un dolor muscular, fatiga, palpitaciones etcétera se detengan y consulten al médico.

Por lo mencionado se debe comenzar en forma lenta y progresiva, aconsejándose la moderación para evitar lesiones ya sea por falta de entrenamiento ó de grupos musculares o articulaciones que no están acostumbradas a ese tipo de movimientos, se debe tomar como si fuera una actividad deportiva.

Las lesiones dependen de los deportes que se jueguen, tendremos el Codo del Tenista (Epicondilitis), el Codo del Golfista, lumbalgia en especial en golf, lesiones de hombro, muñeca, etcétera.

El médico deportólogo Norberto Debbag dio recomendaciones a la hora de jugar:
* Tener en cuenta la edad, el estado físico y los controles médicos.

* Entrada en calor y elongación antes y después de jugar previene lesiones.

* Manejar el gesto deportivo en forma adecuada.

* Usar zapatillas y ropa adecuada a cada deporte.

* Descansar 10 ó 15 minutos cada una hora, otros sostienen descansar cada 30 minutos.

* Uso moderado (aproximado una hora /diaria).

Wednesday, January 7, 2009

El médico que atiende por Internet, cada vez más cerca de la realidad

Ponerse en las manos de un servicio sanitario en la Red resulta más sencillo para la gente y más barato que un tratamiento convencional. Mediante cuestionarios se miden los progresos, y se actualizan la información y las instrucciones personalizadas en cada caso

El médico que atiende por Internet, cada vez más cerca de la realidad

6Miles de personas se vuelcan a Internet para diagnosticar, tratar y curar enfermedades. Por ejemplo, indicaciones para tratar la diabetes, para dejar de fumar y para sanar la depresión pueden encontrarse en páginas web como la estadounidense HealthMedia.

Este sitio web, fundado en el estado norteamericano de Michigan, ofrece varios programas. Algunos de ellos ayudan a resolver problemas alimenticios, a curar el estrés y los problemas del sueño o a superar la adicción al tabaco.

Según publicó la revista estadounidense New Scientist en esta nota, el programa U-Can-Poop-Too de HealthMedia se encuentra en período de pruebas médicas para saber si puede ayudar a niños de más de tres años que no controlan del todo sus esfínteres a superar su problema.

HealthMedia también ofrece el programa BGAThome. Según informó en esta nota la revista DiabetesCare, consiste en una intervención psico-educativa que enseña a los individuos con diabetes del tipo 1 a detectar e interpretar las claves de su enfermedad.

Contra el pánico

Otra web ofrece tratamiento contra la depresión. Se llama MoodGym y está basada en Australia. Cuenta ya con 200 mil usuarios registrados, de un total de 203 países.

Las pruebas con MoodGym comenzaron a realizarse en 2006, con voluntarios que se anotaron en forma espontánea en la web dando su consentimiento para ser tratados, según explicaron sus fundadores en esta nota The Health Report.

Al inicio, se reclutaron unas 15 mil personas, en tan sólo cuatro meses, de las que fueron seleccionadas 2.700 para las pruebas, siguiendo diversos criterios de selección.

Según sus creadores, una de las claves para el funcionamiento y el éxito de este sistema radica en que alrededor del 60% de las personas con problemas de salud mental no buscan la ayuda de profesionales. Ser tratados por Internet resulta, por tanto, más fácil para algunas personas.

Ponerse en las manos de un servicio sanitario en la Red resulta más sencillo para la gente y más barato que un tratamiento convencional.

Costos ínfimos
Victor Strecher, director del Center for Health Communications Research de la Universidad de Michigan, y fundador de HealthMedia, afirma que la e-salud abre la posibilidad de ofrecer cursos que costarían unos 400 euros por tan sólo 25 centavos por persona, al saber que se puede llegar a millones de individuos. Lo único que necesita el “paciente” es una computadora y un acceso de alta velocidad a Internet.

Los programas de tratamiento comienzan con una evaluación del usuario, para determinar si éste puede beneficiarse de esos programas o si, por el contrario, necesita acudir a un centro médico para un tratamiento en persona.

Mediante cuestionarios se miden luego los progresos, y se actualizan la información y las instrucciones personalizadas en cada caso.

Los tratamientos por Internet suelen funcionar haciendo recomendaciones específicas basadas en las informaciones que los usuarios suministran. Éstos trabajan así siguiendo una serie de módulos educativos y de ejercicios adaptados a sus necesidades.

En cualquier momento, los usuarios pueden además visitar un foro de ayuda o acceder a videos explicativos para comprender su enfermedad, así como contactar por e-mail e incluso por teléfono con médicos o psicólogos.

Presencia humana
El nivel de implicación médica varía dependiendo de cada caso. La intervención humana encarece los tratamientos y, por tanto, reduce la cantidad de personas que se incorporan a ellos.

Aún así, la gran aceptación de estos programas llamó incluso la atención a gobiernos y compañías de seguros de salud, que comienzan a darse cuenta de que este sistema constituye una buena fórmula de aproximación a la salud pública, a un costo efectivo.

Hace dos años el National Institute for Health and Clinical Excellence del Reino Unido lanzó por Internet el programa FearFighter, destinado a tratar el pánico y las fobias; y el Beating the Blues, que es una terapia cognitiva conductual informatizada destinada al tratamiento de la depresión y de la ansiedad.

Las pruebas previas a su aprobación descubrieron que el Beating the Blues ayudó en forma significativa a los pacientes a paliar su depresión, incluso en el caso de aquéllos que no se estaban medicando.

En líneas generales, los problemas de salud mental pueden tratarse vía Internet con un soporte médico mínimo, explican los promotores de estos métodos.

Según los especialistas, la e-salud funciona y tiene un gran futuro. De hecho, llegará a ser muy común dentro de 10 o 15 años, y rivalizará con las grandes farmacéuticas dentro de 50 años.

Saturday, January 3, 2009

Los médicos advierten que el níquel de los celulares causa alergia

El níquel que contienen los celulares está provocando alergia en la piel de algunos de sus usuarios. Esta fue la advertencia realizada por expertos de la Asociación Británica de Dermatólogos, quienes aseguran haber identificado el problema en las personas que pasan “largos períodos hablando por el teléfono móvil”. Los científicos señalan que el metal se halla más frecuentemente en los modelos más nuevos.

“El fenómeno fue reportado en varios informes de casos de pacientes que presentaban un inexplicable sarpullido en las orejas y la cara”, explicaron los expertos de la organización en un comunicado.

Los especialistas aconsejan a otros médicos ser conscientes de la alergia, la cual sospechan podría afectar a más personas.

El níquel es usado por los fabricantes de celulares para cubrir el aparato y en las piezas del teclado.

La alergia al níquel es una de las formas más comunes de alergia de contacto en Gran Bretaña.

Se cree que esta enfermedad afecta a un 30% de la población de ese país.

Los expertos del organismo británico llaman “dermatitis por teléfono móvil” a este tipo de padecimiento.

Según dijeron, las mujeres son más propensas a desarrollar reacciones alérgicas a sus teléfonos celulares.

Ellos explicaron que la piel de muchas de ellas ya ha creado sensibilidad a este elemento químico debido al uso de joyería.

“La alergia resulta del frecuente contacto de la piel con objetos contaminados con níquel”, dijo Grahan Lowe, médico de la Asociación Británica de Dermatólogos en el comunicado.

“El acercamiento prolongado o repetitivo con un teléfono que contiene níquel causa una reacción en la piel en aquella gente que es alérgicas”, comentó Lowe.

El médico añadió que “la dermatitis por teléfono móvil” podría presentarse en la mejilla o la oreja, según la zona de la piel que esté expuesta con mayor frecuencia al contacto con el aparato.

La Asociación Británica de Dermatología recomienda a la personas que perciban algún tipo de erupción o sarpullido en la cara u otra zona consultar al médico.

Sunday, November 16, 2008

7 tecnologías que revolucionarán la medicina del futuro

Un mercado vertical sumamente importante para la aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación es el de la salud. Por eso es que, recientemente, la revista Forbes -más conocida por sus rankings de las personas más ricas del mundo- publicó un artículo en el que se hacía eco de siete innovaciones tecnológicas que podrían cambiar por completo la sanidad del futuro. Aquí las enumeramos.


La información clínica en el bolsillo
'Patient Keeper', desarrollado por dos profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es un proyecto promisorio. Se trata de un programa informático que pretende facilitar el acceso de los médicos a toda la información clínica. Desde el portátil o la PDA, estos profesionales pueden, entre otros, consultar las citas planificadas para el día, pedir distintas pruebas, recetar medicamentos o controlar la evolución de los pacientes. Actualmente, unos 200 hospitales de EEUU ya lo utilizan.

Intercambiar información entre hospitales
La empresa HX Technologies es la segunda en aparecer en el artículo de la citada publicación económica. Su producto está destinado a acelerar el intercambio de información entre hospitales. Y, de esta forma, facilitar el envío de imágenes de alta resolución (como las obtenidas en un TAC) utilizando el ciberespacio como único soporte. Según presumen los miembros de esta empresa, "se podrían eliminar pruebas extra innecesarias y evitar al sistema médico de EEUU entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales".

Tecnología desechable
El concepto propuesto por Xcellerex también podría revolucionar la práctica médica. Se trata de una alternativa para desarrollar y comercializar nuevas vacunas y bioterapias. Tal y como explican en su página web, a partir de una "plataforma tecnológica desechable" y una serie de productos de un sólo uso, se pueden obtener resultados "sin competencia" dispuestos a revolucionar el campo de las biomoléculas. Entre otros beneficios, estos artilugios de 'usar y tirar' evitan el costoso proceso de limpieza al que tienen que someterse las herramientas reutilizables y, por tanto, acelera el proceso de investigación.

Un concurso de investigación
Quizás una de las ideas más 'rompedoras' sea la de Innocentive, que ofrece la posibilidad de participar en un concurso de investigación. En su sitio web se exponen una serie de retos científicos, agrupados en distintas disciplinas, y quién logre solucionarlos opta a un premio valorado en un millón de dólares. "Tu solución de hoy podría contribuir a los grandes avances del mañana", sostiene la compañía.

Órganos artificiales
Tengion, por su parte, está centrada en fabricar órganos a partir de células extraidas de los seres humanos susceptibles de recibir un trasplante. "La razón por la que nos levantamos todas las mañanas es que cada 30 segundos se produce una muerte por fallo orgánico", declara Steven Nichtberger, presidente de la compañía. El primer órgano que han sido capaces de reproducir ha sido la vejiga, siempre partiendo del tejido de los propios pacientes. "La exitosa implantación de vejigas artificiales en siete niños, a los que se les realizó un seguimiento de dos a cinco años apareció publicada en la revista The Lancet en 2006", presume Nichtberger. Pero éste sólo es el primer paso dado por Tengion. Tal y como apunta Forbes, los investigadores trabajan día a día para poder fabricar otros órganos: riñones, corazones, hígados e incluso nervios y vasos sanguíneos.

Robots auxiliares
Los robots diseñados por Aethon también están destinados a ocupar un lugar en la medicina del futuro. Sus creadores recalcan su valor a la hora de liberar de trabajo rutinario a los trabajadores de los hospitales: pueden recoger las bandejas de comida, ir al almacén a por vendas o repartir los medicamentos por las distintas habitaciones.

Secuenciar el genoma en tres horas
Pacific Biosciences es la responsable de la séptima tecnología, que ofrece "un nuevo paradigma para el análisis completo del genoma". Se trata de una máquina que identifica las cadenas de ADN y las secuencia a gran velocidad, lo que "acelera la carrera por conseguir poderosas curas". La empresa pretende reducir a tres horas los tres años que se tarda actualmente en desentrañar el genoma de un ser humano.